Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMeertens, Donny2019-06-292019-06-291995https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54036En Colombia, la relación mujer, género y violencia política constituye un inmenso terreno de análisis que no obstante su contundente presencia histórica y geográfica como problema social, apenas comienza a ser explorado. Y aunque la temática de mujer, género y violencia ha recobrado cierto reconocimiento en algunos sectores del Gobierno, de las ONG's y dentro del movimiento social, se presentan simultáneamente actitudes hostiles a la diferenciación de género, con argumentos como «los muertos no tienen sexo» y «hombres y mujeres sufren igual». Pero el asunto no está en valorar más o menos a las víctimas de uno u otro sexo, sino en analizar cómo mujeres y hombres son afectados de manera diferente por las múltiples formas de violencia que afectan su entorno social y político. En éste estudio no sólo se trata de hacer visibles a las mujeres como una categoría específica de víctimas de la violencia política, sino también de iniciar el análisis de una dinámica social que en creciente medida proyecta a la mujer en su calidad de sujeto político.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLas mujeres y la violencia : conflictos rurales y sus efectos diferenciados por generoDocumento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/48828/info:eu-repo/semantics/openAccessMujeres víctimas de la violenciaWomen victims of violenceMujeresWomenCondiciones socialesSocial conditionsDesplazamiento forzadoViolencia políticaPolitical violenceColombiaPonencia