Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorGonzalez Serna, Aura
dc.contributor.authorGallego Medina, Walter Mauricio
dc.date.accessioned2019-07-02T12:42:12Z
dc.date.available2019-07-02T12:42:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57307
dc.description.abstractEl capitalismo constituye una creación humana e histórica que sorprende por su complejidad, manifestada en un sistema que se puso en movimiento a través de relaciones de los hombres con la naturaleza. Este modo de caracterizar lo construido históricamente responde a una aproximación desde la Economía Política. Sin embargo, aproximarse desde la Crítica de la Economía Política a esa creación humana pasa por interpretaciones que buscan dilucidar cómo ese proceso destruye bienes comunes esenciales para la vida humana. Se requiere que en esa diversidad de creaciones que aparecen cargadas de problemáticas fragmentadas se realicen esfuerzos, procesos de investigación que busquen dar inteligibilidad a lo que se esconde y pretende mostrarse como de naturaleza esencializada. Realidades en movimiento, que en el campo de la Crítica de la Economía Política han producido vasto conocimiento en coyunturas específicas, pero que requieren actualizar los impactos que ponen en jaque la preservación de la vida en sociedades diversas. La política latinoamericana se pautó por la teoría del desarrollo demarcada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la actualidad esta teoría se desagua. El movimiento de mundialización de la economía retiró argumentos del andamiaje desde donde se argumentó la representación del continente desde los años cincuenta. Visualizar las fallas estructurales sistemáticas del capitalismo a lo largo de su desarrollo histórico, permite comprender las políticas estatales como estrategias de administración de las crisis, las cuales se orientan a reordenar y direccionar patrones de reproducción del capital, con el fin de superar los obstáculos que en determinado período impiden la acumulación ampliada del capital. Es así como en la década de 1970 se dio la transición del modelo fordista-taylorista a la era de acumulación flexible, que implicó transformaciones en el proceso productivo, en la reorganización espacial de los territorios —nueva división internacional del trabajo—, y al interior del mundo del trabajo. Dicho tránsito, desmanteló la industrialización en algunos países y a escala mundial generó una masa creciente de desempleo, acompañada del surgimiento de formas de empleo precario, inestable, temporal, tercerizado, part-time, entre otros. Si bien es cierto que con el advenimiento de la flexibilización, se dio un alto desarrollo técnico-científico al interior del proceso productivo, que coadyuvo a aumentar el desempleo y debilitar el trabajo estable, clásico e industrial asociado al fordismo, no es posible hablar del fin del trabajo como generador y regulador del valor, puesto que las nuevas tipologías de trabajo, son funcionales a la reproducción del capital, donde se combinan fórmulas de plusvalía absoluta y relativa que permiten aumentar tasas de ganancia. Tal es el caso de la gran minería de oro en Colombia, donde se absorbe trabajo formal-precarizado y temporal, que reduce costos de contratación a la vez que se profundizan las lógicas de explotación de la fuerza de trabajo. (texto tomado de la fuente)
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)
dc.subject.ddc330 - Economía
dc.titleLa metamorfosis del trabajo en la gran minería de oro en Colombia y su funcionalidad con la reproducción del capital en contexto de reprimarización económica (2006-2014)
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53524/
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalGran minería de oro
dc.subject.proposalEstado
dc.subject.proposalPolítica minera
dc.subject.proposalCapital-Trabajo
dc.subject.proposalContratación formal
dc.subject.proposalPrecarizada y temporal
dc.subject.proposalPatrón de reproducción del capital
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito