Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-292019-06-292014-04-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52243El Gran Caldas conformado por Caldas, Risaralda y Quindío, es un territorio mestizo, biodiverso pluricultural y mediterráneo, ubicado en el centro occidente de Colombia, sobre la Ecorregión Cafetera. En el Eje Cafetero, Huila y Antioquia, se produce 1/2 del café colombiano; siguen en su orden, los departamentos de Tolima, Cauca, Valle del Cauca y Santander, que juntos producen 1/3.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore9 Geografía e Historia / History and geographyEl territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/46561/info:eu-repo/semantics/openAccessLos Mundos de SamogaRegiones cafetaleras de ColombiaCafé en ColombiaBiorregión cafetera de ColombiaEl grano de oro en ColombiaCaucanidadAntioqueñidadCaldensidadCarácter del cafeteroCultura cafeteraZona cafeteraEje cafeteroEcorregión CafeteraPaisaje Cultural CafeteroProvincia de AntioquiaProvincia del CaucaOro en la ColoniaNueva GranadaCultura en CaldasCiencia y Tecnología en CaldasCuencas hidrográficas de CaldasCalentamiento global en el Eje CafeteroProblemáticas socio-ambientales del Eje CafeteroIdentidad cafeteraRío MagdalenaParque Nacional Natural de los NevadosCerro TatamáMesa de HerveoEcosistemas cafeterosCañón del CaucaCultura UmbraMinería de MarmatoQuiebralomoManizalesQuindíoRisaraldaBotánica de MutisTolima GrandeMinería en AntioquiaColonización AntioqueñaFrancisco José de CaldasCámara de ComercioSMP ManizalesGuerra de los Mil DíasOro de BarbacoasVirreinato del Perú