Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorCabrera, Marta
dc.contributor.advisorVargas Martínez, Sonia
dc.contributor.authorGuzmán González, Estephany
dc.date.accessioned2020-03-10T12:48:25Z
dc.date.available2020-03-10T12:48:25Z
dc.date.issued2019-06-15
dc.identifier.citationGuzmán González, E. (2019). “«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76029
dc.description.abstractAt the end of the sixties, the preponderant slogan in the Colombian theatre was "all art is necessarily political", which suggested that each artist should assume a commitment to the political and social reality of the country, especially from the perspective of class struggles and historical conflicts over land. But, what relationship or relations between art-politics posed the theatrical creation experiences that emerged in the late eighties and nineties in the performing arts in Bogotá, especially in women playwrights and directors who proposed scenarios and theatricalities from a poetic fractal, micropolitics, and in many cases liminal? From this brief context and questioning, the present manuscript reflects the lived corporal experiences of five Colombian playwrights-directors: Obeida Benavides, Beatriz Camargo, Clau Corredor, Carolina Vivas and Patricia Ariza, inquiring from their life stories for the material conditions, existential-emotional and aesthetic for artistic creation; the relation of the body or bodies to politics and "the political" in their works; the meaning that the arts have for their lives; as well as the place or places that his work occupies in the theatrical historiography of the country. Reflections and situated experiences that were woven by the researcher of this thesis, from the experimentation between academic writing and dramaturgical writing, which resulted in the draft of a theatrical script that dialogues with the academic analyses. Script that is based on the memories of the five playwrights-directors with some memories of the researcher. Attempting to do so, explore other forms of production and, above all, circulate the knowledge that is produced from academia, feminist studies, and the question about, what place do we give to experience and the emotional, bodily, ethical, poetic and politic linkages that are woven into social research?
dc.description.abstractA finales de los años sesenta, la consigna preponderante en el teatro colombiano fue “todo arte es necesariamente político”, que sugería que cada artista debía asumir un compromiso con la realidad política y social del país, especialmente desde la perspectiva de luchas de clases y los conflictos históricos por la tierra. Pero, ¿qué relación o relaciones entre arte-política plantearon las experiencias de creación teatral que emergieron a finales de los años ochenta y los noventa en las artes escénicas en Bogotá, sobre todo en mujeres dramaturgas y directoras que propusieron escenarios y teatralidades desde una poética fractal, micropolítica, y en muchos casos liminal? A partir de este breve contexto y cuestionamiento, el presente manuscrito reflexiona las experiencias corporales vividas de cinco dramaturgas-directoras colombianas: Obeida Benavides, Beatriz Camargo, Clau Corredor, Carolina Vivas y Patricia Ariza, indagando desde sus historias de vida por las condiciones materiales, existenciales-emocionales y estéticas para la creación artística; la relación del cuerpo o los cuerpos con la política y “lo político” en sus obras; el significado que tienen las artes para sus vidas; así como el lugar o los lugares que ocupa su trabajo en la historiografía teatral del país. Reflexiones y experiencias situadas que fueron tejidas por la investigadora de esta tesis, a partir de la experimentación entre escritura académica y escritura dramatúrgica, que dio como resultado el borrador de un guion teatral que dialoga con los análisis académicos. Guion que se basa en las memorias de las cinco dramaturgas-directoras con algunas memorias de la investigadora. Intentando con ello, explorar otras formas de producción y, sobre todo, de circulación de los saberes que se producen desde la academia, los estudios feministas, y la pregunta sobre ¿qué lugar le damos a la experiencia y a los vínculos emocionales, corporales, éticos, poéticos y políticos que se tejen en las investigaciones sociales?
dc.format.extent245
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc120 - Epistemología, causalidad, humanidad
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas
dc.subject.ddc890 -Otras literaturas
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur
dc.title“«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalMagister en Estudios de Género. Línea de Investigación: Historia, cultura y poder
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentEscuela de Estudio de Género
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAceves Lozano, J. E. (2000). Introducción. La historia oral contemporánea: una mirada plural. En Aceves Lozano, J. E. (Ed.), Historia oral. Ensayos y aportes de investigación. México: CIESAS. Alzate Cuervo, L. (2012). El teatro femenino: una dramaturgia fronteriza. Cali: Ed. Universidad del Valle. Anzaldúa, G. (1987). Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Madrid: Capitán Swing Libros. Anzaldúa, G. (1988). Hablar en lenguas, Una carta a escritoras tercermundistas. En Castillo, A. & Moraga, C., Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos. San Francisco, EE.UU.: Editorial Ismo. Anzaldúa, G. (2004). Los movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. En Hooks, B., et al., Otras inapropiables (pp. 71-81). Madrid: Traficantes de Sueños. Anzaldúa, G. & Keating, A. (Eds.). (2013). This bridge we call home: Radical visions for transformation. Editorial Routledge. Archila Neira, M. (2005). Idas y venidas, vueltas y revueltas. 1958-1990. Bogotá: ICANH y CINEP. Archila Neira, M. & Pardo, M. (Eds.). (2001). Movimientos Sociales, Estado y Democracia. Bogotá: Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Ariza, P. (2007). Hojas de papel volando. Poesía Obra Inédita. Recuperado de http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=149 Ariza, P. (2015). Performances. Habitar la calle. Habitar los cuerpos. Bogotá: Corporación Colombiana de Teatro. Aschner Restrepo, Camila. (2017). La vida que somos: conversaciones con Zandra Pedraza. Revista Nómadas, (46), 200-210. Recuperado de https://www.academia.edu/34275862/La_vida_que_somos_conversaci%C3%B3n_con_Zandra_Pedraza.pdf Ávila González, Y. (2005). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no ser madres. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (17), 107-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901707> ISSN 1607-050X Balasch, M., Montenegro, M. & Pujol, J. (2003). Los límites de la metáfora lingüística: implicaciones de una perspectiva corporeizada para la práctica investigadora e interventora. Política y Sociedad, 40 (1), 57-70. Barela, L., García Conde, L. & Miguez, M. (2004). Algunos apuntes sobre historia oral. 4ta edición. Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.historiaoralargentina.org/attachments/article/APUNTES.pdf Barrancos, D. (2005). Historia, historiografía y género: notas para la memoria y sus vínculos en la Argentina. Aljaba, (9), 49-72. Bauman, Z. (2003). De peregrino a Turista, o una breve historia de la identidad. En Hall, S. & Du Gay, P., Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores. Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Edicions Bellaterra. Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Editorial Manantial. Bradford, L. R. (2010). De la nieve los pájaros. Poesía de mujeres norteamericanas contemporáneas. Santiago de Chile: Ril Editores. Brah, A. (2011). Cartografías de la Diáspora. Identidades en Cuestión. Madrid: Traficantes de sueños. Buenaventura, E. (1977). Qué es la C.C.T. Cuadernos de Teatro, (7), 5-19. Buenaventura, E. (1978a). Teatro y cultura. En Reyes, C.J. & Watson, M. (Ed.), Materiales para una historia del teatro en Colombia, (pp. 285-296). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Buenaventura, E. (1978b). Artistas y obreros en el nuevo teatro. Documentos políticos/33. Revista del Partido Comunista de Colombia, 30-43. Bourdieu, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo. En Álvarez-Uría, F. & Varela, J. (Ed.), Materiales de sociología crítica. Madrid: La Piqueta. Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo (ed.). Butler, Judith (1990). Variaciones de Sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault. En Benhabib, S. & Cornell, D., Ensayos sobre la política de género en las sociedades de capitalismo tardío. Valencia: Ediciones Alfons el Magnanim. Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. 1990. Debate Feminista, Vol. 18, Octubre, 296-314. Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Valencia: Ediciones Cátedra. Butler, J. (2005a). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós. Butler, J. (2005b). ¿El parentesco siempre es de antemano heterosexual? Debate Feminista. Matrimonio homosexual, familia homoparental, 32, 3-36. Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós. Camarena Ocampo, M. (2007). El siglo XX mexicano, reflexiones desde la historia oral. México: Asociación Mexicana de Historia y CEAPAC Ediciones. Castillo Ballén, S. (2015). Una mirada sobre el giro corporal en Colombia. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 10(1), 8-15. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/13542 Caicedo Rojas, J. (1950). Recuerdos y apuntamientos. Bogotá: Ministerio de Educación de Colombia. Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Ceballos Muñoz, A. & Espejo Romero, R. (Coord.). (2009). El teatro del género, el género del teatro. Las artes escénicas y la representación de la identidad sexual. Madrid: Editorial Fundamentos. Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. España: Editorial Gedisa. Cixous, H. (1995). La sonrisa de Medusa: ensayos sobre la escritura. Madrid: Anthropos. Cordones-Cook, J. & Jaramillo, M. M. (Ed.). (2005). Mujeres en las tablas antología de teatro biográfico hispanoamericano. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación. Cordovez Moure, J. M. (2015). Reminiscencias de Santa Fe y Bogotá. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia. Cornejo, M., et al. (2008). La Investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. PSYKHE, 17(1), 29-39. Curiel, O. & Galindo, M. (2015). Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala. Cataluña. ACSUR- Las Segovias. De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Madrid: Cátedra. De Lauretis, T. (1989). Tecnologías del género. Ensayos en teoría, cine y ficción. Londres: Macmillan Press. Del Río, M. (1999). Especificidad y reconocimiento del discurso dramático femenino en el teatro latinoamericano. En Adler, H. & Rottger, K. (Coord.), Performance, Pathos, Política de los Sexos: teatro postcolonial de autoras latinoamericanas (pp. 41-54). Madrid: Iberoamericana. Diéguez, I. (2014). Escenarios liminales. Teatralidades, performatividades, políticas, México: Editorial Paso de Gato. Eidelberg, N. & Jaramillo, M. M. (Eds.). (1991). Voces en escena. Antología de dramaturgas latinoamericanas. Medellín: Universidad de Antioquia. Esguerra Muelle, C. (2002). Del pecatum mutum al orgullo de ser lesbiana. Grupo Triángulo Negro de Bogotá (1996 - 1999). (Trabajo de Grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra. Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Ediciones Akal. Firestone, S. (1976). La dialéctica del Sexo. Barcelona: Editorial Kairós. Flórez Flórez, J. (2015). Lecturas emergentes. Subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Florián Navas, C. A. & Pecha Quimbay, P. (2013). Teatro La Candelaria y movimiento teatral en Bogotá. Bogotá: Archivo de Bogotá y Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá. Garay, G. De. (Coord.). (1997). Cuéntame tu vida. Historia oral: historias de vida. México: Instituto Mora /Conacyt. García Fauré, P. (2016). Ampliar los márgenes de lo vivible. Contraproducción subjetiva, artivismo y micropolítica desde un colectivo por la diversidad sexual. (Tesis Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. García Urrego, L. M. (2003). Movimiento teatral en la ciudad de Medellín 1970 – 1990. Sobre el cuerpo del actor. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Giddens, A. (1999). Un mundo desbocado. México: Taurus. Gil, S. (2011). Nuevos feminismos. Sentires comunes en la dispersión. Madrid: Traficantes de sueños. Giunta, A. (2018). Feminismo y arte latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Alcázar, J. (2002). Introducción y selección. En Gómez-Peña, G., El Mexterminator. Antropología inversa de un performancero postmexicano. México: Océano. Gilbert, Sandra y Gubar, Susan, 1998, La loca del desván. La escritora y la imaginación literaria del siglo XIX, Ediciones Cátedra, Barcelona. González, M. P. & Pages, J. (2004). Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Hist.men., (9), 275-311. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-51372014000200010&lng=en&nrm=iso Guarderas, J., Nicolade, S. & Marchán, C. (2007). Palabras de mujer. Conjunto. Revista de Teatro Latinoamericano-Casa de las Américas, (142). Guattari, F. & Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de sueños. Hall, S. & Du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores. Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra. Haraway, D. (2004). Testigo_Modesto@segundo_milenio. HombreHembra@Conoce_oncoratón feminism y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC. Hartmann, H. (1985). El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo: hacia una unión más progresista. Teoría y política, (12-13), 5-30. Hurtado, M. de la L. (1999). Mujer, poder y política en la dramaturgia de mujeres en Chile. En Adler, H. & Rottger, K. (Coord.), Performance, Pathos, Política de los Sexos: teatro postcolonial de autoras latinoamericanas (pp. 135-154). Madrid: Iberoamericana. Irigaray, L. (2010). Ética de la diferencia sexual. España: Ellago Ediciones. Jacomel, G. F. (2013). Falar de si, falar de nós. O teatro feminista em tempos de ditadura. Río de Janeiro: Editorial Multifoco. Jaramillo Mora, R. (2013). Una charla en la Lomita: entrevista a Beatriz Camargo Estrada. En González Ruíz, E., Biodrama, biodharma. Cosmovisión teatral de Beatriz Camargo (pp. 14-27). Villa de Leyva: Asociación Cultural y Ambiental Teatro Itinerante del Sol. Jaramillo, M. M. (1992). El nuevo teatro colombiano: arte y política. Medellín: Universidad de Antioquia. Jaramillo, M. M. & Osorio, B. (2004). Teatro en Colombia. ¿Qué papel le asigna al método de la creación colectiva en la historia del teatro colombiano? Revista de Estudios Sociales, (17), 101-103. Jaramillo, M. M., Osorio, B. & Robledo, A. I. (1995). Literatura y diferencia. Escritoras colombianas del siglo XX. Vol. 2. Medellín: Ediciones Uniandes y Editorial Universidad de Antioquia. Jaramillo, M. M., Robledo, A. I. & Rodríguez-Arenas, F. M. (1991). Bibliografía sobre escritoras colombianas. En Jaramillo, M. M., ¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana (pp. 283-481). Medellín: Universidad de Antioquia. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI Editores. Kühner, M. H. (1999). O teatro de mulheres no Brasil. En Adler, H. & Rottger, K. (Coord.), Performance, Pathos, Política de los Sexos: teatro postcolonial de autoras latinoamericanas (pp. 155-164). Madrid: Iberoamericana. Lagarde, M. (2012). La soledad y la desolación. Conciencia y Diálogo. Anales sobre temas de Ciencias Humanas, (3), 198-200. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view/4313/4095 Lamus Obregón, M. (1999). Variedad teatral en los años noventa. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 36(50-51), 121-163. Lamus Obregón, M. (2003). Bibliografía anotada del teatro colombiano. Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa. Lamus Obregón, M. (2007). Carolina Vivas Ferreira: entre lo sutil y lo violento. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 44(76-77), 36-53. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/342 Lamus Obregón, M. (2010). Geografía del teatro en América Latina. Bogotá: Luna Libros. Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En Lander, E. (Ed.), Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 11-40). Buenos Aires: Clacso - Unesco. Lorde, A. (2002). La hermana, la extranjera. [Traducido al español por María Corniero Fernández]. Madrid: Editorial Horas y Horas. Lucarda, M. (1994). Teatro colombiano contemporáneo: antología (1992). Assaig de teatro. Revista de l´associació d´investigació i experimentació teatral, (71), 64-92. Ludditas Sexxxuales. (2014). Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. 2da edición. Colección (Im)pensados. Buenos Aires: Milena Caserola. Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de la Discordia, 6(2), 105-119. Mignolo, W. (2006). El desprendimiento: pensamiento crítico y giro descolonial. En Mignolo, W., García Linera, A. & Walsh C., Interculturalidad. Descolonización del Estado y del conocimiento. Buenos Aires: Del Signo. Muraro, L. (1994). El orden simbólico de la madre. [Traducido al español por Beatriz Albertini, Mireia Bofill y María-Milagros Rivera Garretas]. Madrid: Editorial horas y horas. Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. Luna, L. (2004). El sujeto sufragista. Feminismo y feminidad en Colombia, 1930 – 1957. Cali: Ediciones la Manzana de la Discordia y Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Universidad del Valle. Maldonado Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana Instituto Pensar, Universidad Central IESCO. Meier, M. (1999). Las mujeres en el quehacer teatral del área andina. En Adler, H. & Rottger, K. (Coord.), Performance, Pathos, Política de los Sexos: teatro postcolonial de autoras latinoamericanas (pp. 165-194). Madrid: Iberoamericana. Millet, K. (2010). Política sexual. Madrid: Ediciones Cátedra. Ministerio de Cultura & Teatro Itinerante del Sol. (2012). Teatro Itinerante del Sol. Treinta años. Colección Grandes Creadores del Teatro Colombiano. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia y Teatro Itinerante del Sol. Moi, T. (1998). Teoría literaria feminista. [Traducido al español por Amalia Bárcena]. Madrid: Editorial Cadena. Montilla, C. (2004). Del Teatro Experimental al Nuevo Teatro, 1959 – 1975. Revista de Estudios Sociales, (17), 86-97. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/815/81501709.pdf Morera, A. (2006). El cuerpo como escenario: “performance” y representación dramática del lesbianismo. Conjunto. Revista de Teatro Latinoamericano-Casa de las Américas, (139) Moyano Ortiz, J. C. (2012). Prólogo 1: Beatriz Camargo en la cima de la vida creativa. En Ministerio de Cultura de Colombia & Teatro Itinerante del Sol, Teatro Itinerante del Sol. Treinta años. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia y Teatro Itinerante del Sol. Muñiz, E. (2011). La cirugía cosmética: ¿un desafío a la “naturaleza”? Belleza y perfección como norma. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Nin, A. (1993). Diario, 4 vols., Barcelona, Plaza & Janés. Orjuela, H. (1974). Bibliografía del teatro colombiano. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Ortega, V. (2015). El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Calle14. Revista de investigación en el campo del arte, 10(15), 100 – 111. Parra Salazar, M. N. (2015). ¡A teatro camaradas! Dramaturgia militante y política de masas en Colombia (1965 – 1975). Medellín: Fondo Editorial FCSH de la Universidad de Antioquia. Paterman, C. (1995). El contrato sexual. México: Anthropos. Pavis, P. (2016). Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. México: Paso de Gato. Pedraza Gómez, Z. (2007). Introducción. Políticas y estéticas del cuerpo: la modernidad en América Latina. En Pedraza Gómez, Z. (Ed.), Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina (pp. 7-39). Bogotá: Ediciones Uniandes. Penagos Concha, V. (2016). Mujeres en resistencia. Reconstrucción de memoria histórica sobre el proceso de resistencia de las mujeres de la Unión Patriótica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, Pineda, R. (2000). La voz del que no habla. A Teatro, Medellín, (016), 31-37. Piper Shafir, I. & Troncoso Pérez, L. E. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital, 15(1), 65-90. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1231 Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: Fondo de Cultura Económica. Pujol, J. & Montenegro, M. (1999). ‘Discourse or materiality?’ Impure alternatives for recurrent debates. En D. Nightingale & J. Cromby (Ed.), Social constructionist psychology. A critical analysis of theory and practice (pp. 83-96). Buckingham, Inglaterra: Open University Press. Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (Ed.), Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 201-246). Buenos Aires: Clacso-Unesco. Restrepo, M.P. (1998). La máscara, la mariposa y la metáfora. Creación teatral de mujeres. Cali: Teatro La Máscara. Restrepo, M.P. (2006,). Dramaturgia de la urgencia. Cali: Grupo de Teatro La Máscara. Restrepo Vélez, O. (2006). Mujeres colombianas en España. Historias, inmigración y refugio. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Reyes, C. J. & Watson Espener, M. (Eds.). (1978). Materiales para una historia del teatro. Bogotá: Colcultura. Rich, A. (1986). Sangre, pan y poesía. [Traducción al español por María Soledad Sánchez Gómez]. Barcelona: Icaria Editorial. Rich, A. (1996). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. DUODA Revista d´Estudis Feministes, (10), 15-42. Rivera Garretas, M-M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria. Rizk, B. J. (1995). Hacia una poética feminista: la increíble y triste historia de la dramaturgia femenina en Colombia. En Jaramillo, M. M., Osorio, B. & Robledo, A. I., Literatura y diferencia. Escritoras colombianas del siglo XX (pp. 233-266). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Rizk, B. (1999). El teatro de la calle en Colombia. Expresiones colectivas en el teatro y en los espectáculos populares. En Fox Lockert L (ed.). East Lansing, Michigan: La Nueva Crónica. Robles Laguna, A. P. (2017). Las palabras son mapas. Cartografía para explorar la espacialidad de experiencias lesbianas en Bogotá. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Rojas, D. M. (2010). La alianza para el progreso de Colombia. Análisis Político, 23(70), 91-124. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595/46964 Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, VIII(30). Sánchez Benítez, N. (2016). La experiencia de la maternidad en mujeres feministas. Nómadas, (44), 255-267. Sánchez-Pardo González, E. (1996,). Las madres de Virginia Woolf. En Tubert, S. (Ed.), Figuras de la madre. Madrid: Ediciones Cátedra. Sánchez Puentes, L. L. C. (2011). Masculinidades en crisis: cuerpo y danza. Reconstruyendo masculinidades de hombres bailarines de la Academia Superior de Artes de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Satizábal, C. (2015). Patricia Ariza: sus acciones poético políticas. En Satizábal, C., Alzate, L., & Ariza, P., Performance. Habitar la calle. Habitar los cuerpos. Bogotá: Corporación Colombiana de Teatro. Scott, J. (1992). Experiencia. En Butler, J. & Scott, J., Feminists Theorize the Political. Reino Unido: Routledge, Inc. Grupo Taylor & Francis. Showalter, E. (1985). The New Feminist Criticism: Essays on Women, Literature and Theory. Nueva York: Pantheon Books. Suaza Vargas, M. C. (2008). Soñé que soñaba: una crónica del movimiento feminista en Colombia de 1975 a 1982. Bogotá: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia. Taher Yacoubi, A. H. (2012). Dramaturgia femenina en el Magreb: Fátima Gallaire, Jalila Baccar y Aicha Harun Yacoubi. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Taylor, D. & Fuentes, M. (2011). Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica. Tejada, R. (2003). Jirones de memoria. Crónica crítica del Teatro en Medellín. Medellín: Fondo Editorial Ateneo Porfirio Barba Jacob. Thébaud, F. (1993). Introducción. En Duby, G. & Perrot, M. (Eds.), Historia de las mujeres. El siglo XX: guerras, entreguerras y posguerra (pp. 11-29), Tomo 9. Madrid: Ed. Taurus. Torres Cárdenas, E. G. (1990). Praxis artística y vida política del teatro en Colombia 1955-1980. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Troncoso Pérez, L. E. & Piper Shafir, I. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Athenea Digital, 15(1), 65-90. Recuperado de http://atheneadigital.net/article/viewFile/v15-n1-troncoso-piper/1231-pdf-es Tubert, S. (1996). Introducción. En Tubert, S. (Ed.), Figuras de la madre. Madrid: Ediciones Cátedra. Umbral Teatro, 2012, Dramaturgia de los sutil. Umbral Teatro 20 años, Ediciones del Umbral, Bogotá. Vallejo de la Ossa, A. M. (2012). Escrituras del cuerpo en el teatro colombiano contemporáneo. Colección Pensar el Teatro. Becas de investigación teatral. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia. Vela Mendoza, M. T. (2015). Teatro y memoria histórica. El caso de la obra Golpe de suerte del grupo La Candelaria. Educación y ciudad, (28), 77 – 86. Vieytes, R. (2009). Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación cualitativa. En Merlino, A. (Coord.), Investigación cualitativa en ciencias sociales. Buenos Aires: Temas y problemas y aplicaciones, CENGACE. Vivas Ferreira, C. (2016). Dramaturgia y presente. Bogotá: Ediciones del Umbral. Viviescas, V. (2012). Dramaturgia de lo sutil en Segundos. En Umbral Teatro, Dramaturgia de lo sutil. Umbral Teatro 20 años. Bogotá: Ediciones del Umbral. Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en América Latina. Quito: Abya - Yala Editores. Warr, T. & Jones, A. (2000). The Artists Body. Londres: Phaidon Press Limited. Watson, M. (2008). La teoría teatral de Enrique Buenaventura: el problema del colonialismo cultural. España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual. Madrid: Editorial EGALES. Woolf, V. (2008). Una habitación propia. [Traducido al español por Laura Pujol]. Barcelona: Editorial Seix Barral. Zamorano Rueda, A. I. (2009). El cuerpo como escenario: «performance» y representación dramática del lesbianismo. En Ceballos Muñoz, A. & Espejo Romero, R. (Coord.), El teatro del género, el género del teatro. Las artes escénicas y la representación de la identidad sexual. Madrid: Editorial Fundamentos.
