Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGil Agudelo, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2019-06-24T12:44:15Z
dc.date.available2019-06-24T12:44:15Z
dc.date.issued2009-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2443
dc.description.abstractEl trabajo estuvo enfocado a revisar la utilidad del concepto de la cuenca hidrográfica como una unidad de planificación de entornos urbanizados. Partiendo del análisis de las proble-máticas generadas en las cuencas hidrográficas por efecto de los asentamientos urbanos, en este caso de la zona metropolitana del Valle de Aburrá, se hizo una evaluación del aporte que realiza la base natural actual de la cuenca del río Aburrá a la solución de las necesida-des impuestas por el funcionamiento de la metrópoli, en términos de provisión de agua para consumo humano y del servicio que presta el cauce del río Aburrá en la dilución y transpor-te de los vertimientos de aguas residuales. Se propone que todos estos bienes y servicios ambientales producidos por el remanente de la base natural de la cuenca deben ser considerados como un "capital natural crítico urba-no" y se adapta la metodología CRITINC (mediante el índice de capital natural) para medir la proporción en que la cuenca está aportando a la sostenibilidad de la metrópoli. El estudio concluye que el agua producida al interior de la cuenca abastece actualmente un 38% de la población residente y que más del 50% del tramo de río necesario para degradar los vertimientos efectuados por la ciudad corresponde a la cuenca media del río en la zona metropolitana.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura
dc.relation.ispartofFacultad de Arquitectura
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecture
dc.titleLa cuenca hidrográfica como unidad de planificación ecológica en regiones metropolitanas : el caso de la región metropolitana del Valle de Aburrá
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/694/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesGil Agudelo, Jorge Alberto (2009) La cuenca hidrográfica como unidad de planificación ecológica en regiones metropolitanas : el caso de la región metropolitana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCuencas hidrográficas
dc.subject.proposalAspectos ambientales
dc.subject.proposalPlaneación regional
dc.subject.proposalDesarrollo sostenible (Valle de Aburrá, Antioquia)
dc.subject.proposalPlanificación ecológica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito