Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalHiedra López, Juan C.2023-04-252023-04-251950-060012-7353https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83782En el estudio de las matemáticas aprendemos a establecer lo que llamamos igualdad, a buscar relación que existe entre los términos que expresan magnitudes o cantidades. Y con la práctica el ejercicio, estos procedimientos llegan a hacerse tan habituales al matemático que casi los ejecuta automáticamente. Pero cuando ya se llega a operar de esta manera con cierta habilidad, no tarda en presentarse a la mente del trabajador matemático, un interrogante de índole filosófica, su es que es posible decirlo así, pero no confundir el problema práctico que resuelve la ciencia que nos ocupa. Interrogante que consiste en averiguar los fundamentos racionales que autorizan el uso de los procedimientos que he mencionado al comenzar este estudio, o en analizar lo que es una igualdad, indagando qué es lo que nos manifiestan o explican estas comparaciones. O sea: lo que la igualdad significa dentro del campo de la lógica. (Texto tomado de la fuente)4 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/510 - MatemáticasLa igualdad. El juicio matemáticoArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessIgualdad matemáticaLógica matemáticaAxiomasDesigualdades matemáticasJuicio matemático