Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGallego Vega, Luis EduardoGuzmán Ríos, Liliana C.Chavarro, Felipe2021-11-182021-11-1820219789587946970https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80700ilustraciones, gráficas, tablas, videosEste libro analiza los resultados obtenidos por más de 26.000 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia que han presentado las pruebas SABER Pro durante el período 2016 a 2020. El principal propósito de este documento consiste en analizar las brechas de Sexo, Tipo de Admisión, Estrato y Tipo de Colegio en Competencias Transversales o Genéricas (Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas, Inglés, Comunicación Escrita) y Competencias Disciplinares o Específicas para todas las Sedes, Facultades y Programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia. Asi mismo, analiza comparativamente los desempeños en algunas de estas competencias en el Examen de Admisión con el desempeño obtenido en la prueba SABER Pro con el fin de determinar el “efecto” de la Experiencia Universitaria en el desarrollo de estas competencias. Finalmente, los resultados aquí encontrados pueden ser usados como una hoja de ruta para la implementación de futuras acciones de mejoramiento académico en la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo del documento, el lector se encontrará con una serie de información gráfica con la cual puede interactuar de acuerdo a sus intereses e incluso, con mapas interactivos para establecer algunas relaciones de interés sobre los puntajes en las distintas competencias que espero ayuden a hacer más llevadero el viaje propio de los estudios de naturaleza cuantitativa.1 recurso en líneaspaDerechos reservados al autor, 2021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Saltos y brechasLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPruebas Saber ProEvaluación de la educaciónBrechas educativasEstudiantes universitariosUniversidad Nacional de ColombiaEvaluación de la educaciónCalidad de la educaciónCualificación académica