Mostrando documentos 821-840 de 1459

    • Machaerium capote triana 

      Dugand, Armando
      El nombre Muchaerium. Capote Triana ha sido citado repetidas veces en la literatura botánica colombiana y recientemente fue incluido por F. C. Hoehne en su revisión del genero Machaerium (Fl. Brasilica, vol. 25, pt. 3, NQ ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Macroalgales asociadas al litoral rocoso del departamento de córdoba, colombia 

      Quiroz, Jorge; Arias, Jorge; Ruiz, Rosalba
      El comportamiento ecológico de las comunidades macroalgales en el Caribe cordobéses desconocido, por lo tanto para determinar la diversidad, la abundancia y ladistribución de las especies se evaluó la estructura de las ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Marantáceas nuevas de colombia 

      Smith, Lyman B.; Idobro, Jesus M.
      Identificando numeroso material botánico en el United States National Herbarium, hemos hallado varias especies de la familia Marantaceae, especialmente de Colombia, que todavía no han sido descritas. No intentamos tratar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Las marcgraviaceae (ericales) de brasil: las especies del complejo norantea 

      Giraldo Cañas, Diego Alonso; Fiaschi, Pedro
      Se presenta un estudio taxonómico de las especies brasileñas del complejo Norantea (géneros Marcgraviastrum, Norantea, Sarcopera y Schwartzia) de la familia neotropical Marcgraviaceae. Se analizan diversos aspectos relativos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • María del pilar franco rosselli. sogamoso (boyacá), septiembre 18, 1950 - villavicencio (meta), febrero 3, 2000 

      Rangel Churio, Jesus Orlando
      El pasado jueves 3 de febrero, cuando se encontraba adelantando labores de campo dentro de su programa de investigación sobre los yarumos (Cecropia) de Colombia, un trágico accidente segó la vida de nuestra colega Pilar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Mecopteros amazónicos: un registro entomológico poco común para Colombia 

      Flórez D., Eduardo
      La revisión de un material entomológico procedente del Parque Nacional Amacayacu, Amazonas, depositado en el Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales (Bogotá), permitió la identificación de dos ejemplares ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Medicina tradicional de las mujeres Siona del resguardo de Buenavista en el río Putumayo 

      Giraldo Tafur, Clara
      Se referencian 52 plantas utilizadas por las mujeres Siona del Resguardo de Buenavisla en el ciclo de vida femenino y en la vida cotidiana. Se incluyen los usos medicinales de dicha plantas, cómo las identifican y de qué ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Medicinal use of plants by the peasant community of san jacinto, northern colombia 

      Bonzani, Renée M.
      I studied the medicinal use of plants by the peasant community of the town of San Jacinto, located in the savanna of Bolívar, northern Colombia. Fifty-five families, 138 genera, and 118 species were scientifically identified ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Meiotic chromosomes and their taxonomic value in amphibia anura 

      Morescalchi, Alessandro; Galgano, Mario
      The study of the meiotic chromosomes of the amphibia Anura offers various findings that we consider to be useful from a taxonomic point of view.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • La mejor escuela 

      Baptiste, Brigitte
      En los años 80, cuando hice mi carrera de Biología en la U Javeriana, apenas empezaba a cambiar el enfoque académico de un currículo orientado a las Ciencias de la Salud. Los pocos estudiantes, rara vez más de 10 por ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Una melastomatácea fósil del terciario carbonífero de antioquia (eoceno) 

      Huertas G., Gustavo
      Registros de Melastomatáceas fósiles datan del Mesozoico y del Cenozoico, pero su determinación es muy dudosa, La presencia en estado fósil de especies pertenecientes a esta familia con distribución, en la actualidad, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Membracidae colombianae 

      Richter, Leopold
      El  trabajo  sobre una de las familias más interesantes de insectos, cuya publicación se inicia en el presente  número, ha sido compuesto lejos de toda literatura y de los laboratorios, en el  medio natural de los insectos, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Membracidae peruanae 

      Richter, Leopoldo
      La separación por especies de las pequeñas formas del género Membracis, se puede verificar únicamente según el dibujo del apéndice pronotal. Porque todos los demás caracteres usados por autores son inconstantes y solamente ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Membracidos de colombia - i. revisión parcial de las especies del género alchisme kirkaldy (homoptera: membracidae: hoplophorioninae) 

      Restrepo Mejía, Ruben
      The genus Alchisme Kirkaldy was revised. From nineteen species listed by Metcalf (1965) not specimens were obtained of eight of them. Original descriptions of these species are included and tentatively are localized in the ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Meros, chernas y cabrillas del caribe colombiano (pisces: serranidae: epinephelinae: epinephelini) 

      Acero P., Arturo; Garzón Ferreira, Jaime
      Se presentan datos descriptivos, biológicos y ecológicos de las 20 especies de peces serránidos de la tribu Epinephelini conocidas del Caribe colombiano, así como claves para géneros y especies.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Method for obtaining chromosomes 

      Bogart, James P.
      It is very easy to obtain chromosomes from anuran amphibians.Amphibians have very large chromosomes which can easily be seen with an ordinary microscope. The method used has been tested in the laboratory and also at ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Microspora (protozoa) en Simullidae y ultraestructura de Polydispyrenia simulii y polydispyrenia sp. nov. parásitos en simulidos de los andes colombianos 

      Torres Fernández, Orlando; Muñoz de Hoyos, Paulina; Romero de Pérez, Gloria
      Se describe la estructura fina de dos microsporidios parásitos de simúlidos de la región de La Calera (2.950 m alt.), cerca a Santafé de Bogotá. Polydispyrenia simulii fue hallada infectando larvas de Slmulium ignescens y ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Microsporidia parásitos de larvas de mosquito de la costa pacífica del Chocó 

      Zuluaga, Juan S.; Weiser, Jaroslav; Rojas, William; Orduz, Sergio
      Se reportan dos géneros de microsporidia que parasitan larvas de mosquitos en criaderos naturales de tres localidades en la costa Pacffica Chocoana. Vavraia sp. (Microsporida: Pleistophoridae) parásita larvas de Wyeomyia ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Modelación hidrológica del humedal de jaboque – bogotá, d.c. (colombia) 

      Beltrán, Julio; Rangel-Churio, Jesús Orlando
      Se propone un modelo de simulación dinámico para explicar los procesos hidrológicosdel humedal Jaboque – Bogotá D.C., Colombia, en tres secciones con característicasfísicas y químicas particulares. El modelo incluye los ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Modelling the potential distribution of tree species on a national scale in colombia: application to palicourea angustifolia kunth and palicourea guianensis aubl. 

      Armenteras Pascual, Dolors; Mulligan, Mark
      The results in this study illustrate the methods of using the existing species' presentrecords and environmental data to produce a niche-based model based on Mahalanobis distances, and also to predict the distribution of ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia.