Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorPadilla Chasing, Iván Vicente
dc.contributor.authorMoreno Gómez, Sebastián Camilo
dc.date.accessioned2020-03-05T16:40:56Z
dc.date.available2020-03-05T16:40:56Z
dc.date.issued2019-07-17
dc.identifier.citationMoreno, S. (2019). La novelística de José Antonio Osorio Lizarazo: la modernización sin modernidad en Colombia (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75877
dc.description.abstractEsta investigación se centra en las once novelas publicadas de José Antonio Osorio Lizarazo (1900-1964). El objetivo principal es analizar la forma como el autor, dado su interés por denunciar la miseria sufrida por el pueblo colombiano, evalúa de manera estética las causas y consecuencias del fallido proceso de modernización en Colombia. De este modo, con la intención de explicar su toma de posición para entender mejor sus novelas, en la primera parte, se desarrolla un breve perfil axiológico de Osorio Lizarazo en el que se exponen las funciones sociales que desempeñó durante su extensa trayectoria intelectual: el periodista, el ensayista y el literato. En la medida en que se trata de evaluar su proyecto estético superando lecturas temáticas que lo encasillan como escritor de “literatura urbana” o de literatura de “la Violencia”, en la segunda parte, se explica el recorrido estético que lleva a Osorio Lizarazo de la novela del tipo de autobiografía de ficción a la novela social, por lo que pasa por la novela de ciencia ficción, la novela psicológica y la tradicional novela realista-naturalista: se procura dar cuenta de la búsqueda que Osorio Lizarazo realiza a través de diferentes tipos de novelas, así como los motivos por los cuales se decanta por la novela social. Finalmente, en la tercera parte, se centra la atención en la evaluación que Osorio Lizarazo hace de la farsa de la democracia colombiana, en su señalamiento a las oligarquías nacionales y elites gobernantes como responsables del fallido proceso de modernización en Colombia y de la miseria sufrida por los pobres y, por último, en la evaluación de la permanencia de un ethos premoderno en el pueblo colombiano.
dc.description.abstractThis research focuses on the eleven published novels by José Antonio Osorio Lizarazo (1900-1964). The main objective is to analyze how the author, given his interest in denouncing the misery suffered by the Colombian people, aesthetically evaluates the causes and consequences of the failed process of modernization in Colombia. In this manner, with the purpose of explaining his position-taking in order to understand his novels, in the first part, a brief axiological profile of Osorio Lizarazo is developed, in which the social functions he carried out during his long intellectual career are exposed: the journalist, the essayist and the man of letters. To the extent that it seeks to evaluate his aesthetic project overcoming thematic readings that pigeonhole him as a writer of "urban literature" or literature of "la Violencia", in the second part, is explained the aesthetic path that leads Osorio Lizarazo from the fiction autobiography novel type to the social novel type, going through the science fiction novel, the psychological novel and the traditional realistic-naturalist novel: it seeks to expose the search that Osorio Lizarazo makes through different types of novels, as well as the reasons why he opts for the social novel. Finally, in the third part, the attention is focused on Osorio Lizarazo's assessment of the farce of Colombian democracy; in his judgment of the national oligarchies and ruling elites as responsible for the failed process of modernization in Colombia and the misery suffered by the poor; and last, in the evaluation of the permanence of a premodern ethos in the Colombian people.
dc.format.extent177
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddcOtras literaturas ::Literaturas de lenguas nativas sudamericanas
dc.subject.ddcCiencias sociales
dc.subject.ddcLenguas
dc.subject.ddcLiteratura (Bellas letras) y retórica
dc.titleLa novelística de José Antonio Osorio Lizarazo: la modernización sin modernidad en Colombia
dc.title.alternativeThe novels by José Antonio Osorio Lizarazo: modernization without modernity in Colombia
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalMagíster en Estudios Literarios. Línea de Investigación: Literatura Colombiana
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentDepartamento de Literatura
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesOsorio, J. (1926). La cara de la miseria. Bogotá: Talleres de ediciones Colombia - Bogotá.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1935). El criminal. Bogotá: Editorial Renacimiento.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1935). La cosecha. Manizales: Casa editorial y talleres gráficos Arturo Zapata.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1936). Derechas liberales. En Ideas de izquierda. Liberalismo partido revolucionario (pp. 9-10). Bogotá: Editorial abc.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1936). Liberalismo y tradición. En Ideas de izquierda. Liberalismo partido revolucionario (pp. 7-9). Bogotá: Editorial abc.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1936). Propósitos del liberalismo. En Ideas de izquierda. Liberalismo partido revolucionario (pp. 48-50). Bogotá: Editorial abc.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1936). Una clasificación arbitraria. En Ideas de izquierda. Liberalismo partido revolucionario (pp. 36-39). Bogotá: Editorial abc.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1936). Ambiente de reformas. En Ideas de izquierda. Liberalismo partido revolucionario (pp. 41-43). Bogotá: Editorial abc.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1940). El fundador civil de la República . Bogotá: Editorial del Comercio.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1945). Fuera de la ley (Historias de bandidos). Bogotá: Talleres gráficos Mundo al Día.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1946). La isla iluminada. México: El Caribe.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1952). El pantano. Bogotá: Ediciones Espiral Colombia.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1955). Colombia. Donde los Andes se disuelven. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1957). Germen y proceso del antitrujillismo en América. Santiago de Chile: Imprenta Colombia.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1958). Así es Trujillo. Buenos Aires: B. U. Chiesino.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1958). Historia clínica de una traición.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1959). El bacilo de Marx. Ciudad Trujillo: Editorial La Nación.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1960). Fundamentos y política de un régimen. Ciudad Trujillo: Editorial del Caribe.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1977). El hombre bajo la tierra. Medellín: Editorial Bedout.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Del nacionalismo en la literatura. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 495-500). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Derio Seravile. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 415-418). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Divagación sobre la novela. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 411-414). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Divagaciones sobre la cultura. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 541-545). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). El “Subway” de Bogotá. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 394-398). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). El problema de la cultura americana. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 528-532). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Hombres sin presente (Novela de empleados públicos). En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 133-292). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). La aventura de un gaitanista. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 565-564). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). La esencia social de la novela. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 422-425). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Las mentalidades primitivas y la literatura realista. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 582-591). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Tomás Carrasquilla. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 533-540). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1978). Un nuevo aniversario de Máximo Gorki. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 546-555). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOsorio, J. (1998). Gaitán. Vida, muerte y permanente presencia. Bogotá: El Áncora Editores.
dc.relation.referencesOsorio, J. (2013). El camino en la sombra. Bogotá: Laguna Libros.
dc.relation.referencesOsorio, J. (2013). El día del odio. Bogotá: Prisa Ediciones.
dc.relation.referencesOsorio, J. (2013). Garabato. Bogotá: Laguna Libros.
dc.relation.referencesOsorio, J. (2013). La casa de vecindad. Bogotá: Laguna Libros.
dc.relation.referencesOsorio, J. (2014). Barranquilla 2132. Bogotá: Laguna Libros.
dc.relation.referencesAdorno, T. (2003). El ensayo como forma. En Obra completa, 11. Notas sobre literatura (pp. 11-34). Madrid: Akal.
dc.relation.referencesAmis, K. (1966). El universo de la ciencia ficción. Madrid: Editorial Ciencia Nueva.
dc.relation.referencesArango, J. (1940). La literatura de Colombia. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
dc.relation.referencesAyure, M. (2015). La ciudad imaginada como transfiguración de la ciudad histórica. Bogotá en tríptico: El día del odio, Los parientes de Ester y Sin remedio (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2D9PksE
dc.relation.referencesBajtín, M. (1991). Teoría y estética de la novela. España: Taurus ediciones.
dc.relation.referencesBajtín, M. (1994). El método formal en los estudios literarios: introducción crítica a una poética sociológica. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesBajtín, M. (2002). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesBalzac, H. (2000). «Avant-propos» de la Comédie humaine. En Écrits sur le roman (pp. 275-306). France: Le livre de poche.
dc.relation.referencesBarthes, R. (1981). El grado cero de la escritura seguido de nueve ensayos críticos. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesBauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesBense, M. (2004). Sobre el ensayo y su prosa . En Cuadernos de los seminarios permanentes. Ciudad de México: UNAM.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1995). Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1999). Sobre el poder simbólico. En Intelectuales, política y poder (pp. 65-73). Buenos Aires: Eudeba.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Buenos Aires: Quadrata.
dc.relation.referencesBurgos, C. (2000). La narrativa de ciencia ficción en Colombia. En M. Jaramillo, B. Osorio y Á. Robledo (eds.), Literatura y Cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. La nación moderna. Identidad (vol. 1) (pp. 718-750). Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesCaballero, E. (12 de abril de 1953). La novela de Osorio Lizarazo: El día del odio. El Tiempo-Suplemento Literario, p. 2.
