Reconocimiento 4.0 InternacionalRaz, LaurenBuitrago Hernández, Alfred Leonardo2025-09-112025-09-112025-09-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88714ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapasEl Catálogo de Peces de Colombia (CPC) representa un hito en la gestión de datos de biodiversidad del país, al integrar estándares taxonómicos internacionales y garantizar la coherencia entre especies de agua dulce y marinas. Al adoptar el estándar Darwin Core y una API REST, el CPC mejora la interoperabilidad de los datos con plataformas nacionales y globales, proporcionando información taxonómica actualizada a diversos actores. Su interfaz fácil de usar permite la actualización en tiempo real de las páginas de especies, lo que facilita una gestión dinámica en comparación con listas estáticas. Aunque es integral en su cobertura, se identifican áreas de mejora, como una mejor documentación de la historia taxonómica, la integración de datos genéticos y una colaboración más sólida con entidades nacionales. Este documento también analiza la gobernanza del CPC, evaluando los roles de los actores clave e implementando métricas de calidad para valorar sus fortalezas y debilidades en comparación con otros catálogos y listas de especies. El CPC se presenta como un modelo para futuras iniciativas de biodiversidad en otros grupos biológicos, destacando la colaboración, la accesibilidad de datos y su papel crucial en los esfuerzos de conservación. (Texto tomado de la fuente)The Catalogue of Fishes of Colombia (CFC) is a milestone in biodiversity data management for the country, integrating international taxonomic standards and ensuring consistency across freshwater and marine species. By adopting the Darwin Core standard and a REST API, the CFC enhances data interoperability with national and global platforms, providing updated taxonomic information to diverse stakeholders. Its user-friendly interface allows real-time updates of species profiles, supporting dynamic management compared to static lists. While comprehensive in coverage, areas for improvement include better documentation of taxonomic history, integration of genetic data, and stronger collaboration with national entities. This document examines the governance of the CFC as well, evaluating the roles of key actors and implementing quality metrics to assess its strengths and weaknesses in comparison to other species catalogues and checklists. The CFC serves as a model for future biodiversity initiatives in other biological groups, emphasizing collaboration, data accessibility, and its critical role in conservation efforts.xi, 68 páginas + 2 anexosapplication/pdfenghttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/577 - Ecología000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores597 - Vertebrados de sangre fríaSistema de Información sobre BiodiversidadInterconectividad (Telecomunicaciones)Internetworking (Telecommunication)Construcción de un catálogo nacional de especies en línea. Caso de uso: catálogo de peces de ColombiaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessIctiologíaIchthyologyPeces -- CatálogosFishes -- CatalogsConservación de especies -- Procesamiento de datosPeces -- Distribución geográficaFishes -- Geographical distributionPeces -- EspecímenesFishes -- SpecimensInformática de la biodiversidadIctiologíaInteroperabilidadToma de decisionesBiodiversity informaticsIchthyologyInteroperabilityDecision-makingDevelopment of an online species catalogue. A case study from the catalogue of fishes of ColombiaBiodiversidad acuática -- ConservaciónAquatic biodiversity conservation