Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalAgudelo Bedoya, María EugeniaEstrada Arango, Piedad2019-07-022019-07-022016-01-01ISSN: 2256-5493https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64834Este artículo, derivado de una investigación con niños, niñas y adolescentes hombres y mujeres escolares de la ciudad de Medellín, presenta la asociación entre el riesgo de consumo y la dependencia de sustancias psicoactivas legales (alcohol y cigarrillo) e ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, inhalables, entre otras), con diferentes formas de organización familiar, procesos de autoridad, cohesión y comunicación entre los padres. Los hallazgos indican que en todas las formas de organización familiar y cualquiera sea la manera como se den los procesos de la dinámica abordados, se encuentra riesgo presencia de dependencia a sustancias psicoactivas.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEl consumo de sustancias psicoactivas y las formas de organización y dinámica familiarArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/65854/info:eu-repo/semantics/openAccessadolescentesdinámica familiarniñosorganización familiarsalud mentalsustancias psicoactivas