Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSoto Lesmes, Virginia InésPinto Afanador, NatividadOspina, WilliamGómez Muller, AlfredoSanabria, FabiánGallón Giraldo, GustavoGil Ramírez, Max YuriWills, María EmmaVelásquez, IvánCaballero, HenryCamargo, SantiagoTolosa Pontón, ÁngelLaFayette, BernardBotero Arango, Luis JavierRincón Perfetti, Germán HumbertoCastilla, XimenaLópez Tobón, SigifredoYafué, GilbertoMontaña, Edna TathianaPeckel, MarcosCurrea-Lugo, Víctor deVillarraga, LilianaRovere, Mario2019-06-242019-06-242011ISBN: 978-958-719-838-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9139La Cátedra Manuel Ancízar Construir paz: aportes desde la Universidad Nacional de Colombia, que se desarrolló durante el segundo semestre de 2009, impulsó desde su inauguración acercar el conocimiento de la paz a los estudiantes y a la sociedad en general, a potenciarla a través de la convivencia y la prevención de los conflictos, y asumirla como preocupación fundamental en cada acción que emprenden los seres humanos. Aunque para William Ospina Colombia es una sociedad que no está reconciliada consigo misma, invita a creer en el sueño de la reconciliación desde una reforma agraria enfocada en un nuevo diálogo entre la economía, la ciencia y los conocimientos ancestrales, y desde una reforma educativa, que forme seres humanos y ciudadanos que permitan que la sociedad se haga dueña de una memoria común y aprendamos finalmente a vernos como conciudadanos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesConstruir paz : aportes desde la Universidad Nacional de ColombiaLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/5946/info:eu-repo/semantics/openAccessNo-violenciaConstrucción de pazDerecho a la saludConflicto armadoColombiaIgualdad socialJusticia social