Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalArgüello Arias, HeliodoroChiguachi Salazar, Diego Mauricio2025-03-282025-03-2820259789585058156https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87774ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es resultado del Subproyecto “Mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate y habichuela en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, mediante de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Se aclara además que los resultados de investigación obtenidos deben ser comprendidos de acuerdo con el periodo en el que se ejecutó el proyecto y no el de su fecha de publicación (Texto tomado de la fuente)Agradecimientos -- Introducción -- Generalidades del cultivo de tomate -- Manejo agronómico ; Semilla ; Preparación del terreno ; Siembra ; Manejo de arvenses ; Manejo fitosanitario ; Manejo integrado de fertilización -- Taller Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) ; Objetivos del taller ; Metodología de aprendizaje ; Contenido del taller -- Desórdenes fisiológicos ; Pudrición apical del fruto o culillo ; Grietas en frutos ; Malformaciones (caregato) ; Caída de flores ; Maduración manchada (Blotchy rippening) ; Hoja enrollada ; Frutos huecos ; Edema ; Frutos con estrías tipo cremallera ; Golpe de sol -- Glosario de producción agrícola -- Referencias bibliográficas.68 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/635.642630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::635 - Cultivos hortícolas (Horticultura)Quality of agricultural productsCultivo del tomate -- ManualesTratamiento postcosechaCalidad de los tomatesBuenas prácticas agrícolas -- ManualesTomatoes culturePostharvest treatmentTomato qualityCalidad de los productos agrícolas -- Cundinamarca (Colombia)Good agricultural practicesCundinamarca (Colombia)Tomate (Solanum lycopersicum) : mejoramiento de la calidad y competitividad de los sistemas productivos de tomate en los municipios de Choachí, Fómeque y Ubaque, CundinamarcaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessSolanum lycopersicumManejo del cultivoPráctica agronómicaCrop managementAgronomic practicesTomates -- Abonos y fertilizantesTomates -- Enfermedades y plagasControl integrado de plagasTomates -- CosechaTomates -- RendimientoHortalizas de frutoAgricultura -- Investigaciones -- Cundinamarca (Colombia)Tomatoes -- Fertilizers and manuresTomatoes -- Diseases and pestsPests -- Integrated controlHarvestingYieldFruit vegetablesAgricultural researchHandbooks, manuals, etc.Cultivo de tomate en CundinamarcaManejo eficiente de la fertilización integrada en el cultivo de tomateManejo agronómico del cultivo de tomateCosecha y poscosecha del cultivo de tomateCostos de producción del cultivo de tomateTomate (Solanum lycopersicum) Generalidades del cultivo9789585058163