Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMartinez Campos, Bibian Johanna
dc.date.accessioned2019-07-02T12:30:22Z
dc.date.available2019-07-02T12:30:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57159
dc.description.abstractLos estudios de conectividad permiten determinar el grado de aislamiento de las poblaciones distribuidas en parches y son importantes para implementar estrategias de manejo y establecer áreas marinas protegidas. Por esta razón, es imperativo el desarrollo de múltiples acercamientos metodológicos hacia la conectividad y generar modelos que permitan entender cómo ocurren estos procesos, principalmente en las especies que presentan mayor vulnerabilidad. Para este fin, se utilizó al cangrejo rey del Caribe Mithrax spinosissimus como un modelo de especie bentónica, determinándose las diferencias morfométricas de tamaño y conformación del caparazón como un posible indicador del grado de conectividad ecológica funcional entre tres localidades distantes. Para ello, se realizaron análisis de morfometría geométrica de hitos discretos sobre el caparazón de ejemplares colectados en la isla oceánica de Providencia y las islas continentales de Rosario y Tintipán del Caribe colombiano. Se determinaron diferencias de tamaño y conformación, aplicando estadística univariada y multivariada y se estimó el efecto alométrico mediante regresión y análisis multivariados de covarianza. Se demostró la existencia de dimorfismo sexual y diferencias por estado de madurez, por lo que el efecto regional se estableció solo con ejemplares maduros y discriminados por sexo, evitando que otros efectos que modifican la expresión fenotípica enmascaren las diferencias. Los machos y hembras maduros, fueron analizados juntos y por separado, obteniéndose diferencias en las tres localidades. Las distancias morfogeométricas se encuentran correlacionadas con las geográficas, indicando que existe una fuerte señal genética y/o ambiental para afirmar que los grupos de las tres islas son unidades fenotípicas distintas. Las distancias y el proceso de evolución geomorfológica caracterizado por varios episodios de extinciones locales y cambios en el nivel del mar, así como el efecto de los giros ciclónicos de la cuenca Colombia, soportan la evidencia de una conectividad ecológica baja entre Providencia y las islas continentales; las diferencias entre Rosario y Tintipán parecen estar relacionadas con una posible circulación de corrientes a micro-escala poco estudiada hasta el momento y por el comportamiento de las larvas que favorece el reclutamiento en las localidades parentales, ya que la especie presenta un ciclo larval muy corto y el desplazamiento hacia otras regiones implica un mayor gasto energético. La variabilidad fenotípica permite demostrar que existen diferencias que indican una conectividad ecológica-funcional baja, importante en el desarrollo de políticas de gestión ambiental para esta especie, ya que indican que se requiere de estrategias de manejo diferentes para la especie en cada región.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Caribe
dc.relation.ispartofSede Caribe
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
dc.titleConectividad mediante variabilidad fenotípica del cangrejo rey Mithrax Spinosissimus Lamarck Brachyura Majoidea Mithracidae en el mar Caribe Colombiano
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53311/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentSIN PROGRAMA
dc.publisher.facultyFacultad Caribe
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
dc.relation.referencesMartinez Campos, Bibian Johanna (2015) Conectividad mediante variabilidad fenotípica del cangrejo rey Mithrax Spinosissimus Lamarck Brachyura Majoidea Mithracidae en el mar Caribe Colombiano. Maestría thesis, Universidad nacional de Colombia - Sede Caribe.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalConectividad
dc.subject.proposalVariabidad fenotípica
dc.subject.proposalEspecies bentónicas
dc.subject.proposalLarvas
dc.subject.proposalMithrax spinosissimus
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito