Envíos recientes

  • Historia del funcionamiento del cable aéreo Mariquita - Manizales 

    Taborda Carmona, Sebastián
    Dentro del marco académico y de investigación, no se encuentra material informativo sobre el sistema mecánico y de funcionamiento del cable aéreo, por eso esta tesis es de vital importancia para complementar la importante ...
  • Edificio de Renta en Bogotá años 40 - 70 

    Arango Isaza, Federico; Arias Gallego, Catalina; Flórez Herrera, Laura Alexandra; Lozano Mora, Juan Daniel; Martínez García, Didier Alejandro
    Invaluables obras residenciales del escenario bogotano ejemplifican las imponentes características formales que han prevalecido en el tiempo como método de respuesta a las condiciones del lugar; durante el periodo moderno ...
  • Sostenibilidad ambiental y resistencia al cortante tangencial en suelos derivados de cenizas volcánicas y rocas metamórficas de zonas de ladera de la ciudad de Manizales - Caldas 

    Londoño Grajales, Francisco Javier
    Sostenibilidad ambiental y resistencia al cortante tangencial en suelos derivados de cenizas volcánicas y rocas metamórficas de zonas de ladera de la ciudad de Manizales. Manizales, Caldas, Colombia, con coordenadas ...
  • Estudios de Técnica, Tecnología y Cultura en la Arquitectura del municipio de Neira – Caldas 

    Cerón Portilla, Luis Eduardo
    El trabajo de investigación que aquí se presenta tiene dos particularidades que la o el lector podrá apreciar. Por un lado, es sí mismo una discusión en torno al concepto de Tecnocultura y su uso en el rastreo de proceso ...
  • El territorio caldense, un constructo cultural 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Esta ponencia presentada a nombre de la Universidad Nacional de Colombia y de la SPM de Manizales, y que trata de las complejas y frágiles relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo entre las comunidades que lo ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Centro Sur de Caldas: ¿Un Área Metropolitana? 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Sobre la gran cuenca del río Chinchiná, donde se concentra cerca del 68% del PIB y el 60% de la población de Caldas, cinco municipios: Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina, que hacen parte de una conurbación ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Un Plan de Acción para encausar el Megaproyecto San José 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero 

    Duque Escobar, Gonzalo
    La construcción de un paisaje resiliente, incluyente y sostenible en la Ecorregión Cafetera, entendiendo el territorio como una construcción social e histórica, además de reclamar la declaratoria del PCC como sujeto de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Ecorregión Cafetera y Bioturismo 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Para la crisis que enfrenta la Ecorregión Cafetera, con problemáticas de empleo, pérdida de participación en el PIB, pobreza rural y degradación ambiental por deforestación y contaminación hídrica e indebida expansión ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos? 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El Pasaje Cultural Cafetero de Colombia, que comprende 340.000 hectáreas de la zona rural en 858 veredas cafeteras, declarado por la UNESCO en 2005 patrimonio de la humanidad, representaría una oportunidad para hacer de ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Documento elaborado a nombre del Museo Interactivo Samoga para el primer EJE TEMÁTICO, a desarrollarse en el II ENCUENTRO de PROYECCIÓN TURÍSTICA DE LA REGIÓN DEL CENTRO Y OCCIDENTE DE CALDAS, convocado por la Corporación ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas 

    Duque Escobar, Gonzalo
    El Centro Sur de Caldas podrá optar por la conformación de un Área Metropolitana, para contar con un instrumento de ordenamiento y planificación creado por la ley necesario para prevenir conflictos y potenciar el desarrollo ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Logros y retos en la construcción del territorio 

    Duque Escobar, Gonzalo
    RESUMEN: El territorio del antiguo Caldas ubicado en el Centro-Occidente de Colombia, hoy RAP del Eje Cafetero, desde la fundación de Manizales hasta cerrar el siglo XX, en una perspectiva económica, ambiental y social ha ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio 

    Duque Escobar, Gonzalo
    En esta ponencia, conmemorativa de los 107 años de la SMP de Manizales, recurre a un enfoque aristotélico para intentar una descripción de la Ecorregión Cafetera como una construcción social e histórica, al señalar cuatro ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Colombia: ¿muere el país rural? 

    Duque Escobar, Gonzalo
    En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • La participación ciudadana en los procesos de recuperación fluvial - estudio de caso: proyecto de restauración de la Quebrada Olivares-Minitas 

    Idárraga - Hernández, Norma Constanza
    Dentro de un proceso de planificación territorial, la participación de los agentes permite conocer de forma sistemática la situación ambiental de la cuenca (situación inicial, escenarios futuros, límites, y relaciones ...
  • Perfil ambiental de Manizales y su territorio 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Manizales es una ciudad mediterránea e intermedia, que con 400 mil habitantes se ubica a 2100 msnm en la Ecorregión Cafetera de Colombia. Este fragmento extraído de “Manizales: un diálogo con su territorio” presenta un ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • La Nueva Troncal de Occidente, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Oportunidades por el cambio espacial y desarrollo de la conectividad del territorio caldense, asociados a la Conexión Pacífico 3, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Territorio y Región: Caldas en la Ecorregión Cafetera 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Ponencia presentada en el auditorio José Restrepo Restrepo, en el evento académico para la Celebración de los 102 años de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, el viernes 27 de junio de 2014.
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
  • Las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero : resumen 

    Duque Escobar, Gonzalo
    Hipótesis sobre las causas reales, factores contribuyentes y lecciones aprendidas de un desastre volcánico que pudo ser por lo menos mitigado. Un poco de historia sobre los antecedentes de la tragedia de Armero (1985), la ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 

Más