Envíos recientes

  • Boletina No. 6: Gestionar la memoria 

    Gutiérrez Castañeda, David; Noriega Silva, Zoitsa; Mondragón Garavito, José Luis; Novoa Álvarez, María Jennifer; Márquez Muñoz, Yvonne Rocío; Medina Giraldo, Carolina; Castillo Rincón, Diego; Gómez Osorio, Doris; Durán Rubiano, María Paula; Cordero Anzola, Miguel Ángel; Gamboa Medina, Alejandro; Tilaguy T, Andrea; Mesa R., Karen Sofía; Ardila del Toro, Andrea C.; García Segura, Yensi; Marrugo Orozco, Carolina; Castrillón Castro, Carlos Mario
    Es un gusto presentarles Gestionar la memoria en la sexta edición de La Boletina anual, revista de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Para este volumen buscamos ahondar en la reflexión ...
  • En Búsqueda de lo Popular en la Guerra de los Mil Días 

    Bergquist, Charles
    Este artículo revisa los esfuerzos, comenzados hace cerca de treinta y cinco años por entender las dimensiones populares de la guerra, y luego entrar a discutir otros esfuerzos más recientes de los historiadores colombianos ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y género. 
  • Certidumbres en lo desconocido. Socialización en familias en situación de desplazamiento forzado 

    Serna Lombo, Ambar Oriana
    El propósito de esta investigación, se sitúa fundamentalmente en la perspectiva de comprender, las transformaciones en el proceso de socialización desplegado por madres con sus hijos/as, con respecto a lo vivido por ellas, ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social Trabajo Social. 
  • Significados y prácticas del cuidado familiar doméstico de mujeres trabajadoras con hijos e hijas menores de un año 

    Rojas Benavides, Luz Omaira
    Esta investigación responde ¿Qué significados y prácticas tienen las mujeres madres de una niña o niño menor de un año cuando al mismo tiempo tiene el trabajo del cuidado doméstico y un trabajo remunerado? Realiza un ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social Trabajo Social. 
  • Régimen Heterosexual y Conflicto Armado: Análisis de la Apropiación Material de las Mujeres en Aracataca, Magdalena 

    Loaiza Zapata, July Angeli
    El presente trabajo aborda, desde la vida de seis mujeres (incluida la investigadora), las características de la apropiación material, individual y colectiva, que son rasgo fundamental en las relaciones de clase de sexo, ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. 
  • “¡A mucho honor guerrillera!”: Un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia 

    Vanegas Espejo, Jennyfer
    La presente tesis centra su mirada en la vida de las mujeres guerrilleras, recorriendo algunas experiencias de mujeres en guerrillas a nivel mundial, latinoamericano, centrándose en Colombia, en las Fuerzas Armadas ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. 
  • Madres, jóvenes y desvinculadas del conflicto armado en colombia: Identidades construidas, modificadas yl o reafirmadas en sus familias, grupo armado ilegal e institución de protección 

    Pinto Velásquez, Dora Eliana
    EI reclutamiento forzado de niños, niñas y jóvenes para que hagan parte de las dinámicas , del conflicto armado en el país, a pesar de ser una práctica adelantada por los ejércitos regulares e irregulares desde las guerras ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • “Que me devuelvan mi tierrita”: colonización, conflicto armado y restitución de tierras en Colombia: el caso de las mujeres rurales del Tillavá 

    Garcés Amaya, Diana Paola
    Este es un estudio exploratorio sobre las transformaciones de la geografía productiva y la reconfiguración de las relaciones sociales entre los sexos. Para este propósito tomé como base la categoría de división sexual del ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • Innato/Adquirido: la construcción dialógica de lo femenino/masculino en el discurso biológico 

