Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorSáenz Obregón, Javier
dc.contributor.authorCobo Paz, Natalia
dc.date.accessioned2020-03-04T18:36:24Z
dc.date.available2020-03-04T18:36:24Z
dc.date.issued2019-10-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75834
dc.description.abstractEsta propuesta de investigación pretende estudiar las representaciones y técnicas a partir de las cuales, entre 1920 y 1950 en Colombia, ciertos saberes expertos, atravesados por unas relaciones de poder que los enuncian como científicos, construyeron una forma-sujeto que llamaron “anormal intelectual”, y que describieron como una otredad radical, en tanto se distanciaba (en diferentes grados) de los parámetros de la inteligencia normativa. Para ello se rastrearon tesis de medicina, derecho y pedagogía, libros, tratados y conferencias publicadas, artículos en revistas especializadas y la legislación vigente en la época.Motiva a realizar esta investigación la confianza en que comprender las prácticas de representación y las técnicas a través de las cuales se construyó la figura de un otro “anormal intelectual” —entender que es producto de la cultura y las relaciones de poder, y no de la naturaleza—nos da pistas para poder desconfigurar un discurso, donde han cambiado los nombres y las categorías, pero los efectos permanecen con pocas variaciones.
dc.format.extent136
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddcCiencias sociales
dc.titleLa construcción del "anormal intelectual". Representaciones y técnicas de los saberes expertos en Colombia, 1920-1950
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.coverage.sucursalUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.description.additionalMagister en Estudios Culturales
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAltavilla, Enrique. 1936. Biotipología criminal (Última fórmula de la Antropología Criminal). Revista Colombiana de Biología Criminal II (4): 300-322. Bernal Nichols, Alberto. 1937. Su majestad el niño. Notas sobre puericultura. Medellín: Tipografía Industrial. Bejarano, Jorge. 1939. La delincuencia infantil en Colombia y la profilaxis del crimen. Revista Colombiana de Biología Criminal I (1): 5-19. Botero, Gonzalo y Jaramillo, Luis Gabriel. 1946. Niños de educación difícil. Tesis de grado en Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Botero, Jaime. 1942. La educación de los niños mentalmente anormales. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. Bruno, Francisco. 1936. Instituciones de prevención y profilaxia de la delincuencia infantil. Revista Colombiana de Biología Criminal II (6): 490-497. Cáceres, María Josefa. 1936. La adolescencia femenina en Colombia. Tesis de la Escuela Normal Superior, Bogotá, Colombia. Cadavid, Tomás. 1927. Internado para niñas débiles. Instrucción pública antioqueña, V, 67: 221-223. Campillo, José. 1938. Apuntes sobre delincuencia infantil. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. Cano, Alejandro. 1936. Pruebas mentales y de instrucción. Medellín: Tipografía Olympia. Cardona, Manuel. 1941. Clasificación escolar. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. De Tullio, Benigno. 1935. Criterios fundamentales de la medicina pedagógica correccional. Revista Colombiana de Biología Criminal. I (2): 123-138. Fajardo, Joaquín. 1923. Anomalías mentales en escolares bogotanos. Tesis de grado en Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Gajardo, Samuel. 1939. Medicina legal. Normas para la enseñanza jurídica del ramo en las universidades latinoamericanas. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento. Gartner, Herman. 1922. Notas sobre puericultura pre-natal. Tesis de grado en Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Hernández Villalba, Julio. 1938. Estudio sobre la delincuencia infantil. Revista Colombiana de Biología Criminal II (1): 66-72. Jiménez López, Miguel. 1948. La actual desviación de la cultura humana: discursos y ensayos. Tunja: Imprenta Oficial. Londoño, Alfonso. 1948. Eduardo Vasco y Luis Gabriel Jaramillo le dieron a Antioquia una gran escuela. Revista Raza. 20: 16-17. Machado, Eduardo. 1927. Informe al señor Secretario de Gobierno de Medellín. Revista Estudio y trabajo, VI, 61: 15-36. 1929. Escuelas especiales. Revista Estudio y trabajo, VII, 79-80: 157-160 Muñoz, Carlos. 1926. Informe del Director de la Casa de Menores y Escuela de Trabajo del Departamento. Revista Estudio y trabajo, V, 57-59: 1175-1197. Ordoñez, Roberto. 1939. El programa de la Defensa Social (Ensayo de sociología criminal colombiana). Bogotá: Editorial Kelly. Ortiz, Julio. 1947. Imbécil. Revista de Medicina Legal de Colombia IX (51-52): 125-130. Palacio, Raúl. 1941. Apuntes sobre clasificación escolar. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. Pereira, Francisco. 1927. Necesidad de que el Estado atienda educativamente a los niños mentalmente anormales. Instrucción pública antioqueña, V, 65: 142-158. Prins, Adolphe. 1912. La defensa social. Madrid: Editorial Reus. Ramírez, Jorge. 1936. La Ley Lleras. Revista de la Policía Nacional XXIV (122): 4-5. República de Colombia. Ley 95 de 1936 (abril 24). Sobre Código Penal. Disponible en: http://cort.as/-GRY2 Ley 48 de 1936 (marzo 13). Sobre vagos, maleantes y rateros. Disponible en: http://cort.as/-GteD Revista Colombiana de Biología Criminal. 1935. Un caso de degeneración inferior. Revista Colombiana de Biología Criminal. I (1): 69-73. 1936. Las modernas orientaciones en la asistencia mental. Revista Colombiana de Biología Criminal. II (2,1): 279-280. Revista de Medicina legal de Colombia. 1939. Uxoricidio que ejecutó un mixoedematoso (hipotiroidiano). Revista de Medicina legal de Colombia II (9-10): 58-62. 1942. Estudio de un psicópata sindicado de homicidio. Revista de Medicina Legal de Colombia VI (35-36): 42-46. Revista Estudio y trabajo. 1927. Algunos apuntes antropométricos. Revista Estudio y Trabajo (61): 40-50. 1927. Los niños mentalmente anormales. Revista Estudio y Trabajo (59): 1233-1239. 1928. Notas de antropología local. Revista Estudio y Trabajo (67): 225-229. 1928. Observación. Revista Estudio y Trabajo (67): 243-247. Rodríguez, José María. 1896. Contribución al estudio de las degeneraciones de evolución. Idiotez. Tesis de grado en Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Ruiz, Mariano. 1948. La defensa social contra el delito y el peligro. Revista trimestral de Cultura Moderna, (11): 209-220. Salazar, José Edilberto. 1923. La contaminación intersexual y su sanción penal. Tesis de grado en Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Sánchez, Luis Jaime. 1943. Psiquiatría, responsabilidad y delincuencia. Revista de Medicina Legal de Colombia. V (29-30): 66-88. 1947. Psiquiatría general y psicopatología. Bogotá: Siglo XX. 1952. Tratado de clínica de las enfermedades mentales. Bogotá: Pontificia Universidad Católica Javeriana. Sanz, Alfredo Emilio. 1940. Sobre educación de anormales. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. Serpa, Roberto. 1953. Manual de psiquiatría forense. Bogotá: s.e. Soler, Sebastián. 1920. Exposición y crítica de la teoría del estado peligroso. Valerio Abeleo: Buenos Aires. Suárez, Senén. 1926. La selección médico-pedagógica de los niños anormales y degenerados. Tesis de grado en Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Thot, Ladislao. 1935. La lucha contra la criminalidad en Bélgica. Revista Colombiana de Biología Criminal. I (1): 57-67. Uribe Cualla, Guillermo. [1934] 1936. Comunicación para el XIX Congreso de Medicina Legal de Francia en Lille, en el año de 1934. Importancia de los dictámenes psiquiátricos en las cuestiones civiles y penales. Revista de Medicina Legal de Colombia, I (3): 61-81. 1938. Peligrosidad de un pervertido sexual reincidente. Revista de Medicina Legal de Colombia, II (7): 32-35. 1939a. Medicina legal y psiquiatría forense. Bogotá: Siglo XX. 1939b. Comunicaciones para el Primer Congreso Internacional de Criminología en Roma. Revista de Medicina Legal de Colombia, II (9-10):17-25. 1940. La personalidad psíquica. Revista de Medicina Legal de Colombia, IV (19-20): 58-76. 1941. Eugenesia y criminología. Tema complementario presentado al Segundo Congreso Latino-Americano de Criminología, que se reunió en Santiago de Chile, del 19 al 26 de enero de 1941. Revista de Medicina Legal de Colombia. IV (21-22): 8-125. 