dc.relation.referencesCalvo, Ó. (2005). Biografía de nadie. José Antonio Osorio Lizarazo (1900-1964) (tesis de maestría). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. Recuperado de https://bit.ly/2DefWbU
dc.relation.referencesCalvo, Ó. (2009). Literatura y nacionalismo: la novela colombiana de J. A. Osorio Lizarazo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 36(2), 91-119. Recuperado de https://bit.ly/2QHXwbE
dc.relation.referencesCalvo, F. (2013). La novela del artista. El creador como héroe de la ficción contemporánea. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
dc.relation.referencesCamacho, E. (1978). Sobre literatura colombiana e hispanoamericana. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesCastillo, E. (31 de Diciembre de 1932). Barranquilla 2932. El Tiempo, p. 49.
dc.relation.referencesCastro, N. (2010). Conciencia crítica en cuatro novelas colombianas. Medellín: La Carreta Editores E. U.
dc.relation.referencesCobo, J. (Julio de 1977). J. A. Osorio Lizarazo: inmerso dentro de una clandestinidad inmerecida. Contrastes: Revista del pueblo, 63, 6-7.
dc.relation.referencesConcordato celebrado entre la Santa Sede y la República de Colombia 1887 [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/37IjGRc
dc.relation.referencesCruz, F. (1994). La sombrilla planetaria: ensayos sobre modernidad y postmodernidad en la Cultura. Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesCruz, F. (1998). La tierra que atardece: ensayos sobre la modernidad y la comtemporaneidad. Bogotá: Editorial Ariel.
dc.relation.referencesCruz, F. (2007). La derrota de la luz: ensayos sobre modernidad,contemporaneidad y cultura. Cali: Universidad del Valle.
dc.relation.referencesCurcio, A. (1975). Evolución de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesGarcía, M. (2013). Bogotá desde la periferia: mujeres, negros e indigentes en tres novelas del Bogotazo. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
dc.relation.referencesGiddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad. En Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo (pp. 33-71). Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesGoldmann, L. (1968). El hombre y lo absoluto: el dios oculto. Barcelona: Península.
dc.relation.referencesGoldmann, L. (1975). Para una sociología de la novela. Madrid: Editorial Ayuso.
dc.relation.referencesGómez, E. (2016). Un mundo novelesco incuestionable. Boletín Cultural y Bibliográfico, 50(90), 233-235. Recuperado de https://bit.ly/2sdyiaW
dc.relation.referencesGómez, J. (1998). Garabato: ¿una novela de formación? Estudios de literatura colombiana, (2), 41-52. Recuperado de https://bit.ly/2pL0DV1
dc.relation.referencesGonzález, J. (2004). Tres novelas bogotanas (1924-1935): imaginación e ideología en la ciudad del Aguila Negra. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Instituto Distrital de Cultura.
dc.relation.referencesGutiérrez, R. (1980). La literatura colombiana en el siglo XX. En Manual de historia de Colombia (vol. 1) (pp. 447-536). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesHorkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Editorial Trotta.
dc.relation.referencesHoyos, D. (2006). El camino en la sombra y Cien años de soledad: coincidencias y similitudes. Manizales.
dc.relation.referencesJakobson, R. (1981). Lingüística y Poética. En Ensayos de lingüística general (pp. 347-395). Barcelona: Seix Barral.
dc.relation.referencesJandová, J. y Volek, E. (Eds.). (2000). Signo, función y valor: estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andés; Editorial Plaza y Janés.
dc.relation.referencesJaramillo, R. (1998). Colombia: La modernidad postergada. Bogotá: Temis.
dc.relation.referencesKant, I. (2007). Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? En ¿Qué es la Ilustración? y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia (pp. 81-93). Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesLejeune, P. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: Megazul-Endymion.
dc.relation.referencesLópez, C. (1993). La novelización de Bogotá. Bogotá.
dc.relation.referencesLukács, G. (1966). La novela histórica. Ciudad de México: Ediciones Era.
dc.relation.referencesLukács, G. (1975). Sobre la esencia y forma del ensayo (Carta a Leo Popper). En El alma y las formas y Teoría de la novela (pp. 15-39). Ciudad de México, Barcelona y Buenos Aires: Grijalbo.
dc.relation.referencesLukács, G. (1985a). Historia y conciencia de clase (vol. 1). Barcelona: Orbis.
dc.relation.referencesLukács, G. (1985b). Historia y conciencia de clase (vol. 2). Barcelona: Orbis.
