Mostrando documentos 1123-1142 de 1459

    • Palabras ceremonia de conmemoración de los ochenta años de fundación del Instituto de Ciencias Naturales 

      Aguirre Ceballos, Jaime
      Desde sus origenes la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia se ha convertido en uno de los proyectos académicos más trascendentes que construyen nación desde nuestra Institución. Como eje fundamental ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palabras preliminares 

      Cuatrecasas, José
      Una de las principales manifestaciones del poderoso resurgimiento cultural que disfruta Colombia es la actividad manifiesta en el estudio de las Ciencias Naturales; vocaciones espontaneas surgidas aquí y allá en diversos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palicus alternatus rathbun (decapoda: brachyura) un nuevo registro para el caribe colombiano 

      Campos, Néstor Hernando; Werding, Bernd
      Se describe por primera vez para el Caribe colombiano un representante de la familia de cangrejos Palicidae, Palicus alternatus Rathbun, 1897, de la región de Santa Marta. Se complementa la descripción y se hacen anotaciones ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palinología 

      Cerceau Larrival, M. T.
      La genre Crenea, d'apl'es GRAHAM et al., serait un genre constitue de 3 especes, restreint aux rivages, iles, bords de riviere du Nord de l'Amerique du Sud et de Darien (Panama) (GRAHAM et al., 1985).Ces trois especes ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Una palma nueva del género desmoncus 

      Dugand, Armando
      Según el colector, el nombre vulgar de esta palma es matamba. Otra especie de Desmoncus, conocida también vulgarmente con el nombre de matamba, se encuentra en el Bajo Magdalena y la región litoral caribe de Colombia; es ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palmas de colombia: clave diagnostica de los géneros y nómina de las especies conocidas 

      Dugand, Armando
      Después del Brasil, Colombia posee mayor número de palmas que cualquiera otro país del globo.  Débese la razón de esta primacía a la favorable situación geográfica de nuestro territorio, en cuyo ámbito concurren condiciones ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Las palmas entre los grupos cazadores-recolectores de la amazonia colombiana 

      Morcote Ríos, Gaspar; Cabrera Becerra, Gabriel; Mahecha Rubio, Dany; Franky Calvo, Carlos Eduardo; Cavalier F., Inés
      We compare past and present systems of management of palms in the Colombian Amazon, based on archaeological studies of preceramic groups in the middle Caquetá region and ethnographic research on the nomadic Nukak people, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palmas nuevas o críticas colombianas 

      Dugand, Armando
      Mauritiella pacifica Dugand, sp. nov. / Lepidocaryum Allenii Dugand, sp. nov. / Cuatrecasea Spruceana / Catostigma inconstans Dugand, sp. nov.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palmas nuevas o críticas colombianas, ii 

      Dugand, Armando
      Cryosophila Kalbreyeri / Hyospathe Lehmannii / Jessenia polycarpa / Jessenia repanda / Maximiliana elegans / Aiphanes echinocarpa Dugand, sp. nov.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palmas nuevas y notables de colombia, ii 

      Dugand, Armando
      En este trabajo se describe la segunda especie conocida del género Wettiniicarpus Burret (W. cladospadix Dugand); se señalan por primera vez en Colombia las especies Syagrus Inajai (Spruce) Becc.  Astrocaryum macrocalyx ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Palmas útiles en tres comunidades indígenas de La Pedrera, Amazonia colombiana 

      Jaimes-Roncancio, Mateo S.; Betancur, Julio; Cámara-Leret, Rodrigo
      Se estudió el conocimiento y el uso de las palmas por parte de las comunidades indígenas Angostura, Curare y Yukuna, cercanas a la cabecera del corregimiento de La Pedrera, Amazonia colombiana. Entre junio y julio de 2010 ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Las palmeras y la tierra 

      Dugand, Armando
      Las palmeras son los vegetales característicos de la zona intertropical, como las coníferas lo son de las latitudes altas del globo. Bajo el cielo intensamente luminoso del desierto africano el glauco verdor de los oasis ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Los pandalidae (crustacea: caridea) del pacífico mexicano, con una clave para su identificación 

      Hendrickx, Michel E.; Wicksten, Mary K.
      Diez especies de Pandalidae (Crustacea: Caridea) se encuentran en las aguas del Pacífico  mexicano, de las cuales dos (Plesionika trispinus y Stylopandalus richardi) se colectaron por primera vez en México. Se presenta la ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • PAPEL TRÓFICO DEL ZOOPLANCTON A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES EN UN LAGO DE INUNDACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA 

      Torres-Bejarano, Angélica M.; Duque, Santiago R.; Caraballo, Pedro
      Para caracterizar las fuentes primarias de carbono del zooplancton y su flujo en la red trófica en un lago de inundación próximo a la ciudad de Leticia (Amazonas, Colombia), se hicieron recolectas de bacterias, detritos, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Partage de l'espace forestier par les amphibiens et les reptiles en amazonie du nord-ouest 

      Lescure, J.; Gasc, J. P.
      La région amazonienne était autrefois décrite comme un ensemble biogeographique unique et stable. Cette conception, à présent abandonnée, reposait sur une généralisation à partir d'un petit nombre de localités prospectées ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Los passalidae (coleoptera: scarabaeoidea) del departamento del amazonas, colombia 

      Amat García, Germán Domingo; Reyes Castillo, Pedro
      Se dan a conocer 24 especies de Passalidae; el estudio se basó en recolecciones decampo y en la revisión de 167 ejemplares recolectados en la Amazonia colombianay depositados en dos colecciones colombianas y una mexicana. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Patrones de arquitectura foliar en la subtribu conceveibinae (euphorbiaceae) 

      Murillo Aldana, José Carmelo
      La arquitectura foliar de las especies de la subtribu Conceveibinae es de gran valor taxonómico. El patrón de la venación secundaria, el número de venas terciarias y el desarrollo, el arreglo y la forma de las aréolas están ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Patrones de distribución de escarabajos coprófagos (coleoptera: scarabaeidae) en relicto del bosque altoandino, cordillera oriental de Colombia 

      Amat-García, Germán Domingo; Lopera Toro, Alejandro; Amézquita Melo, Sandra Jimena
      This study documents the diversity and distribution patterns of dung beetles in three relictual patches of montane forest located near the Sabana de Bogotá. 2486 individuals of 11 species in 6 genera were collected. The ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Patrones de distribución de las comunidades de cactáceas en las vertientes occidentales de los andes peruanos 

      Galán de Mera, Antonio; Vicente Orellana, José Alfredo; Linares Perea, Eliana; Campos de la Cruz, José; Trujillo Vera, Carlos; Villasante Benavides, Francisco
      El presente trabajo trata de establecer una relación entre las comunidades deCactáceas y su distribución en las vertientes occidentales de los Andes del Perú. Paraello empleamos distintos valores climáticos de precipitación ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • Patrones de producción en dos poblaciones aisladas de Agelaius Icterocephalus (Aves-Icteridae) 

      Naranjo, Luis Germán
      En 1987 y 1988 estudiaron en sitios de alta y baja elevación en Colombia dos colonias de Agelaius icterocephalus, pertenecientes a subespecies diferentes. Los territorios de A.i. icterocephalus en Agua Prieta (baja elevación) ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia.