Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVallejo, Martha
dc.contributor.authorGaleano, Gloria
dc.date.accessioned2019-07-03T14:19:13Z
dc.date.available2019-07-03T14:19:13Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71195
dc.description.abstractSe analizaron los cambios en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque pluvial premontano, entre dos censos realizados en una parcela permanente de 25 ha. Durante el primer censo efectuado en 1997 se marcaron, se midieron y se ubicaron en un mapa, todos los tallos leñosos con un DAP ≥ 1 cm; transcurridos cinco años se realizó un segundo censo y se incluyeron datos de mortalidad y reclutamiento. Mediante pruebas de estadística espacial usando la función K(t) de Ripley, se detectaron los patrones de distribución de las especies estudiadas y las relaciones de dependencia de dos tipos de eventos: árboles grandes (DAP ≥ 10cm) vs. árboles pequeños (DAP and lt; 10 cm), e individuos vivos vs. individuos muertos. Se puso a prueba la hipótesis de la mortalidad aleatoria, con el fi n de determinar si la tendencia a la sobre-dispersión de los árboles grandes sobrevivientes podía ser atribuida a la mortalidad selectiva de los árboles pequeños. Los resultados corroboran hallazgos de otras investigaciones sobre la tendencia al agrupamiento en las clases de tamaño más pequeñas, pero no en las clases de DAP ≥ 10 cm, las cuales tuvieron un patrón aleatorio a escalas pequeñas (t and lt; 10 m de distancia). Dos especies, Otoba lehmanii (Myristicaceae) y Matisia bolivarii (Bombacaceae), apoyan claramente lashipótesis de la densidad y/o de la distancia propuestas por Janzen and amp; Connell, pero se infi ere que los procesos que llevaron a la sobre-dispersión de los árboles grandes en estas especies fueron diferentes. En O. lehmanii se atribuyó a procesos dependientes de la distancia por requerimientos de luz, y en M. bolivarii se atribuyó a procesos denso-dependientes debido al ataque de patógenos en estadios tempranos. Al fi nal, se menciona el aporte de esta investigación a la discusión sobre la teoría neutral de la biodiversidad y biogeografía.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherCaldasia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36073
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia
dc.relation.ispartofCaldasia
dc.relation.ispartofseriesCaldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCambios a corto plazo en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque nublado al sur-occidente de colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/35665/
dc.relation.referencesVallejo, Martha and Galeano, Gloria (2009) Cambios a corto plazo en los patrones de distribución espacial de nueve especies de plantas comunes en un bosque nublado al sur-occidente de colombia. Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) Caldasia; Vol. 31, núm. 1 (2009) 2357-3759 0366-5232 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito