• A conceptual stochastic rainfall-runoff model applied to tropical watersheds 

      Vallejo Bernal, Sara María
      We derive and solve a linear stochastic model for the evolution of discharge and runoff in an order-one watershed. The system is forced by a statistically stationary compound Poisson process of instantaneous rainfall events. ...
    • Acerca de la existencia del fenómeno de Hurst. 

      Poveda Jaramillo, Germán; Mesa Sánchez, Óscar José
      Se presenta una revisión de la paradoja conocida en hidrología como el fenómeno de Hurst. se presentan los distintos enfoques que se han planteado para tratar: un efecto pre-asintótico, no estacionariedad y memoria infinita ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Amazonia colombiana: Imaginarios y realidades 

      Echeverri, Juan Alvaro; Sánchez Herrera, Beatriz; Franco Hernández, Fernando; Fenzl, Norbert; Mora, Santiago; Zárate Botía, Carlos Gilberto; Pineda Camacho, Roberto; Urbina Rangel, Fernando; Palacios, Pablo Alberto; Molano Barrero, Joaquín; Poveda Jaramillo, Germán; Duque Escobar, Santiago Roberto; Rodríguez, Carlos; Montoya, Pablo; Gasché, Jorge; Jacanamijoy Tisoy, Segundo Antonio; Franky Calvo, Carlos Eduardo; Gómez-Imbert, Elsa; Mahecha Rubio, Dany; Puyana Mutis, Aura María; Vieco, Juan José; Wood, Allan Andrew; Fajardo Montaña, Darío; Ochoa Zuluaga, Germán Ignacio; Ramírez, Socorro; Rementería, Ibán de; Vargas, Ricardo; Pereira Guimarães, Roberto; Musso Markovich, Juan Eduardo; Palacio Castañeda, Germán A.
      En el primer semestre de 2010, la sede Amazonia de la Universidad Nacional de Colombia realizó la Cátedra de Sede Jorge Eliecer Gaitán titulada "Amazonia colombiana. Imaginarios y realidades." El presente libro reúne las ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía Instituto Amazónico de Investigaciones (IMANI). 
    • Análisis de frecuencia de los caudales máximos diarios en ríos de Colombia considerando las fases del fenómeno ENSO. 

      Álvarez Vargas, Diana Milena; Poveda Jaramillo, Germán
      Se aplica una metodología para la estimación de eventos extremos de caudales máximos diarios en ríos de Colombia, mediante el uso de funciones de distribución de probabilidades mixtas que representan mejor el comportamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Análisis de la ley de Hack en las cuencas hidrográficas de Colombia. 

      Mantilla Gutiérrez, Ricardo; Mesa Sánchez, Óscar José; Poveda Jaramillo, Germán
      Se hace un resumen de las diferentes propuestas teóricas tendientes a explicar la anomalía del exponente encontrado en la ley de Hack, las cuales van desde explicaciones puramente geométricas, hasta explicaciones basadas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Análisis de las propuestas de series hidrológicas críticas en el sector eléctrico colombiano 

      Smith Quintero, Ricardo Agustín; Vélez Upegui, Jaime Ignacio; Poveda Jaramillo, Germán
      Se presenta un análisis de las implicaciones hidrológicas de la serie crítica definida para el Sistema Interconectado Nacional por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG - para el Sector Eléctrico ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Análisis del ciclo diurno de la humedad relativa en 17 aeropuertos de colombia 

      Marín Arroyave, Lina María; Poveda Jaramillo, Germán; Moreno Ramírez, Hernán Alonso
      Se estudian los ciclos diurno y anual de la humedad relativa en 17 aeropuertos de Colombia, durante el período 1973-1993. Se analiza el ciclo diurno promedio de largo plazo, su variabilidad de acuerdo con la ubicación y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Aplicación de la distribución generalizada de Pareto para la detección de colas pesadas en series de caudales máximos en ríos del Amazonas y de la Zona Andina Colombiana 

      Bedoya Soto, Juan Mauricio; Poveda Jaramillo, Germán
      Se determinó la existencia o no de colas pesadas en las funciones de distribución de probabilidad (fdp) de caudales máximos de algunos ríos ubicados en la selva Amzónica y la Zona Andina de Colombia y, dado el caso, se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Aplicación de la transformada de Hilbert-Huang en la detección de modos de variabilidad hidroclimática en Colombia. 

      Carmona Duque, Alejandra María; Poveda Jaramillo, Germán
      Se estudia la aplicación de la transformada de Hilbert-Huang en series de precipitación, caudal y temperatura de diferentes resoluciones temporales, para detectar los principales modos de variabilidad hidroclimática en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Aplicación de la transformada de hilbert-huang en la detección de modos de variabilidad hidroclimática en colombia. 

      Carmona Duque, Alejandra María; Poveda Jaramillo, Germán
      Se estudia la aplicación de la transformada de Hilbert-Huang en series de precipitación, caudal y temperatura de diferentes resoluciones temporales, para detectar los principales modos de variabilidad hidroclimática en ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna. 
    • Asociación entre el fenómeno El Niño y las anomalías de humedad del suelo y del índice "NDVI" en Colombia. 

      Poveda Jaramillo, Germán; Jaramillo Robledo, Alvaro; Mantilla Gutiérrez, Ricardo
      Se muestra que el fenómeno El Niño/Oscilación del Sur amplifica fuertemente las anomalías negativas de humedad de suelo y NDVI (Indice de Vegetación de Diferencias Normalizado) en Colombia. La evidencia muestra la alta ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Balance atmosférico de humedad y estimación de la precipitación reciclada en Colombia según el reanálisis NCEP/NCAR. 

      Cuartas Pineda, Luz Adriana; Poveda Jaramillo, Germán
      Se estiman las magnitudes de los flujos de humedad de entrada y salida, y la cantidad de agua precipitable a diferentes niveles de la columna atmosférica sobre Colombia. Se cuantifica el balance de agua en la atmósfera ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Balance de energía y (cuasi-)ciclo hidrológico en el Mundo de las Margaritas. 

      Salazar Villegas, Juan Fernando; Poveda Jaramillo, Germán
      Se modifica el modelo del Mundo de las Margaritas, con el propósito de incorporar 2 elementos importantes: (1) Considerar la presencia de nubes y el efecto invernadero natural, (2) involucrar de manera parcial el ciclo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Balances hidrológicos y estimación de caudales extremos en la Amazonia. 

      Salazar Villegas, Juan Fernando; Poveda Jaramillo, Germán; Salazar Velásquez, Luis Fernando
      Se estimaron caudales medios y extremos en la cuenca del río Amazonas usando balances hidrológicos de largo plazo y escalamiento estadístico de procesos hidrológicos. En el cálculo de estos balances se considera la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caracterización de la climatología y los efectos del ENSO sobre la isla de San Andrés, Colombia. 

      Carmona Ramírez, Jaime Andrés; Poveda Jaramillo, Germán; Vélez Otálvaro, María Victoria
      Usando datos de temperatura y velocidad de viento obtenidos a través de radiosonda en la isla San Andrés, y datos de lluvia de tres estaciones del IDEAM (Instituto de hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caracterización de la lluvia y eventos de precipitación durante 2003-2010 definidos por la misión para la medición de lluvias tropicales (TRMM) sobre Colombia y la Cuenca amazónica 

      Jaramillo Moreno, Liliana
      Resumen: Se cuantifica y caracteriza la precipitación en Centro y Sur América en varias escala temporales empleando información del producto 3B42 del satélite TRMM (Misión para la Medición de la Lluvia Tropical) durante ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caudales mínimos en Colombia : relaciones macroclimáticas, escalamiento y balances hidrológicos 

      Poveda Jaramillo, Germán
      Se presenta una síntesis de estimación de caudales mínimos en Colombia, involucrando sus causas físicas: fenómenos macroclimáticos y persistencia hidrológica, y un enfoque para su estimación con diferentes períodos de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Ciclo diurno de la precipitación sobre Colombia y el Pacífico oriental durante 1998-2002 según la misión TRMM 

      Zuluaga Arias, Manuel David; Poveda Jaramillo, Germán; Mejía Valencia, John Freddy
      Con base en cinco años de información (1998-2002) del sensor de precipitación (PR) de la misión TRMM se estimó el ciclo diurno anual de frecuencia de eventos de tormenta y el ciclo diurno espacial de intensidad de precipitación ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Colas pesadas en el análisis probabilístico de la lluvia y exponente Hurst durante la fase del ENSO. 

      Moreno Ramírez, Hernán Alonso; Poveda Jaramillo, Germán
      Se investiga el efecto de las dos fases del fenómeno El Niño/Oscilación del Sur (ENSO) sobre el ajuste de funciones de distribución de probabilidad potenciales y sobre la estimación del exponente de Hurst en registros de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Comparación de series de precipitación con los GCM CCSM3, ECHAM5, HADGEM1 y MIROC 3.2 Hires, para el siglo XX en Colombia. 

      Acevedo Aristizábal, Lina Alexandra; Poveda Jaramillo, Germán
      Se compara la precipitación resultante de la simulación para el siglo XX (20C3M) de los modelos CCSM3, ECHAM5, HADGEMI y MIROC 3.2 Hires con la informacion puntual de la misma variable sobre Colombia.
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.