Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022018-04-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63074Las economías de América Latina, históricamente afectadas por los términos de intercambio y la dependencia tecnológica, con su diversidad social, cultural y demográfica, y variados modelos de política económica, muestran además de diferentes niveles de desarrollo, una gran disimilitud, en términos de valor agregado, en la estructura de sus aparatos productivos, situación que requieren repensarse a la luz de los nuevos escenarios tecnológicos para garantizar un crecimiento con desarrollo. Con el advenimiento de la cuarta revolución tecnológica, se hace necesario implementar un nuevo modelo educativo que desarrolle el talento humano y apalanque el desarrollo social y cultural, además de fortalecer las TIC avanzando a los medios rurales, para lograr el aprovechamiento de las ventajas naturales y culturales en el marco de la economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, como factor de desarrollo que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science37 Educación / Education38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology9 Geografía e Historia / History and geography91 Geografía y viajes / Geography and travel98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsAmérica Latina: Oportunidades en la economía del conocimientoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/62612/info:eu-repo/semantics/openAccess