    Sánchez, Ana
    En este trabajo se cuestiona la construcción dicotomizada de lo femenino y lo masculino en el pensamiento y ciencia occidental y la asociación de lo femenino con valores negativos en una jerarquía en cuya cúspide encontramos ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 
  • Colonialismo, género y periodismo: Cuatro mujeres españolas en las guerras con Marruecos (1909-1927): Carmen De Burgos, Consuelo González Ramos, Teresa Escoriaza y Margarita Ruiz De Lihory 

    Marín, Manuela
    Las guerras coloniales entre España y Marruecos (desde 1909 hasta 1921) atrajeron a muchos periodistas corresponsales de guerra. Cuatro de ellos eran mujeres: Carmen de Burgos (1909), Consuelo González Ramos (1912), Teresa ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura. 
  • Tejiendo experiencias de paz, resistencia y esperanza en medio de la guerra: Experiencia "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas” 1997-2000 

    Esta cartilla es el resultado de los asuntos más relevantes sistematizados en el proceso vivido durante cuatro años en la experiencia del "Programa Integral para Infantes y Mujeres Desplazadas" El propósito con esta ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • Situación de la mujer el Atlántico 

    Cantillo Barrios, Ligia; Bula Barreto, Marvel
    “La situación de la mujer popular en el Departamento del Atlántico es similar a la del resto del país y América Latina. Vive y se desarrolla en condiciones infrahumanas. Además se inicia en el trabajo desde temprana edad ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 
  • ¿Qué es el amor? 

    Montoya, Fanny
    La vida del ser humano en cuanto persona presenta una riqueza de facetas y una variada ama de dimensiones "de orden superior al nivel orgánico animal producidas por un mayor desarrollo y complejidad del cerebro”. Entre las ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 
  • Qué es una mujer? 

    Torres Roncallo, Luz Marina
    “Si volvemos nuestros ojos a las páginas del diccionario he aquí la definición que explícita: "Mujer latín muI ier-eris: mujer. S .X I. Persona del sexo femenino, hembra, esposa”. Sin embargo el lenguaje como sistema de ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 
  • Del discurso lúdico chistoso como simbología de nuestra sociedad 

    Torres Roncallo, Luz Marina
    Son diversas las formas que existen mediante las cuales se permea la cultura de una determinada sociedad. Instituciones como la familia, la escuela, la religión y otras, asumen la responsabilidad de reproducir y transmitir ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 
  • Mujeres al borde : refugiadas colombianas en el Ecuador 

    Camacho Zambrano, Gloria
    El conflicto armado en Colombia ha tenido diferentes impactos a lo largo del tiempo. Una de sus consecuencias de importancia es el desplazamiento forzado interno de un número importante de personas (estimado desde 1985 por ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades. 
  • Desplazamiento, teatro de mujeres y nuevas actoras sociales 

    Luna Monart, Luz Elena
    En este artículo se aborda el estudio de las relaciones, los aprendizajes, las experiencias y las proyecciones surgidas en el proceso de montaje de la obra Nadie nos quita lo que llevamos por dentro, trabajo realizado a ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • No hay silencio que no termine [reseña] 

    Navia Velasco, Carmiña; Betancourt, Ingrid
    Las guerras en Colombia continúan y la escritura femenina también. Escrituras diversas: correspondencias, relatos breves, intentos de novelas, novelas, estudios y análisis, testimonios, modernamente entrevistas, historias ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • Mujeres e insurrección en Colombia: reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla [reseña] 

    Obando Salazar, Olga Lucía; Ibarra Melo, María Eugenia
    María Eugenia Ibarra Melo presenta en este libro parte de los hallazgos teóricos y metodológicos de su tesis doctoral Transformaciones identitarias de las mujeres como resultado de su participación política en las guerrillas ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz. 
  • Hablar no es ver 

    López, Martha
    Los atenienses para referirse a los espartanos los llamaban lacónicos; lacónico es una abreviatura de lacedemonio y designa la dificultad de estos pueblos para manejar la palabra como consecuencia de dura formación disciplinar ...
    Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades. 

Más