Mostrando documentos 713-732 de 1459

    • Hacia una filogenia de Aristolochia y sus congeneres neotropicales 

      González Garavito, Favio Antonio
      Un análisis cladístico de los taxa neotropicales de la familia Aristolochiaceae, basado en 41 caracteres morfológicos, permite evaluar la filogenia de Aristolochia sect. Gymnolobus Duchartre y su relación con los otros ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hacia una síntesis de los papilionoidea (insecta: lepidoptera) de guatemala con una reseña histórica 

      Salinas, José Luis; et, al
      La riqueza biológica de Mesoamérica es enorme. Dentro de esta gran área geográfi ca seencuentran algunos de los ecosistemas más diversos del planeta (selvas tropicales), asícomo varios de los principales centros de endemismo ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Haematozoa in birds from la macarena national natural park (colombia) 

      Basto, Natalia; Rodríguez, Oscar A.; Marinkelle, Cornelis J.; Gutiérrez, Rafael; Matta, Nubia E.
      Birds from 69 species in 25 families were collected from La Macarena NationalNatural Park in Colombia between June and November 2000 and examined forhaematozoa. Eighty-two of the 342 birds (24%) were positive for one or ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo de hylocharis eliciae (aves - trochilidae) en colombia 

      Rodríguez, José Vicente
      En cumplimiento de las investigaciones sobre vertebrados del norte del Chocó como parte del programa  de control para la erradicación de la fiebre aftosa en áreas adyacentes a la frontera colombo-panameña, se han realizado ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo de micrastur plumbeus en colombia 

      Lehmann V., F. C.
      Tres ejemplares de esta rara especie de Micrastur acaban de recibirse para la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca en Popayán. Todos provienen de la localidad "Guayana" en la hoya del Rio ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo del falarópodo de wilson (steganopus tricolor) en colombia 

      Dugand, Armando
      La familia de las Falaropódidas (Charadriiformes.-Sub-Orden Charadrii) no ha sido señalada todavía en Colombia. Por lo tanto es interesante registrar aquí por primera vez su presencia ocasional en este país con un ejemplar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo del género Acidocroton Griseb (Euphorbiaceae) en Suramérica, en un bosque seco de Colombia 

      Fernández Alonso, José Luis; Jaramillo Mejía, José María
      Se describe e ilustra una nueva especie del género Acidocroton Griseb. secc. Ophellantha (Euphorbiaceae), que comprueba la presencia de este género en Sudamérica. Se comentan algunos aspectos del bosque seco tropical donde ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo del género callimico (mammalia: primates) en colombia 

      Hernández Camacho, Jorge; Barriga Bonilla, Ernesto
      Dos nuevos registros de Callimico goeldii demuestran la presencia de este mono en la Amazonia Colombiana. Se da la descripción de dos ejemplares estudiados que resultan cromáticamente similares a algún material del Territorio ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo del género trigonobalanus forman, 1962 (fagaceae) en el neotrópico – i 

      Lozano C., Gustavo; Hernández Camacho, Jorge; Henao S., Jesús E.
      A new species of Trigonobalanus is described from the clouded sub-Andean forest of the Upper Magdalena Valley in the Cueva de los Guacharos National Park, Colombia. The genus was previously known living today in Indonesia ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hallazgo del género trigonobalanus forman, 1962 (fagaceae) en el neotrópico-ii 

      Hernández Camacho, Jorge; Lozano C., Gustavo; Henao S., Jesús E.
      Morphological, ecological and phenological information is given for the Colombian species Trigonobalanus excelsa G. Lozano, J. Hernández and amp; J. Henao (Fagaceae, Trigonobalanoideae). It is concluded that T. excelsa ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hemiparásitas en la franja subandina del departamento de Cundinamarca, Colombia 

      Berrera Torres, Eduardo; Chaparro de Barrera, Angela
      Las hemiparásitas estudiadas se agrupan en 3 familias: Loranthaceae, Viscaceae y Eremolepidaceae. Se registran 30 especies pertenecientes a 7 géneros: el mejor representado es Phoradendron de la familia Viscaceae, con 15 ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Las hepáticas de santa maría (boyacá, colombia) y alrededores 

      Barbosa Cepeda, Iván Darío; Uribe Meléndez, Jaime; Campos Salazar, Laura Victoria
      El presente trabajo registra 90 especies de hepáticas, pertenecientes a 48 géneros y18 familias; 73 son de hábito folioso y 17 son talosas. La familia con mayor cantidadde géneros y especies es Lejeuneaceae, con 20 y 30 ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hepáticas del medio caquetá (amazonia colombiana) 

      Pinzón Buitrago, Blanca Maribel; Linares Castillo, Edgar Leonardo; Uribe Meléndez, Jaime
      Se registran 53 especies de hepáticas, pertenecientes a 29 géneros y 10 familias; el8% corresponden a especies talosas y el 92% a especies foliosas. Las familias quepresentan el mayor número de especies son Lejeuneaceae ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Histological examination of the external oral apparatus of the tadpole of Dendropsophus microcephalus (Hylidae, Hylini) 

      Kaplan, Moises
      I examined the oral morphology of tadpoles of D. microcephalus using histological sections in order to test several conflicting hypotheses. This study shows that there is a well-defined oral disc modified into a rigid tube ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Historia del nombre genérico escallonia mutis ex l. fil. 

      Fernández Alonso, J. L.; Amaya, José Antonio
      Dentro del contexto histórico de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), se realiza el seguimiento del nombre genérico Escallonia Mutis ex L. fiI. (Grossulariaceae). Se aclara la confusión ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Historical biogeography of asteraceae from tandilia and ventania mountain ranges (Buenos Aires, Argentina) 

      Crisci V., Jorge; Freire E., Susana; Sancho, Gisela; Katinas, Liliana
      Las sierras septentrionales, o de Tandilia y las australes, o de Ventania, caracterizadas por su gran diversidad orgánica y su alto número de endemismos, están ubicadas en la planicie bonaerense de pastizales denominada ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Una histórica melastomatácea, nueva en la flora de colombia 

      Uribe Uribe, Lorenzo
      EI Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional ha procurado seguir con cariño y devoción las huellas que dejó, hace cerca de dos siglos, la gloriosa Real Expedición Botánica del Nuevo Reina de Granada (hoy ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Hohenbergia andina (bromeliaceae), nueva especie del noroccidente de colombia 

      Betancur, Julio
      Se describe e ilustra Hohenbergia andina J. Betancur, una interesante especie nueva de Bromeliaceae de la vertiente Occidental de los Andes en el noroccidente de Colombia. H. andina representa el primer registro del género ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Los hongos de colombia - iii. observaciones sobre los hongos, líquenes y mixomicetos de colombia 

      Guzmán, Gastón; Varela, Lucía
      Se presentan discusiones sobre 95 especies de hongos, líquenes y mixomicetos de Colombia, basadas principalmente en los materiales (más de 300 especímenes) que uno de los autores (Guzmán) coleccionó durante sus viajes en ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Los hongos de colombia - iv. bisporella triseptata and its allies in colombia 

      Carpenter, S. E.; Dumont, K. P.
      During the combined mycological explorations of Colombia by the Instituto de Ciencias Naturales (Bogotá), Instituto Colombiano Agropecuario (Bogotá) and The New York Botanical Garden, many new and interesting fungi have ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia.