Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMellado, María Virginia
dc.date.accessioned2019-07-03T17:43:11Z
dc.date.available2019-07-03T17:43:11Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74360
dc.description.abstractLa nueva historiografía sobre el pasado reciente ha consensuado que el tiempo cercano no debe ser patrimonio exclusivo de una disciplina científica, pues implica un verdadero trabajo multidisciplinario que dé cuenta de las especificidades, problemas y metodologías particulares de este campo en construcción. La obra de María Estela Spinelli resuelve este dilema al analizar el pasado cercano desde la historia, a la vez que utiliza herramientas e investigaciones de una pluralidad de disciplinas sociales. El libro tiene como principal objetivo indagar el periplo de las clases medias argentinas desde sus experiencias políticas vinculadas con el antiperonismo hacia aquellas ligadas al peronismo revolucionario. Este sinuoso proceso se inscribe en un conjunto de transformaciones del campo político, social y cultural que explican que grupos de clases medias urbanas abrazaran al peronismo en su versión radicalizada. El convulsionado mundo de posguerra, del cual la Argentina es integrante, constituye el marco de referencia para comprender las vicisitudes de estos grupos. Con ello, el texto aporta, desde un caso nacional, argumentos explicativos en torno al proceso de radicalización y efervescencia política que atravesó al conjunto de América Latina.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/42391
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofseriesAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 40, núm. 2 (2013): Tema libre 2256-5647 0120-2456
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleMaría estela spinelli. de antiperonistas a peronistas revolucionarios. las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38837/
dc.relation.referencesMellado, María Virginia (2013) María estela spinelli. de antiperonistas a peronistas revolucionarios. las clases medias en el centro de la crisis política argentina (1955-1973). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; Vol. 40, núm. 2 (2013): Tema libre 2256-5647 0120-2456 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito