• Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales 

      Almario García, Óscar; Arboleda Quiñónez, Santiago; Arévalo Robles, Andrés Gabriel; Arocha Rodríguez, Jaime; Botero Arias, Waldor Federico; Camargo, Alejandro; Camargo Villarreal, Edilia; Carabalí Angola, Alexis; Chávez, María Eugenia; Delgado, Ramiro; Friedmann, Susana; García Sánchez, Andrés; Guerrero García, Clara Inés; Guevara, Natalia; Grueso Castelblanco, Libia; Jiménez Meneses, Orián; Lane, Kris; Lancheros, Aída Carolina; Lao Montes, Agustín; Lozano, Betty Ruth; Machado Caicedo, Martha Luz; Martínez Miranda, Luis Gerardo; Mattos, Hebe; Moreno Tovar, Lina del Mar; Oliveira Santos, Áurea María; Peñaranda Sepúlveda, Bibiana; Ramírez Echeverri, Héctor Fabio; Ramírez Vidal, Luis Alfonso; Rincón Ortiz, Julián Andrés; Rivera González, Camila; Rúa Angulo, Carlos; Sánchez, John Antón; Tovar Rojas, Patricia; Urrea Giraldo, Fernando; Vásquez González, Carmen Cecilia; Viáfara López, Carlos
      En Colombia, los negros, afrocolombianos y raizales son sujetos de reparaciones no solo dentro del debate de la Ley de Justicia y Paz, debido a la embestida paramilitar y guerrillera en sus territorios colectivos, sino ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • El chocó: vida negra, vida libre y vida parda, siglos xvii y xviii 

      Jiménez Meneses, Orián
      El texto completo esta ordenado en torno a varios temas. La historia social forma el tronco del escrito, mientras que las otras dospartes que la componen corresponden a los brazos y los pies.En la primera parte titulada ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. 
    • De niño expósito a pintor de Quito y Popayán 

      Jiménez Meneses, Orián; Vásquez Pino, Daniela
      Los testamentos y codicilo transcritos y analizados en esta sección pertenecen al pintor Pedro Tello, natural de Quito y vecino de Popayán. Estos documentos fueron escritos a mediados del siglo XVIII y principios del siglo ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. 
    • Rumores, cartas y caminos en la sociedad colonial. 

      Jiménez Meneses, Orián
      En el presente se hará una escritura comparada sobre los rumores, las cartas y los caminos.Primero se mostrará algunos datos sobre el rumor y los sistemas de relevo; en segundo lugar se hablará de las redes de información ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad. 
    • Territorialización de la muerte en una región de frontera. Antioquia - Cauca. 1851-190 

      Sánchez Jaramillo, Luis Fernando
      El propósito es examinar cómo la muerte territorializó una región de frontera históricamente definida por los Estados de Antioquia y Cauca durante la segunda mitad del siglo XIX. Para alcanzarlo se identificó la muerte ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. 
    • El testamento de un cacique de la Real Audiencia de Quito a principios del siglo XVII 

      Jiménez Meneses, Orián; Vásquez Pino, Daniela
      El testamento transcrito y analizado a continuación pertenece al cacique principal don Gaspar Zanipatín de la encomienda de Juan Londoño Montenegro localizada en Mulaló, pueblo fundado cerca de las faldas del volcán Cotopaxi. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad.