Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalArias Herrera, Juan Carlosde la Rosa Munar, Juan AlfonsoMahecha Vesga, Diana María2024-09-062024-09-062024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86801ilustraciones, diagramas, fotografíasEl presente trabajo tenía como objetivo general, diseñar espacios y experiencias que propicien la especulación de futuros comunitarios por medio de la creación colectiva, para ello, se buscaba plantear espacios colectivos de interacción a través de los cuales la comunidad se piense a sí misma y logre proyectar su futuro. Desde un aspecto metodológico, se trabajó en espacios relacionales con la comunidad de Chía bajo un proceso de investigación - creación centrado en una práctica de ficcionamiento donde el diseño, la creación y el montaje permiten experimentar, develar e imaginar nuestros futuros. Esta experiencia de creación con la comunidad de Chía se llevó a cabo durante todo el proceso de investigación, planteada desde el co-diseño, pues se buscaba la construcción de procesos deliberativos de abajo hacia arriba. Lo que resulta en el hallazgo central, el cual pone en evidencia como el modelo económico neoliberal olvida e instrumentaliza aquello o aquellos que ya no representan una fuerza de trabajo productora de capital. En oposición, esta investigación se gestó gracias a mujeres entre los 35 y los 80 años quienes ofrecieron su tiempo y conocimiento para experimentar con fotografías de archivo e imaginar futuros comunitarios posibles en su municipio. Cabe indicar que, este proceso no contó con auxilios económicos institucionales, la comunidad por voluntad propia se reunió por siete meses a reflexionar sobre el habitar y los deseos de futuros para el territorio (Texto tomado de la fuente).The general objective of this work was to design spaces and experiences that encourage the speculation of community futures through collective creation, to this end, it sought to propose collective spaces of interaction through which the community thinks about itself and achieves project your future. From a methodological aspect, we worked in relational spaces with the Chía community under a research-creation process focused on a fictional practice where design, creation and assembly allow us to experiment, reveal and imagine our futures. This creation experience with the Chía community was carried out throughout the research process, raised from the co-design, since the construction of deliberative processes from the bottom up was sought. Which results in the central finding, which highlights how the capitalist world and the neoliberal economic model forgets and instrumentalizes that or those that no longer represent a capital-producing labor force. In contrast, this research was carried out thanks to women between the ages of 35 and 80 who offered their time and knowledge to experiment with archival photographs and imagine possible community futures in their municipality. It should be noted that this process did not have institutional economic aid, the community of its own volition met for seven months to reflect on living and future desires for the territory121 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)740 - Artes gráficas y artes decorativasFiguraciones de un futuro compartido: el ejercicio de diseñar colectivamente a partir de imágenesTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMUJERES EN LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDADWomen in community organizationORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDADCommunity organizationDISEÑO INDUSTRIALDesign, industrialCreación colectivaProcesos deliberativosFuturos comunitariosCo-diseñoCollective creationDeliberative processesCommunity futuresCo-designIdeationIdeaciónFigurations of a shared future: the exercise of designing collectively from images