• 1. Tʉrɨ majtsi n°1 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 1. Lado A: Chiiryoro adoro majtsijʉʉne (Cantos de carrizo), Tʉrɨ majtsi piive ʉʉballe (Origen del ritual de Tʉrɨ). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semilla ...
    • 2. Tʉrɨ majtsi n°2 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 2. Lado A: Tʉrɨ baajʉrigwako majtsi (Cantos de semilla de yuca dulce). Lado B: Tsiijʉve 1 (Cantos de Tsiijʉve). Este casete es el segundo de un total de seis ...
    • 3. Tʉrɨ majtsi n°3 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 3. Lado A: Tʉrɨ aa'ɨve (Entrada de Tʉrɨ), Aa’ɨve pityajko (Explicación de los cantos de entrada). Lado B: Kʉʉmʉʉjɨ majtsi (Cantos de charapa (tipo de casabe)), ...
    • 4. Tʉrɨ majtsi n°4 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 4. Lado A: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca). Lado B: Aanʉgwako majtsi (Cantos de semillas de yuca, continuación). Este casete es el cuarto de un ...
    • 5. Tʉrɨ majtsi n°5 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 5. Lado A: Tʉrɨ ijagwa (canto de banca de madrugada). Lado B: continuación). Este casete es el quinto de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis ...
    • 6. Tʉrɨ majtsi n°6 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 6. Lado A: Tʉrɨ kabʉʉve, dodʉ’kʉ (madrugada del baile de tʉrɨ). Lado B: Tʉrɨ tsɨtsɨɨve (amanecer/Salida del baile de tʉrɨ). Este casete es el sexto de un total ...
    • 7. Ʉjkʉtso majtsi 

      Miraña Miraña, Luis (Neeba Gwajko)
      Baile Ʉjkʉtso Majtsi (baile de recolección de animales) del pueblo miraña. Lado A: Iame ʉjkʉ majtsi y Niivʉgwa ʉjkʉ majtsi. Lado B: Tsiiñe ʉjkʉ majtsi. Este casete fue grabado por el cantor Luis Gwajko Miraña, probablemente ...
    • Buxü̃güarü wiyae 1. Pa ui 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre la fariña compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos ...
    • Buxü̃güarü wiyae 2. Tucunariarü baxü̃ 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre la mazamorra de tucunaré compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral ...
    • Buxü̃güarü wiyae 3. Yoxi tüxü̃ napoxgü 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre Yoxi, hijo de Ngutapa y hermano de Ipi, compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de ...
    • Buxü̃güarü wiyae 4. O̠xi ga cowü nanato 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre Iya iya, abuelo venado que dio origen a las plantas y cultivos, compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha ...
    • Buxü̃güarü wiyae 5. Mowacha nanaxü 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre el origen de los tejidos por parte de Mowacha y Aixcuna compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) ...
    • Buxü̃güarü wiyae 6. Cururu 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre el sapito cururu compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre ...
    • Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre la carne de paiche compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre ...
    • Buxü̃güarü wiyae 8. Airu i chutáü 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil sobre Sultán el perrito compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre ...
    • Buxü̃güarü wiyae 9. Ngĩxã pa buxü̃gü 

      Guerrero, Dorisa
      Canción infantil de título en español Vamos niños a pescar compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su ...
    • Los cuatro principios magütá 

      Camacho González, Hugo Armando
      Grabación en casete del Taller de Agentes Educativos e Investigadores realizado por Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo en la Comunidad El progreso (Leticia, Amazonas, Colombia) el 24 de mayo del 2004. En este taller, ...
    • Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1 

      Santos Angarita, Abel; Santos Fermín, Paulino
      Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es ...
    • Encuesta léxica y gramatical 10. Puerto Nariño n°1 

      Santos Angarita, Abel; Coello Ahué, Clementina
      Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en Puerto Nariño (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene los lados A y ...
    • Encuesta léxica y gramatical 12. Pupuña °1 

      Santos Angarita, Abel; Cuellar, Nguchinükü Alfonso; Casiano, Luis Andrés; Casiano, Lucelida; Amelia, Wainekü; Sánchez, Rosemira; Chapiama, Jesús
      Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Pupuña (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete ...