Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242012-04-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9604Reflexiones para aportar a la construcción democrática de una respuesta estructural a uno de los conflictos más emblemáticos que ha vivido Manizales en el ocaso de la ola invernal de las dos Niñas de los últimos años, cuando la crisis del agua puso en evidencia la ausencia de una política pública ambiental que abrigue, entre otros aspectos socioambientales del territorio, la problemática del riesgo asociado a los fenómenos naturales.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyManizales: política pública ambiental y gestión del riesgoArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/6523/info:eu-repo/semantics/openAccessCambio climático en Colombiacalentamiento global en Colombiaterremotos en el Eje Cafeterofuentes sísmicas en el Eje Cafeteroriesgo volcánico en el Eje Cafeteropolíticas públicas ambientales en Manizalesvulnerabilidad y gestión del riesgo en Manizalesplanes operativos y Plan General de Emergenciasprevision general y previsión a corto plazomedidas de prevención y medidas de preparaciónplan general y planes operativosriesgo de cúmulo y riesgo específicoamenaza volcánica de Cerro Bravoamenaza volcánica del Ruizsismos superficiales vs. sismos profundosel clima en el Eje CafeteroLa Niña y El Niño en la zona andinaamenazas geodinámicas de la región andina colombianaamenaza climática en los Andes de Colombiadesastres y planificaciónorganización comunitaria y gestión del riesgodesastres y ordenamiento territorial