1942. Importancia del estudio de la personalidad del delincuente. Revista de Medicina Legal de Colombia, V (27-28): 3-28 . 1948. Etiología del delito y prevención de la criminalidad. Revista de Medicina Legal de Colombia, X (55-56): 66-133. Uribe Serrano, Mario. 1950. Teoría de la peligrosidad. De una política preventiva del delito. Tesis de grado en Derecho. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Vasco, Eduardo. 1932. Centro de higiene física y mental. Prospecto provisional. Correspondencia con Carlos E. Restrepo. Universidad de Antioquia, Sala patrimonial Carlos E. Restrepo. 1941. Escuela especial Uribe Uribe. Informe al señor gobernador del departamento, con motivo de la reunión de la h. asamblea en sus sesiones ordinarias de 1941 y anexos correspondientes. Medellín: Imprenta Departamental. 1948. Temas de higiene mental educación y eugenesia. Medellín: Bedout. Villamizar, Joaquín. 1914. Atrasados escolares. Tesis de grado en Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Villamizar, pedro. 1919. Apuntes de criminología. Tesis de grado en Medicina. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Villegas, Mario. 1939. Escuela especial Rafael Uribe Uribe. Tesis de la Escuela Normal Superior, Medellín, Colombia. Fuentes secundarias: Álvarez, Mónica. 2015. “Para cuidar un ser que apenas se bosqueja en las entrañas de lo desconocido”. Surgimiento de la puericultura en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Tesis de grado en Historia, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Caiceo, Jaime. 2010. “Esbozo de la educación especial en Chile: 1850-1980.” Revista educación y pedagogía, 22, 57: 31-49. Calvo, Óscar y Saade, Marta. 2002. La ciudad en cuarentena. Chicha, patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura. Canguilhem, George. 1983. Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI. Camargo, Alexander. 1999. El discurso eugénico y la élite médica en Colombia, 1920-1936. Tesis de grado en Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Campos, Ricardo. 2013. “La construcción del sujeto peligroso en España (1880-1936). El papel de la psiquiatría y la criminología.” Asclepio, 65,2: 1-13. Cardona, Hilderman. 2004. La antropología criminal en Colombia: el rostro y el cuerpo del criminal revelan su conducta anormal. En: Márquez, Jorge; Casas, Álvaro; Estrada, Victoria. (Eds.) Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. 2006. Monstruosidad orgánica-monstruosidad del comportamiento. Cuando las anatomías ambiguas inquietan la práctica clínica en Colombia. En: Márquez, Jorge y García, Víctor. Poder y saber en la historia de la salud en Colombia. Medellín: ediciones Leaion, 2006. 2012. Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos. Medellín: Universidad de Medellín. Carreño, Miriam. 2005. “Reflexiones sobre el por qué y para qué de la educación de la ‘infancia anormal’ según el discurso médico-pedagógico español de inicios del siglo XX. Revista educación y pedagogía, XVII, 42: 31-44. Castrillón, María del Carmen. 2014. Los niños de la minoridad y sus lugares de “reforma y corrección” en Colombia (1900-1930). Sociedad y economía, 26: 41-64. Castro, Santiago. 2009. Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolíticas en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana. 2007. ¿Disciplinar o poblar? La intelectualidad colombiana frente a la biopolítica (1904-1934). Nómadas, 26: 44-55. Davis, Lennard. 2009. Cómo se construye la normalidad. La curva bell, la novela y el cuerpo discapacitado en el siglo XIX. En: Brogna, P. (Comp.) Visiones y revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura Económica. De la Vega, Eduardo. 2010. Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la educación especial. Buenos Aires: Noveduc. Del Cura, Mercedes. 2011. Medicina y pedagogía. La construcción de la categoría “infancia anormal” en España (1900-1939). Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas. 2012. “Un patronato para los ‘anormales’: primeros pasos en la protección pública a los niños con discapacidad intelectual en España (1910-1936)” Asclepio, LXIV, 2: 541-564. 2016. “Futuros ciudadanos: psiquiatría infantil y subjetivación de la norma en la España del primer tercio del siglo XX” Culturas psi, 7:45-68. Díaz, Daniel. 2008. Raza, pueblo y pobres: las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962). En: Santiago Castro y Eduardo Restrepo (Eds.) Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá: Universidad Javeriana. Giraldo, Erika. Eduardo Vasco Gutiérrez: higiene mental, educación y eugenesia en la medicalización de la infancia en Colombia, 1930-1964. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Granja-Castro, Josefina. 2009. “Contar y clasificar la infancia. Las categorías de la escolarización en las escuelas primarias de la ciudad de México 1870-1930.” Revista mexicana de investigación educativa, 14, 40: 217-254. Eco, Umberto. (2010). Historia de la belleza. Barcelona: Debolsillo. Elias, Norbert. (2009) [1939]. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Foucault, Michel. 1979. Nietzsche, la genealogía, la historia. En: Michel Foucault. Microfísica del poder. Madrid: La piqueta. 1982. El polvo y la nube. La imposible prisión. Debate con Michel Foucault. Barcelona: Anagrama. 1999. Las técnicas de sí. En: Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, volumen III. Barcelona: Paidós. 2002. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI. 2006a. La vida de los hombres infames. La Plata: Altamira. 2006b. Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2008. El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Gould, Stephen Jay. 1997 [1980]. La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica. Grossberg, Lawrence. 2012. Estudios culturales en tiempo futuro: cómo es el trabajo intelectual que requiere el mundo de hoy. Buenos Aires: Siglo XXI. Gutiérrez, Natalia María. 2016. “El certificado médico prenupcial en Antioquia (Colombia), 1933-1936”. Historelo, 9, 17: 221-249. Hall, Stuart. 2014a. El espectáculo del ‘Otro’. En: Eduardo Restrepo, Víctor Vich y Catherine Walsh (Ed.) Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Universidad del Cauca. 2014b. El trabajo de la representación. En: Eduardo Restrepo, Víctor Vich y Catherine Walsh (Ed.) Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Universidad del Cauca. Hering, Max. 2007. “Raza”: variables históricas. Revista de estudios sociales, 26: 16-27. 2008. Cuerpos anómalos. Bogotá: Universidad Nacional. Huertas, Rafael. 1997. “Los ‘niños salvajes’ y la medicalización de la deficiencia mental.” Revista de dialectología y tradiciones populares, LII, 1: 217-234. 1998a. Clasificar y educar. Historia natural y social de la educación especial. Madrid: Consejo superior de investigaciones científicas. 1998b. “Niños degenerados. Medicina mental y regeneracionismo en la España del cambio de siglo.” Dynamis, 18: 157-179. Huertas, Rafael y Del Cura, Mercedes. 1996. “La categoría ‘infancia anormal’ en la construcción de una taxonomía social en el primer tercio del siglo XX.” Asclepio, XLVIII, 2: 115-127. 2009. “Higiene mental y educación terapéutica: la pedagogía ortofrénica en la España del primer tercio de siglo XX.” Historia de la educación, 28: 89-107. Latour, Bruno. 2007 [1991]. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI. Lázaro, Luis Miguel. 2009. “Luis Huerta: eugenesia, medicina y pedagogía en España” Historia de la educación, 28: 61-88. León, Marco Antonio y Mauricio Rojas. 2015. “Construyendo al fututo ser social: intervenciones médicas y pedagógicas en la infancia anormal. Santiago de Chile, 1920-1943.” Asclepio, 67, 2: 1-12. Londoño, Alicia. 2008 El cuerpo limpio. Higiene corporal en Medellín, 1880-1950. Medellín: Universidad de Antioquia. López, José y Luján, José Luis. 1989. El artefacto de la inteligencia. Una reflexión crítica sobre el determinismo biológico de la inteligencia. Barcelona: Anthropos. Lovejoy, Arthur. 1983 [1936]. La gran cadena del ser. Historia de una idea. Barcelona: Icaria. Lozano, José Manuel. 2009. El cuerpo como espejo del alma. Comentarios sobre la Fisiognomía de G.B. Della Porta (1586). Revista de historia de la Psicología, 30, 2-3: 207-214. Márquez, Jorge; Casas, Álvaro y Estrada, Victoria (eds.) 2004. Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Medellín: GIHSA. Márquez, Jorge y García, Víctor. 2006 Poder y saber en la historia de la salud en Colombia. Medellín: Ediciones Leaion. Martínez, Felipe. 2013. Héroes de la civilización. La Amazonía como cosmópolis agroexportadora en la obra del General Rafael Reyes. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2): 145-177. 2016. Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928). Madrid: Iberoamericana. Muel, Francine. 1991. La escuela obligatoria y la invención de la infancia anormal. En Castel, Robert; Donzelot, Jacques; Foucault, Michel; De Gaudemar, Jean-Paul; Grignon, Claude; y Muel, Francine. Espacios de poder. Madrid: La Piqueta, pp.123-142. Muñoz, Diego Alejandro. 2005. El evolucionismo social y la sociobiología especulativa en los autores de la degeneración de la raza: raza y evolución en Colombia entre 1900 y 1940. Revista Educación y Pedagogía, XVII (42): 131-144. Noguera, Carlos Ernesto. 2003. Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Universidad Eafit. Ortiz, Andrea Lucía. 2012. La casa de menores y escuela de trabajo de Santander y el juzgado de menores de Bucaramanga, castigo disciplinario de niños y jóvenes delincuentes, Bucaramanga, 1925-1939. Tesis de grado en Historia, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Pacheco, Luis. 2016. Cerletti y Bini: la invención del electrochoque en psiquiatría. LMentala, 38: 1-8. Disponible en: http://lmentala.net/admin/archivosboletin/Electroshock.pdf Pachón, Ximena, 2007. La Casa de Corrección de Paiba en Bogotá. En: Pablo Rodríguez y María Emma Mannarelli (Coord.), La historia de la infancia en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Padilla, Antonio. 2009. “De excluidos e integrados: saberes de ideas en torno a la infancia anormal y la educación especial en México, 1920-1940.” Frenia, IX: 97-134. 2010. “La educación especial en México a finales del siglo XIX y principios del XX: ideas bosquejos y experiencias.” Revista educación y pedagogía, 22, 57: 15-29. Palma, Héctor. 2005. Consideraciones historiográficas, epistemológicas y prácticas acerca de la eugenesia. En: Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (Comp.), Darwinismo social y la eugenesia en el mundo latino. Buenos Aires: Siglo XXI. 2009. “Gobernar es seleccionar”. Historia y reflexiones sobre el mejoramiento genético en seres humanos. Buenos Aires: Jorge Baudino Editores. Pedraza, Zandra. 1997. El debate eugenésico: Una visión de la modernidad en Colombia. Revista de Antropología y Arqueología, 9(1-2): 115-159. 2011. En cuerpo y alma: visiones del progreso y la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes. Pohl-Valero, Stefan. 2014. ‘La raza entra por la boca’: energía, alimentación y eugenesia en Colombia, 1890-1940. Disponible en: http://cort.as/-JpKK Ramacciotti, Karina y Edelvis, Daniela. 2014. “La niñez ‘anormal’. Discurso médico sobre la infancia 1900-1950.” Revista inclusiones, 1: 226-248. Restrepo, Eduardo. 2007. Imágenes del negro y nociones de raza en Colombia a principios del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 27: 46-61. 2012. Antropología y estudios culturales. Disputas y confluencias desde la periferia. Buenos Aires: Siglo XXI. Rodríguez, José. 1998. Apuntes sobre el desarrollo histórico de la medición psicológica en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, MCMXCVIII, 7: 232-238. Rojas, Cristina. 2001. Civilización y violencia. La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Norma. Rojas, Gabriela. 2004. “La ‘infancia anormal’ en el Consejo Nacional de Educación (1920-1930). Orígenes y consecuencias prácticas de esta concepción: la internación y la salud pública vs. La escuela y la educación pública.” Facultad de Psicología UBA/ XII Anuario de Investigaciones: 289-297. Rojas, Nelson. 2016. La medicina legal y el orden social. Saber y práctica médico judicial en Colombia, 1850-1936. Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Rossi, Gustavo Pablo. 2004. “El niño ‘anormal’, en Buenos Aires de fin del siglo XIX: de la beneficencia a la asistencia médico-psico-pedagógica” XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología UBA. Rosselli, Humberto. 1968. Historia de la psiquiatría en Colombia, Tomo II. Bogotá: Editorial Horizontes. Runge, Andrés y Diego Alejandro Muñoz. 2005. El evolucionismo social, los problemas de la raza y la educación en Colombia, primera mitad del siglo XX: el cuerpo en las estrategias eugenésicas de línea dura y de línea blanda. Revista Iberoamericana de Educación, 39:127-168. Sáenz, Javier. 2012. La infancia de la infancia. Particularidades y efectos sobre el discurso de la degeneración de la raza colombiana en los años veinte y treinta del siglo pasado. En: Susana Sosenski y Elena Jackson Albarrán (Coord.) Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. México D.C: Universidad Nacional Autónoma de México. Sáenz, Javier y Granada, Carlos Mauricio. 2013. El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia. En: Olga Restrepo (Ed.) Proyecto Ensamblado En Colombia. Tomo 1. Ensamblando Estados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sáenz, Javier; Saldarriaga, Oscar; y Ospina, Armando. 1997a. Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Vol. 1. Bogotá, Medellín: Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia. 1997b. Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Vol. 2. Bogotá, Medellín: Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Universidad de los Andes, Universidad de Antioquia. Stephan, Nancy Leys. 1991. The hour of eugenics. Reace, gender and nation in Latin America. New York: Cornell University Press. Urías, Beatriz. 2004. “Degeneracionismo e higiene mental en el México posrevolucionario.” Frenia, IV, 2: 37-67. Vásquez, María Fernanda. 2014. Degenerados, criminosos e alienados. Para uma história do conceito de degeneração na Colômbia, 1888-1950. Tesis de doctorado en Ciencias Humanas, Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. 2018a. “El papel de la teoría de la degeneración en la comprensión de las enfermedades mentales, Colombia primera mitad del siglo XX”. Historia y sociedad, 34: 15-39. 2018b. “La higiene intelectual infantil o los comienzos de la psiquiatrización de la infancia en Colombia, 1888-1920”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 45, 1: 105-129 Villegas, Álvaro Andrés. 2007. Nación, intelectuales de élite y representaciones de degeneración y regeneración, Colombia, 1906-1937. Iberoamericana, VII (28): 7-24. Yarza, Alexander y Rodríguez, Lorena. 2004. “Pedagogía, idiotas y anormales: una historia de la pedagogía de anormales en Colombia, 1870-1930”. Revista Alternativas, 35-36: 115-130. 2005. Educación sensorial, educación física, gimnástica y pedagogía de anormales: disciplinamiento y docilización de “corporalidades anormales” en Colombia, 1920-1940. Educación física y deporte, 24, 2: 11-28. 2007. Educación y pedagogía de la infancia anormal 1870-1940. Bogotá: Grupo Historia de la Práctica Pedagógica, Cooperativa editorial Magisterio. Yarza, Alexander. 2005. “Horizonte conceptual y tecnologías médico-psicológicas en la pedagogía de anormales en Colombia: 1920-1940.” Revista de educación y pedagogía, 41: 55-68. 2007. “Algunos modos de historizar la educación especial en Colombia: una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica.” Revista Brasilera de educación especial, 2: 173-188. 2011. Preparación de maestros, reformas, pedagogía y educación de anormales en Colombia: 1870-1940. Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 2010. “Del destierro, el encierro y el aislamiento a la educación y la pedagogía de anormales en Bogotá y Antioquia. Principios del siglo XIX y mediados del siglo XX.” Revista Educación y pedagogía, 22, 57: 111-129.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalinteligencia, normalidad, saber experto, representación, técnica
dc.subject.proposalInteligencia
dc.subject.proposalNormalidad
dc.subject.proposalSaber experto
dc.subject.proposalRepresentación
dc.subject.proposalTécnica
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Reconocimiento 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito