Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalBeltrán Cely, William Mauricio2019-06-242019-06-242003-12ISSN: 0120 -159 Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10736La Universidad Nacional estuvo inmersa durante las décadas del 60 y 70 en un ambiente altamente politizado en el que nacieron y fructificaron diversos movimientos de izquierda. La mayoría de estos movimientos heredaron del catolicismo el dogmatismo y la intolerancia, lo que influyó para que se convirtieran en sectas cerradas y totalitarias semejantes en muchas de sus características a los movimientos religiosos voraces. El presente ensayo pretende explotar las posibilidades explicativas que pueda proporcionar la analogía entre sectarismo político y sectarismo religioso, en ese sentido se pretende describir el ambiente político que se respiraba en la Universidad Nacional durante estas décadas acudiendo a algunas categorías proporcionadas tanto por la sociología política como por la sociología de la religión.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/21 Filosofía y teoría de la religión / Philosophy and theory of religion3 Ciencias sociales / Social sciencesDel dogmatismo católico al dogmatismo de izquierda. El ambiente político en la Universidad Nacional en los 60s y 70sArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/7938/info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacionalmovimientos de izquierdamovimientos estudiantiles