Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalPignol, Claire2019-06-252019-06-251998https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25637Para mantener la coherencia, la teoría central del equilibrio general supone un beneficio positivo junto con la hipótesis de un número dado de firmas con rendimientos decrecientes y sin costos fijos. Con ello no es posible asociar el beneficio a la remuneración de un factor de producción y no es posible hablar, como es habitual de competencia entre firmas para eliminar los beneficios positivos. Los manueles de microeconomía intermedios y avanzados (Kreps, Varian, Tirole, Mas-Co-llel) untentan corregir ese vacío introduciendo la noción de costos fijos y la presunta existencia de de un equilibrio de largo plazo, al cual se llega gracias a la "libre entrada" de firmas estimuladas por un beneficio positivo. Este artículo muestra que así se pierda la cooherencia del modelo puesto que se vuelve inestable o se basa en hipótesis arbitrarias.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Rendimientos a escala y beneficio nulo en el equilibrio competitivo: una aproximación críticaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/16675/info:eu-repo/semantics/openAccessTeoría centralequilibriobeneficioremuneraciónproducciónmicroeconomíacostosrendimientos