Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVargas Cuervo, German2019-06-282019-06-282004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42309La Isla de San Andrés ha sido definida geológicamente por varios autores en dos unidades calcáreas de características bien marcadas: Una unidad de calizas heterogéneas,denominada como Formación San Andrés de edad Mioceno y una unidad de calizas coralinas de edad Pleistoceno, conocida como Formación San Luis. La primera unidad aflora en la parte central de la isla y representa la zona de colinas suaves con alturas máximas de 87 m.s.n.m y la Formación San Luis constituye la región plana a suavemente inclinada de la plataforma arrecifal emergida.Los estudios realizados comprendieron análisis de la información geológica existente, revisión de los registros y núcleos de las perforaciones existentes, interpretacionesfotogeológicas utilizando registros de diferentes épocas, levantamientos y controles detallados en campo a escalas 1:5000 y 1:10000, descripción macroscópica de muestras de campo y análisis petrográfico de 22 secciones delgadas de roca. Como resultado final de este trabajo, se presentan nuevos aportes al conocimiento litológico y estructural de la isla. Se cartografiaron y caracterizaron tres litologías de laFormación San Andrés, se obtuvo una cartografía detallada de los depósitos inconsolidados mediante estudios multitemporales de fotografías aéreas y sondeos manuales de campo. Se identificaron y cartografiaron por primera vez lineamientos y fallas geológicas de importancia como la Falla de San Andrés Islas, la Falla del Cove y la Falla de Punta Hansa; igualmente se destacan aspectos paleontológicos extractados de trabajos anteriores.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Geología y aspectos geográficos de la isla de san andrés, colombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/32406/info:eu-repo/semantics/openAccessGeocienciasGeografíaIsla de San AndrésMar CaribeMiocenoPleistocenoArrecifes coralinos.