Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalAguas Meza, Diana MilenaÁlvarez Palacios, Ana CatalinaBarbosa Mendoza, César EduardoHuérfano Belisamón, Ángela AlexandraPantevis Girón, Yohana AlexandraQuiceno Gallego, Iván Darío2019-07-022019-07-022011ISBN: 9789587610628https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56798"Identificación y recomendaciones de salvaguardia de las manifestaciones culturales inmateriales de los resguardos: Zaragoza, Puerto Nariño, Santa Sofía y Kilómetros 6 y 11, Y la segunda fase del inventario del patrimonio cultural inmueble del municipio de Leticia", es un proyecto de investigación que surgió como propuesta por parte de la Gobernación del Departamento del Amazonas, que se preocupó por la gran diversidad cultural del Departamento y las pocas garantías gubernamentales y normativas existentes para su salvaguardia. En este sentido, éste se inició como un proyecto piloto que operó en el municipio de Leticia y cuatro resguardos indígenas (Puerto Nariño, Zaragoza, Santa Sofía y Kilómetros 6 y 11) y dio cuenta de esta gran diversidad cultural, reconociendo la importancia de hacer estos inventarios patrimoniales, tanto materiales como inmateriales, ya que de esta manera se pudo iniciar un proceso de construcción de memoria e identidad cultural de este conocimiento.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsPatrimonio cultural Amazonas Colombia : construyendo memoria colectivaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/52742/info:eu-repo/semantics/openAccessPatrimonio culturalPatrimonio cultural inmaterialIndígenas del AmazonasManifestaciones culturalesAmazonia colombianaCultural heritageIntangible cultural heritageAmazon IndiansCultural manifestationsColombian Amazon