Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorSilva, Renán
dc.date.accessioned2019-07-03T17:42:51Z
dc.date.available2019-07-03T17:42:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74357
dc.description.abstractEn Colombia no son tan frecuentes los balances historiográficos, o por lo menos no son tan frecuentes como se desearía —abundan más bien los “estados del arte” en las páginas iniciales de una tesis o de un trabajo de maestría, en general con buena información sobre un tema particular, tratado de manera monográfica—. Pero balances historiográficos, en sentido estricto, es decir trabajos que den cuenta de la totalidad de la investigación en un campo determinado —estudiando con detalle las formas de tratamiento del tema desde el punto de vista de los enfoques, los métodos y las técnicas—, que muestren al mismo tiempo “el ascenso y la caída” de un cierto tema de investigación y la forma de acercamiento dominante en un momento determinado, y que además pongan en relación ese tema particular con el conjunto de la producción historiográfica en un área mayor (aquí, por ejemplo, las historias de las mentalidades y de la cultura) y con los avatares mismos de la sociedad de que se trate, ese tipo de balances historiográficos no son frecuentes entre nosotros, y hay que lamentarlo. Le Purgatoire. Fortune historique et historiographique d’ un dogme cumple con creces esa necesidad que señalamos, y puede ser visto grosso modo como un modelo de trabajos que hay que iniciar o continuar, si existen, en muchos campos de la investigación histórica en el país.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42388
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofseriesAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 40, núm. 2 (2013): Tema libre 2256-5647 0120-2456
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleGuillaume cuchet, director. le purgatoire. fortune historique et historiographique d’un dogme
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38834/
dc.relation.referencesSilva, Renán (2013) Guillaume cuchet, director. le purgatoire. fortune historique et historiographique d’un dogme. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 40, núm. 2 (2013): Tema libre 2256-5647 0120-2456 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito