Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional2025-03-102025-03-1020249789585056756https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87627ilustraciones a color, diagramas, fotografíasEl camino hacia la sustentabilidad debe contemplar el conocimiento de la comunidad de vida que nos acompaña, y ello implica entendernos mejor como parte de esta compleja red de relaciones entre el ser humano y nuestro entorno. En el momento que vive actualmente la humanidad por su influencia sobre el medio, nuestras acciones son lo suficientemente significativas que se hacen comparables con los cambios producidos entre eras geológicas durante miles de años. Por ello, se evidencia la necesidad y la urgencia de tomar acciones inmediatas, de las cuales depende nuestro futuro y el de aquellos seres con quienes cohabitamos el planeta. Un aporte para lograr la descarbonización y la protección de la vida debe partir de conocer lo que nos rodea. La tarea es lograr pasar de entender la flora y fauna que convive con nosotros desde un enfoque contemplativo, a considerarnos como parte constituyente del ecosistema en que nos encontramos. Para una gran cantidad de constituyentes de aquella comunidad de vida que nos acompaña, la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia es su único hogar. En nuestras manos está el generar las condiciones para que las especies perduren en el tiempo. Nuestra Sede se convierte en parte fundamental de aquella cadena que trasciende fronteras. Esta guía pretende acercarnos más a ese conocimiento de aquellos seres que nos acompañan: mamíferos, insectos, reptiles, aves, anfibios y arácnidos, que aportan a los servicios ecosistémicos que ofrecemos, mejoran nuestra habitabilidad y embellecen el paisaje (Texto tomado de la fuente)Presentación -- Introducción -- Anfibios ; Dendropsophus molitor (rana andina) ; Pristimantis medemi (rana de lluvia) ; Rhinella horribilis (sapo común) ; Bolitoglossa adspersa (salamandra) -- Artrópodos ; Neda norrisi (mariquita) ; Pandeleteius sp. (gorgojo de trompa corta) ; Paulosawaya ursina (cuaresmero) ; Heterogomphus sp. (escarabajo rinoceronte) ; Forficula auricularia (tijereta europea) ; Sylvicola marmoratus (moscas de la madera) ; Dilophus sp. (moscas de marzo) ; Lucilia sp. (moscas verdes) ; Chloropidae (moscas del pasto) ; Crysotus sp. (mosca) ; Stomoxys calcitrans (mosca de establo) ; Hystricia sp. (moscas parásito) ; Rhagoletis rhytida - grupo Psalida (mosca de la fruta) ; Uroleucon sonchi (pulgón) ; Pegoscapus bacataensis (avispa del higo) ; Megastigmus sp. (avispas) ; Pycnoderes sp. (chinches de las plantas) ; Alloxysta sp. (avispa) ; Halticoptera sp. (avispa) ; Euura oligospila (avispa sierra del sauce) ; Apis mellifera (abeja de la miel) ; Pheidole alfaroi (hormigas semilleras) ; Bombus pauloensis (abejorro negro) ; Tribu Cryptini (avispas ichneumónidas) ; Caenohalictus sp. (abejas del sudor) ; Lejops (Asemosyrphus) mexicanus (mosca de las flores) ; Ascalapha odorata (polilla bruja) ; Eumorpha fasciatus (polilla esfinge bandeada) ; Vanessa carye (dama de dos ojos) ; Mesamphiagrion laterale (gran caballito azul de la sabana) ; Rhionaeschna marchali (libélula de franjas amarillo-verdosas) ; Lepisma saccharina (pececillo de plata) ; Ennya sobria (periquitos) ; Paracatua rubrolimbata (saltahojas) ; Chrysoperla sp. (crisopa) ; Zelus longipes (chinche asesino del algodoncillo) ; Synoza cornutiventris (piojos saltarines) ; Thasus heteropus (chinches patas de hoja) ; Anelosimus sp. (araña tejedora) ; Hurius vulpinus (araña saltarina) ; Araneus granadensis (araña de jardín) ; Misumena sp. (araña cangrejo) ; Nelima sp. (opilión, araña patona) ; Lithobius forficatus (ciempiés de piedra) -- Aves ; Zenaida auriculata (torcaza, abuelitas) ; Coccyzus americanus (cuclillo americano) ; Chordeiles minor (chotacabras migratorio) ; Colibri coruscans (colibrí chillón común) ; Lesbia nuna (colibrí colilargo) ; Chaetocercus mulsant (colibrí zumbador vetriblanco) ; Gallinula galeata (polla gris) ; Porphyrio martinica (tingua azul) ; Vanellus chilensis (alcaraván) ; Tringa solitaria (chorlito solitario) ; Bubulcus ibis (garcita del ganado) ; Butorides virescens (garcita verde) ; Coragyps atratus (chulo, gallinazo) ; Elanus leucurus (halcón maromero) ; Buteo platypterus (águila cuaresmera, gavilán aliancho) ; Asio flammeus (búho campestre) ; Falco sparverius (cernícalo americano) ; Falco columbarius (esmerejón) ; Contopus cooperi (atrapamoscas boreal) ; Contopus virens (atrapamoscas oriental) ; Pyrocephalus rubinus (petirrojo) ; Tyrannus tyrannus (sirirí migratorio) ; Tyrannus savana (tijereta) ; Vireo olivaceus (verderón ojirojo) ; Orochelidon murina (golondrina ventriparda) ; Progne tapera (golondrina parda) ; Catharus ustulatus (mirla buchipecosa) ; Turdus fuscater (mirla común) ; Spinus psaltria (jilguero aliblanco) ; Zonotrichia capensis (copetón común) ; Sturnella magna (chirlobirlo) ; Molothrus bonariensis (chamón parásito) ; Mniotilta varia (reinita trepadora) ; Leiothlypis peregrina (reinita peregrina) ; Setophaga ruticilla (candelita norteña) ; Setophaga fusca (reinita gorjinaranja) ; Setophaga petechia (reinita amarilla) ; Cardellina canadensis (reinita canadiense) ; Piranga rubra (piranga roja) ; Piranga olivacea (piranga alinegra) ; Pheucticus ludovicianus (picogrueso degollado) ; Thraupis episcopus (azulejo común) ; Thraupis palmarum (azulejo palmero) ; Stilpnia vitriolina (tangara matorralera) ; Conirostrum rufum (conirrostro rufo) ; Diglossa humeralis (pinchaflor negro) ; Diglossa sittoides (pinchaflor ferrugíneo) ; Coereba flaveola (platanero) ; Sicalis flaveola (canario común) -- Mamíferos ; Neogale frenata (comadreja andina) ; Eumops glaucinus (murciélago de bonete de Wagner) ; Molossops temminckii (moloso pigmeo) ; Molossus molossus (murciélago casero) ; Promops centralis (murciélago mastín mayor) ; Promops nasutus (murciélago mastín marrón) ; Artibeus lituratus (murciélago frutero grande) ; Phyllostomus discolor (murciélago nariz de lanza pálido) ; Neoeptesicus brasiliensis (murciélago marrón brasileño) ; Neoeptesicus furinalis (murciélago marrón argentino) ; Eptesicus miradorensis (murciélago pardo) ; Lasiurus villosissimus (murciélago escarchado) ; Lasiurus frantzii (murciélago rojo sureño) ; Myotis nigricans (murciélago negro) ; Didelphis pernigra (zarigüella) ; Cavia aperea anolaimae (cui) ; Mus musculus (ratón casero) ; Rattus norvegicus (rata parda) ; Rattus rattus (rata negra) ; Syntheosciurus granatensis (ardilla cola roja) -- Reptiles ; Gonatodes albogularis (gecko de cabeza amarilla) ; Hemidactylus frenatus (salamanqueja) ; Riama striata (lagartija estriada) ; Atractus crassicaudatus (serpiente sabanera) -- Glosario -- Bibliografía -- Créditos de fotografías -- Índice geográfico de las especies en la Sede Bogotá.332 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/590 - AnimalesGuide-booksInventoriesAnimal populationsGeographical distribution of animalsNatural historyBiodiversityFauna colombianaCiudades universitariasAnfibios -- IdentificaciónArtrópodos -- IdentificaciónAves -- IdentificaciónReptiles -- IdentificaciónMamíferos -- IdentificaciónFichas técnicasUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá) -- Fauna -- InventariosGuía ilustrada de fauna de la Universidad Nacional de Colombia, Sede BogotáLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio.unal.edu.coinfo:eu-repo/semantics/openAccessPoblación animalAnimales -- Distribución geográficaHistoria naturalAmphibiansArthropodaBirdsIdentificationMammalsFaunaReptilesAnimalesAvesArtrópodosMamíferos9789585056565Data sheetBiodiversidad