Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMartínez Hoyos, FranciscoCortés Guerrero, José David2019-06-292019-06-292013-01ISSN: 0120-2456 (impresa) / 2256-5647 (online)https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49673Para comenzar he de decir que el libro hace parte de un esfuerzo sistemático y consistente por consolidar la historia de las mujeres no solo como un subcampo —si se permite el término— de la historia, sino como todo un campo de reflexión histórica del género. Es decir, es un esfuerzo por ver a las mujeres como partícipes fundamentales de los procesos históricos, no porque sean la mitad de la población —como algunos se contentan en manifestar— sino, porque los procesos históricos, cualesquiera sean, no se pueden estudiar, analizar y comprender si no se entiende la participación de ellas. De lo anterior se desprende la necesidad de revisar el libro como un aporte de la participación de las mujeres en los procesos independentistas. Pero no solo por la coyuntura bicentenaria entendida como un tema más que es necesario abordar —como lo expresa la encuesta realizada por Manuel Chust y que es mencionada por Martínez Hoyos en la presentación del libro—, sino porque, en los procesos independentistas, las mujeres, como los hombres, habitantes de las colonias españolas en América, se vieron de una u otra forma afectadas. Efectivamente, este es el primer nivel de análisis del libro. En ese sentido, es necesario indicar que estamos ante un intento de historia revisionista, ya que el grueso de la producción historiográfica sobre la Independencia desconoce la participación de las mujeres en ella o la reduce a estereotipos o actividades social y culturalmente asignadas como, por ejemplo, la familia, el hogar, las devociones religiosas. Sin embargo, es necesario precisar algunas cuestiones respecto al carácter revisionista del volumen.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesHeroínas incómodas: la mujer en la Independencia de Hispanoamérica. [Reseña]Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/43156/info:eu-repo/semantics/openAccessHistoriaRoles de GéneroHistoriografíaHeroínasGuerras de Independencia, 1806-1830Mujeres en la GuerraReseñas de Libros