dc.relation.referencesLuque, M. de. (2000). Bogotá bajo la mirada de José Antonio Osorio Lizarazo. En M. Jaramillo, B. Osorio y Á. Robledo (eds.), Literatura y Cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Diseminación, cambios, desplazamientos (vol. 2) (págs. 163-183). Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesMoreno, J. (1964). J. A. Osorio Lizarazo. La humana densidad de un novelista. Boletín Cultural y Bibliográfico, 7(10), 1809-1817. Recuperado de https://bit.ly/2KKsuft
dc.relation.referencesMukařovský, J. (2000). Función, norma y valor estéticos como hechos sociales. En J. Jandová y E. Volek (eds.), Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovský (pp. 127-203). Bogotá: Plaza & Janes.
dc.relation.referencesNeira, E. (2004). La gran ciudad latinoamericana: Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
dc.relation.referencesNieto, L. (22 de diciembre de 1937). Hombres sin presente. El Tiempo, p. 13.
dc.relation.referencesOsorio, L. (1978). J. A. Osorio Lizarazo. En S. Mutis (ed.), Novelas y crónicas (pp. 681-690). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesOspina, U. (1970). Sesenta minutos de novela en Colombia. Bogotá: Retina y Banco de la República.
dc.relation.referencesPadilla, I. (2016). Jorge Isaacs y María ante el proceso de secularización en Colombia (1850-1886). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura.
dc.relation.referencesPadilla, I. (2017). Sobre el uso de la categoría de la Violencia en el análisis y explicación de los procesos estéticos colombianos. Bogotá: Filomena.
dc.relation.referencesPavel, T. (2005). Representar la existencia. El pensamiento de la novela. Barcelona: Crítica S. L.
dc.relation.referencesRama, Á. (1998). La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
dc.relation.referencesRodríguez, A. (1965). El hombre bajo la tierra por José Antonio Osorio Lizarazo. Boletín Cultural y Bibliográfico, 8(2), 217-218.
dc.relation.referencesRomero, A. (1988). De los Mil Días a la Violencia: la novela de entreguerras. En Manual de literatura colombiana (vol. 1) (pp. 397-432). Bogotá: Planeta.
dc.relation.referencesSalazar, J. (2009). Imagen y ciudad en la novela La casa de vecindad (1930) de José Antonio Osorio Lizarazo (tesis de pregrado). Universidad tecnológica de Pereira, Pereira. Recuperado de https://bit.ly/2Dd18KF
dc.relation.referencesSwan. (28 de mayo de 1944). Comentarios Dominicales. El Tiempo - Segunda sección, p. 3.
dc.relation.referencesTéllez, H. (23 de octubre de 1953). El día del odio. El Tiempo - Suplemento literario, p. 3.
dc.relation.referencesTovar, B. (1987). De la República Conservadora a la República Liberal: un enfoque de las relaciones entre Estado y sociedad. Bogotá.
dc.relation.referencesTrujillo, P. (2007). Problemas de la historia de la novela colombiana en el siglo XX. En Leer la historia: caminos a la historia de la literatura colombiana (pp. 61-107). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencia Humanas. Departamento de Literatura.
dc.relation.referencesVanderhuck, F. (2012). La literatura como oficio: José Antonio Osorio Lizarazo 1930-1946. Medellín y Cali: La Carreta Editores; Universidad Icesi.
dc.relation.referencesVargas, T. (23 de agosto de 1939). Garabato. El Tiempo, p. 5.
dc.relation.referencesVillanueva, C. (2018). Cartografía literaria y social de Bogotá en las novela de José Antonio Osorio Lizarazo y Álvaro Salom Becerra. En C. Hammerschmidt (ed.), Escrituras locales en contextos globales / XLI Congreso Internacional del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana “La Literatura Latinoamericana, Escrituras Locales en Contextos Globales” (vol. 3) (pp. 299-312). Potsdam: Inolas Publishers.
dc.relation.referencesVolkening, E. (Marzo-abril de 1972). Literatura y gran ciudad. Eco, 143-144, 323-352.
dc.relation.referencesWeber, M. (2006). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesZola, E. (1972). El naturalismo. Barcelona: Península.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalJosé Antonio Osorio Lizarazo
dc.subject.proposalJosé Antonio Osorio Lizarazo
dc.subject.proposalNovela colombiana del siglo XX
dc.subject.proposalColombian 20th century novel
dc.subject.proposalPosition-taking
dc.subject.proposalToma de posición
dc.subject.proposalHistorical consciousness
dc.subject.proposalConciencia histórica
dc.subject.proposalModernity
dc.subject.proposalModernidad
dc.subject.proposalOligarquías
dc.subject.proposalOligarchies
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito