Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBarrera Albarracín, Norly TatianaCastellanos Domínguez, Óscar FernandoGamba Castillo, Carlos ArturoGómez Nivia, Fabián HumbertoJiménez García, Diana GeraldineJiménez Hernández, Claudia NelcyMontoya Restrepo, Luz AlexandraMontoya Restrepo, Iván AlonsoForero Niño, KarenRamírez Barrera, AndrésRojas Berrío, SandraCastellanos Domínguez, Oscar Fernando2024-04-172024-04-172024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85937ilustraciones, diagramasFundamentos y perspectivas del emprendimiento constituye un análisis profundo de los pilares y las evoluciones inherentes al emprendimiento, una actividad de gran importancia en el fomento del desarrollo socioeconómico. Esta obra, compuesta por siete capítulos, abraza un enfoque crítico y multidisciplinario, con el fin de explorar aspectos claves del emprendimiento, por medio de enfoques metodológicos que van desde el análisis de la evolución conceptual del emprendimiento, cuya trayectoria parte de la escuela económica clásica y las perspectivas sociológicas y psicológicas contemporáneas, hasta la conceptualización de modelos de negocio y gestión, y la exploración de ecosistemas y modelos emprendedores. Se adentra también en áreas fundamentales, como el papel de las emociones en el proceso emprendedor, el análisis del contexto postpandemia y su influencia en la actividad emprendedora. A las que se suman las perspectivas futuras para el fortalecimiento de agencias y programas de apoyo al emprendimiento. Este libro constituye una fuente de conocimiento esencial para académicos, investigadores y estudiantes que busquen una comprensión holística y actualizada del emprendimiento. Asimismo, resulta de gran interés para los actores que participan en el ecosistema emprendedor y desean profundizar en este fenómeno, fundamental para el progreso socioeconómico, así como para la construcción de políticas públicas. (Texto tomado de la fuente).Fundamentos y Perspectivas del Emprendimiento represents an in-depth analysis of the core elements and inherent evolutions to entrepreneurship, an activity of great importance in driving social and economic development. Comprising seven chapters, this work adopts a critical and multidisciplinary approach to explore key aspects of entrepreneurship through methodological frameworks that range from the analysis of the conceptual evolution of entrepreneurship, whose trajectory is based on the classical economic school and contemporary sociological and psychological perspectives, to the conceptualization of business and management models, and the exploration of ecosystems and entrepreneurial models. It also delves into fundamental areas such as the role of emotions in the entrepreneurial process, the analysis of the post-pandemic context, and its influence on entrepreneurial activity. Additionally, it offers insights into future perspectives for strengthening agencies and entrepreneurship support programs. This book serves as an essential source of knowledge for academics, researchers, and students seeking a holistic and up-to-date understanding of entrepreneurship. Furthermore, it is of significant interest to stakeholders participating in the entrepreneurial ecosystem who seek to deepen their understanding of this phenomenon, which is fundamental for social and economic progress and the formulation of public policies.Los autores -- Introducción -- Capítulo 1 El fenómeno del emprendimiento -- El concepto de emprendedor -- Emprendimiento: evolución del concepto, enfoques y teorías -- Escuela económica clásica -- Escuela neoclásica de economía -- El nuevo institucionalismo y el emprendimiento -- Desde la administración -- Sociología del emprendimiento -- La mirada psicológica -- Otros enfoques: teorías subjetivistas y teorías complementarias -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 2 Modelos de negocio y de gestión orientados al emprendimiento -- El concepto de modelo -- Tipos de modelos -- El emprendimiento como sujeto de modelos -- El modelo de negocio como herramienta tradicional en el emprendimiento -- El modelo de gestión como herramienta aplicable al emprendimiento -- Aproximación a un modelo de gestión en emprendimiento -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 3 Modelos de emprendimiento -- Los modelos de emprendimiento -- Modelo de Shapero -- Modelo de Veciana -- Modelo de Varela -- Modelo de emprendimiento en red -- Modelo del Banco Interamericano de Desarrollo -- Modelo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -- Modelo del Global Entrepreneurship Monitor -- Emprendimiento en Colombia y programas de apoyo representativos -- Contexto y panorama empresarial de Colombia -- Casos de programas de emprendimiento en Colombia -- Modelo 4K -- Evolución y construcción histórica del Fondo Emprender y el Modelo 4K -- Estado del arte del Modelo 4K -- Soporte empírico -- K-sostenibilidad -- Aportes de los modelos de emprendimiento al Modelo 4K -- Del Modelo 4K al Modelo 5K -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 4 Análisis comparativo de ecosistemas de emprendimiento a través de las dimensiones -- de Isenberg -- Caracterización de modelos de ecosistemas de emprendimiento -- Ecosistemas macronivel -- Ecosistemas mesonivel -- Ecosistemas micronivel -- Casos especiales -- Digital -- Economía creativa -- Fintech -- Gestión de recursos humanos -- Legitimación -- Político -- Social -- Sostenible -- Empresas emergentes (startup) -- Economías emergentes -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 5 La emoción y su impacto en el emprendimiento -- Recapturando el sentido de las emociones -- Concepción tradicional de las emociones -- Hacia una nueva perspectiva de las emociones -- Perspectiva cognitiva de las emociones y el emprendimiento -- Caso de estudio -- Método Mactor -- Factores para el desarrollo emocional del emprendedor -- Resultados -- Influencias directas e indirectas -- Relaciones entre elementos -- Implicaciones en el estudio de las emociones en la actividad emprendedora -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 6 El emprendimiento en la pospandemia: alcance global y nacional -- El covid-19 y los retos para el emprendimiento y las empresas -- Efectos y retos por la edad de las empresas -- Efectos poblacionales -- Efectos en las MiPymes y los emprendimientos -- Perspectivas: emprendimiento postpandemia, trabajo y transformaciones sociales y económicas -- Teletrabajo -- E-commerce -- Formas innovadoras de emprendimiento -- Conducta empresarial responsable -- Conclusiones -- Referencias -- Capítulo 7 Fortalecimiento de agencias y programas de apoyo al emprendimiento -- Los sistemas de apoyo al emprendimiento: el rol de las agencias y programas de soporte -- Enfoques gerenciales para el fortalecimiento y direccionamiento empresarial -- Crisis y transformaciones: respuestas desde el direccionamiento estratégico -- Caso de estudio: direccionamiento estratégico del Fondo Emprender–Sena -- Factores críticos incidentes en el servicio de atención al emprendedor -- Escenarios prospectivos -- Estrategias y planes de acción para el direccionamiento estratégico, a corto, mediano y largo plazo -- del Fondo Emprender -- Potenciales catalizadores de cambio en los servicios de apoyo al emprendimiento -- Perspectivas para el fomento y la consolidación de los sistemas de apoyo al emprendimiento en -- Colombia y America Latina -- Conclusiones -- Referenciasapplication/pdfapplication/epub+zipspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/330 - Economía::331 - Economía laboralFundamentos y perspectivas del emprendimientoLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccessEmprendimientoDesarrollo socioeconómicoAnálisis críticoMultidisciplinarioEvolución conceptualEscuela económica clásicaPerspectivas sociológicasPerspectivas psicológicasModelos de negocioGestión empresarialEcosistemas emprendedoresEmociones emprendedorasContexto postpandemiaPerspectivas futurasEcosistemaEcosystems9789585055247