Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorAccorsi, Simone
dc.contributorCastellanos Llanos, Gabriela
dc.contributor.authorAccorsi, Simone
dc.contributor.authorBejarano, Gloria Stella
dc.contributor.authorBetancourt, Gilma Alicia
dc.contributor.authorBritto, Diana
dc.contributor.authorCastellanos Llanos, Gabriela
dc.contributor.authorDomínguez, Martha
dc.contributor.authorErazo, Jeannette
dc.contributor.authorFigueroa, Mélida
dc.contributor.authorGomes Costa, Suely
dc.contributor.authorGómez, Rocío del Socorro
dc.contributor.authorGonzález, Julián
dc.contributor.authorLondoño López, Martha Cecilia
dc.contributor.authorMaldonado Gómez, María Cristina
dc.contributor.authorMedellín, Gladys
dc.contributor.authorMicolta, Amparo
dc.contributor.authorNavia, Carmina
dc.contributor.authorSoihet, Raquel
dc.contributor.authorTascón, Esther Cilia
dc.date.accessioned2019-06-29T15:10:40Z
dc.date.available2019-06-29T15:10:40Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.isbnISBN: 9586701832
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52720
dc.description.abstractSer mujer, ser hombre, ya no son realidades obvias. Las identidades femeninas y masculinas y las relaciones sociales entre hombres y mujeres responden fundamentalmente a condicionamientos culturales, y no a la tiranía de una supuesta naturaleza biológica, invariable, ahistórica. En los últimos tiempos se ha ido más allá: la sexualidad misma, nos dicen muchas teóricas, es un producto cultural. Últimamente se afirma que inclusive las ciencias biológicas están coloreadas por la manera como se interpretan en determinado momento histórico las identidades y las relaciones de género. En el célebre óleo de Magritte que ilustra la cubierta de este libro, el vestido (o camisón de dormir) nos sugiere la realidad cultural que nos rodea, mientras que la intrusión de unos senos y un pubis, símbolos de la sexualidad femenina, nos invita a recordar que la ropa protege nuestro cuerpo, pero también lo oculta. Al encubrirlo, es la sexualidad misma, vista como potencialmente subversiva, la que queda escondida. Al mismo tiempo, esos senos y ese pubis enmarcados por la ropa nos recuerdan que lo sexual no escapa de los condicionamientos culturales. Se hace cada vez más insostenible el sueño romántico de una “liberación sexual” que nos emancipe de las ataduras represivas de la sociedad, descubriendo lo que suponemos que será nuestra hermosa animalidad subyacente, clara, diáfana, incontaminada. Lo que podríamos pensar como “natural”, corporal, biológico, no puede sustraerse al influjo de la cultura. No podemos actuar sexualmente por fuera de prácticas y discursos culturales que nos penetran y nos rodean por todas partes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherLa Manzana de la Discordia / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollo
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
dc.relation.ispartofEstudios de familia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministas
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
dc.subject.ddc17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleGénero y sexualidad: en Colombia y en Brasil
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47119/
dc.relation.referencesAccorsi, Simone and Bejarano, Gloria Stella and Betancourt, Gilma Alicia and Britto, Diana and Castellanos Llanos, Gabriela and Domínguez, Martha and Erazo, Jeannette and Figueroa, Mélida and Gomes Costa, Suely and Gómez, Rocío del Socorro and González, Julián and Londoño López, Martha Cecilia and Maldonado Gómez, María Cristina and Medellín, Gladys and Micolta, Amparo and Navia, Carmina and Soihet, Raquel and Tascón, Esther Cilia (2002) Género y sexualidad: en Colombia y en Brasil. La Manzana de la Discordia / Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Cali. ISBN 9586701832
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalTecnologías del Poder
dc.subject.proposalCuerpo
dc.subject.proposalFeminismo
dc.subject.proposalMaternidades
dc.subject.proposalPaternidades
dc.subject.proposalDivisión Sexual del Trabajo
dc.subject.proposalViolencia
dc.subject.proposalGuerra
dc.subject.proposalSalud Sexual y Reproductiva
dc.subject.proposalTrabajo Doméstico
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito