• Una concepción sonora del mundo 

      Herrera Ramírez, Luis Fernando
      En todo proceso de creación se hace necesario el replantear y revisar constantemente aspectos que puedan potenciar una obra tanto conceptual como formalmente. Para el desarrollo de mi tesis fue necesario hacer una revisión ...
    • Cuerpos sin vida 

      Marulanda Posada, Stefanía
      Quiero una ciudad siempre mutante, de nubes boreales que se funden con las estrellas de orión y una luna que mengue por los rincones del silencio. Sueño con un campo que esté siempre rodeado por amapolas florecidas que se ...
    • De la semilla a la prenda y cómo la Moda ha logrado destruir el mundo que alimenta 

      Benítez Chica, Gloria Maria
      Enmarqué el proceso de esta tesis dentro de una perspectiva de prácticas artísticas indisciplinadas, prácticas que me ayudaron a incorporar gestos, acciones, denuncias y dispositivos. Formas desarrolladas desde diferentes ...
    • Jericó, territorio de controversias 

      Bustamante Baena, Daniel
      El desarrollo de esta investigación tiene como propósito desarrollar nuevas maneras de representación, permitiendo desarrollar observaciones objetivas en las diferentes acciones que se dieron cabo en el municipio de Jericó ...
    • Una manera de ver cómo llegamos aquí. Cuarenta años del Programa de Artes Plásticas 

      Serna Vizcaíno, Luis Eduardo
      En este 2017 se celebran los cuarenta años de la creación del Programa de Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín. Cuando me sugirieron escribir algunas líneas sobre estos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Revista de Extensión Cultural. 
    • Pipián y manzanilla (una narrativa de lo otro) 

      Fernández Gärtner, Jorge Federico
      Las narrativas de identidad, aunque parecen estar fundadas en relatos experienciales y, creería también, históricos, suelen ser en realidad relatos ficticios: están en su gran mayoría editados, dejando imprecisiones, ...
    • Vacío. En cuanto a lo perforado, vaciado y olvidado 

      Vargas Molina, Dovi
      El punto de partida y concepto operante en esta tesis son las ruinas como indicios geográficos de las crisis que a manera de destrucciones creativas, son generadas por el sistema capitalista para su necesaria reproducción ...