Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDíaz G., Hilda Lucía
dc.date.accessioned2019-06-24T23:35:23Z
dc.date.available2019-06-24T23:35:23Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.isbnISBN: 958-9129-45-5
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10387
dc.description.abstractEn el último cuarto de siglo el mundo contemporáneo ha estado viviendo una serie de cambios tecnológicos y de replanteamientos de paradigmas científicos, llevando a una posición de primera línea los procesos de progreso y de difusión del conocimiento. Estos cambios han permitido una reestructuración del poderío económico mundial y han abierto la posibilidad para los países en vías de desarrollo, industrializarse y de avanzar hacia una nueva división internacional del trabajo. Según el Consejo de Competitividad Europeo "en el siglo XXI habrá siete industrias de punta: la biotecnología, la informática, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la robótica, la industria de nuevos materiales y la aviación civil. Ninguna de estas industrias depende de los recursos naturales. Ni de la mano de obra batata. Ni siquiera del capital, que va a donde lo llaman con la velocidad de la luz. Estas industrias dependen de un nuevo factor de producción: se llama el conocimiento...". 1 Así pues tenemos que en el contexto económico internacional se gesta en los albores del siglo XXI, un predominio económico de los países que logren consolidar una hegemonía científica y tecnológica. Casi todo el mundo coincide en reconocer que el conocimiento será el capital más importante con que contarán los países que pretendan seguir teniendo predominancia dentro del concierto internacional. "La experiencia demuestra que la generación de conocimiento y el avance tecnológico constituyen motores poderosos del desarrollo y del progreso de las sociedades contemporáneas. La existencia de personas formadas para investigar y aplicar creativamente el conocimiento incide más que la abundancia de recursos naturales, la mano de obra y el capital, en la capacidad de los países por resolver sus problemas".
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFondo FEN Colombia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocenses
dc.relation.ispartofseriesColombia Orinoco
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travel
dc.titleLa ciencia y la tecnología en la Orinoquia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/7538/
dc.contributor.corporatenameFondo FEN Colombia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesDíaz G., Hilda Lucía (1998) La ciencia y la tecnología en la Orinoquia. In: Colombia Orinoco. Fondo FEN Colombia, Bogota, pp. 315-325. ISBN 958-9129-45-5
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCiencia y tecnología en la Orinoquia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito