Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGaviria, Maria I.Montoya, Carolina M.Gutierrez, Johana A.2019-07-032019-07-032013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74309La Red Tecnoparque es un programa de Innovación del Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA que  permite a todos los Colombianos involucrarse de manera significativa en el desarrollo de proyectos en ciencia y  tecnología a través de la generación de prototipos con potencial innovador, soportados en diversas áreas del conocimiento incluyendo la nanotecnología; esta disciplina se está consolidando como una importante alternativa para el desarrollo y competitividad de los sectores productivos de nuestro país. En este contexto, el SENA, a través de la Red Tecnoparque, ha creado metodologías que permiten desarrollar  de manera flexible, práctica y económica competencias en el manejo de herramientas  de nanotecnología como  la Microscopía de fuerza atómica (AFM) y la Nanolitografia (NLP), además de conocimientos transversales en emprendimiento y gestión de proyectos. Como resultado de las estrategias implementadas, se ha obtenido un crecimiento de mas del 300% en los proyectos acompañados por Tecnoparque nodo Medellín en el periodo 2010-2013 y se han realizados alrededor de 5 eventos de alto impacto para la comunidad en general. Además, se han creado y fortalecido alianzas con destacadas universidades, grupos de investigacion y empresas de la región demostrando  aplicaciones tangibles de la nanotecnología desde la nanosíntesis de materiales hasta la aplicación de los mismos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Red tecnoparque sena: una puerta tangible a la nanotecnologiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/38786/info:eu-repo/semantics/openAccessTecnoparqueSENANanotecnologíaEmprendimientoInnovaciónNanolitografíaMicroscopía.