Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLópez Arevalo, Hugo Fernando2019-06-292019-06-292012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51731Colombia es un país reconocido por mayor producción de palma de aceite a nivel mundial (900 ton en octubre de 2011: USDA 2011), sin embargo son pocos los estudios publicados sobre los efectos del cambio en el uso de la tierra por el establecimiento de estos cultivos, además el conocimiento acerca de los efectos de los cultivos de palma sobre la biodiversidad de las sabanas de la llanura oriental colombiana es reducido, y falta documentar detalladamente las consecuencias que han ocasionado estos sistemas en las regiones de mayor cobertura, donde se presume que se han presentado reducciones notables de especies faunísticas (Arboleda Montaño 2008), teniendo en cuenta que la producción de este recursos irá en aumento en los próximo años y que se ha descuidado los valores asociados a los bienes y servicios que ofrece la biodiversidad (IAvH, 2000)application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology58 Plantas / Plants59 Animales / AnimalsRiqueza de medianos y grandes mamíferos en paisajes dominados por cultivos de palma de aceite (Elaeis guineensis) en el municipio de San Martín de los llanos – MetaDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/45908/info:eu-repo/semantics/openAccessMamíferosPalma de aceiteSan Martín (Meta)