Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorLiscia, María Herminia di
dc.contributor.authorRodríguez, Ana M.
dc.date.accessioned2019-07-03T19:25:08Z
dc.date.available2019-07-03T19:25:08Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.issnISSN: 0520-4100 (impreso)
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75257
dc.description.abstractEn la Argentina de mediados de siglo, en un contexto en que la política sanitaria fue uno de los pilares sobre los que el Estado constituyó su legitimidad, el cuerpo de la mujer fue objeto de regulación estatal en distintos aspectos vinculados en forma directa a su función reproductiva. En este sentido, el cuerpo de la mujer se constituyó en una prioridad para lograr uno de los objetivos del estado, que se plasmó en la legislación, al promover el incremento cualitativo y cuantitativo de la población, ideas enmarcadas en la línea preventiva de la concepción eugenésica. En este artículo se abordan dos imágenes aparentemente dicotómicas hacia la mujer que fueron objeto de la legislación social: la madre y la prostituta; sobre ambas se desplegaron amplios dispositivos de control para incentivar la creación de un el "ideal maternal".
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat de Barcelona. Facultad de Geografía e Historia. Sección de Historia de América
dc.relationhttp://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/99110/146985
dc.relationhttp://www.red-redial.net/revista-boletin,americanista-16.html
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
dc.relation.ispartofEstudios de familia
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political science
dc.titleEl Cuerpo de la Mujer en el marco del Estado de Bienestar en la Argentina. La Legislación Peronista (1946-1955)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39778/
dc.relation.referencesLiscia, María Herminia di and Rodríguez, Ana M. (2004) El Cuerpo de la Mujer en el marco del Estado de Bienestar en la Argentina. La Legislación Peronista (1946-1955). Boletín Américanista (54). pp. 63-85. ISSN 0520-4100 (impreso)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPolítica Sanitaria
dc.subject.proposalEugenesía
dc.subject.proposalSexualidad Femenina
dc.subject.proposalRoles de Género
dc.subject.proposalMaternidad
dc.subject.proposalPlanificación Familiar
dc.subject.proposalDispositivos de Control
dc.subject.proposalPerspectiva de Género
dc.subject.proposalProstitución
dc.subject.proposalCuerpo
dc.subject.proposalGobierno Peronista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito