Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEcheverría Ramírez, María ClaraHuertas Gómez, EbroulRamírez Trujillo, Clara CristinaGutiérrez Ortíz, Gloria LilianaGonzález Escobar, Luis FernandoTobón, Jorge Iván2019-07-032019-07-031996https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70192En el contexto de las nuevas dinámicas urbanas se propone establecer un proyecto de construcción de nuevos referentes territoriales, de reforzamiento de las identidades zonales, municipales y metropolitanas, dirigidos a lograr la cualificación de conjunto de hechos intraurbanos que configuran la unidad ciudad. Se busca a través de este trabajo crear orientaciones que permitan intervenir de forma coordinada e integral la parte Norte de la Ciudad de Medellín, donde los esfuerzos se dirijan a la concreción de una imagen colectiva de ciudad deseada, que surja de la consolidación del tejido socio-espacial urbano y establecida con base en las potencialidades propias de los lugares. El documento presenta dos partes: una primera con la lectura general de la problemática de la zona de estudio y la síntesis del diagnóstico; y una segunda con los lineamientos conceptuales y metodológicos del programa.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesPuntos y puntadas para tejer la ciudad .... desde un Norte ... : elementos conceptuales y metodológicos para un programa de activación de núcleos y corredores a partir de las estaciones de Tricentenario y AcevedoDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/2373/info:eu-repo/semantics/openAccessMetro de MedellínBarrio Acevedo: Barrio TricentenarioBarrio PalermoZona NororientalZona NoroccidentalMorfología UrbanaViviendaUsos del sueloEspacio PúblicoInfraestructura VialMalla VialMejoramiento barrialHábitatIntervenciónEconomía informalParticipaciónMedellín