dc.relation.referencesPrensa
dc.relation.referencesCapellas, Lucas. (17 de abril de 2019). Que la vida persevere: la resistencia micropolítica de Suely Rolnik. Recuperado de https://www.thenewbarcelonapost.com/es/que-la-vida-persevere-la-resistencia-micropolitica-de-suely-rolnik/ El País. (25 de febrero de 2013). El teatro según las mujeres, un mundo que difiere de la dramaturgia tradicional. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/teatro-segun-mujeres-mundo-difiere-dramaturgia-tradicional El Mundo. (23 de julio de 1992). Un grupo de teatro de mujeres que hablan de las mujeres en Urabá. Los Ritos de El Chisme. El Mundo. Recuperado de http://www.casadelteatro.org.co/abcd/htdocs/bases/digital/1-4/00000169.pdf Giraldo, D. L. (22 de julio de 2002). Adiós a una luchadora. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1374032 González Hernández, O. J. (28 de marzo de 2015). Seis actrices que encarnan el teatro. El Mundo.com. Recuperado de https://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=253407 Grisales Naranjo, P. A. (21 de marzo de 2018). La trasescena del teatro moderno en Colombia. Pesquisa Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/pesquisa/la-trasescena-del-teatro-moderno-en-colombia/ Prensa Cali Pacífica. (11 de abril de 2015). Teatro hecho por mujeres en Cali. Las dos Orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/comenzo-el-iii-laboratorio-de-creacion-teatral-pensamiento-feminista/ Tibiletti, M. P. (17 de mayo de 2019). Laura Avelluto: “Hay que seguir haciendo teatro para no morir”. LATFEM. Periodismo Feminista. Recuperado de http://latfem.org/hay-que-seguir-haciendo-teatro-para-no-morir/ Vidales, R. (30 de abril de 2016). El año en que estallaron las dramaturgas. El País. Recuperado de http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/27/actualidad/1461740645_037119.html
dc.relation.referencesPáginas web, blogs y redes sociales
dc.relation.referencesCollazos Cortés, G. (6 marzo de 2011). Teatro con la comunidad y teatro de mujeres en Cali: la máscara. [Entrada de Blog]. Recuperado de http://www.icesi.edu.co/blogs/papeldecolgadura/2011/03/06/teatro-con-la-comunidad-y-teatro-de-mujeres-en-cali-la-mascara/ Corporación Colombiana de Teatro. (S.F.). Sala Seki Sano. Recuperado de http://corporacioncolombianadeteatro.com/sala-seki-sano/ El Tiempo. El arte como actor en el proceso de paz. Recuperado de https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/el-arte-como-actor-en-el-proceso-de-paz/15925137/1/ Hemispheric Institute. Digital Video Library. (2004). Nayra la memoria. Teatro la Candelaria. Recuperado de http://hidvl.nyu.edu/video/xsj3v0r6.html Hemispheric Institute. Digital Video Library. (1989). Mujeres en trance de viaje. Recuperado de http://hidvl.nyu.edu/video/000511177.html Luna, L.G. (3 de junio de 2017). Mujeres en trance de viaje [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cTxbUfeoG6o Mi Compañía Teatro. (noviembre 2018). Beatriz Camargo de Colombia, con 47 años en escena. Recuperado de http://micompaniateatro.com/festival/beatriz-camargo/ Mujeres al Borde. (S.F.). Teatro. Recuperado de https://mujeresalborde.org/creaciones/teatro/ Mujeres Confiar. (7 de marzo de 2019). Patricia Ariza: Una vida polifónica. [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pqtiZiJMcgk Obeida Benavides. (31 de marzo de 2016). A Fuego Lento. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CJCQwexvn3Y Obeida Benavides. (28 de julio de 206). Reel dirección Obeida Benavides 2016. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DX1hs2DAfWo Obeida Benavides. (3 de agosto de 2016). Video presentación proyecto Obeida Benavides. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nGLZNUe42WY Poesias. (S.F.). Jaime Sabines – La luna. Recuperado de https://www.poesi.as/jsluna.htm Teatro Itinerante del Sol. (11 de mayo de 2014). Recuperado de https://sites.google.com/site/teatroitinerantedelsolcolombia/ Teatro La Máscara. (S.F.). Quiénes somos. Recuperado de https://teatrolamascara.com/quienes-somos/ Umbral Teatro. (S.F). Nosotros. Recuperado de https://umbralteatro.co/Nosotros
dc.relation.referencesEntrevistas
dc.relation.referencesObeida Benavides - Primer encuentro: 9 de mayo de 2014. Casa de Obeida, en La Calera - Cundinamarca. - Segundo encuentro: 18 de mayo de 2014. Casa de Obeida, en La Calera - Cundinamarca. - Tercer encuentro: 9 de febrero de 2016. Templo del té, en Bogotá. - Cuarto encuentro: 7 de marzo de 2016. Casa de Obeida, en La Calera - Cundinamarca.
dc.relation.referencesBeatriz Camargo - Encuentro de presentación en La Maloca, con Beatriz y algunos visitantes y miembros del Teatro Itinerante del Sol: 28 de febrero de 2016. Villa de Leyva - Boyacá. - Primer encuentro: 3 de marzo de 2016. Caminata por Villa de Leyva, cerca de su casa. - Segundo encuentro: 29 de marzo de 2016. Casa del hermano de Beatriz, en Bogotá. - Conferencia de Beatriz Camargo en la ASAB: 8 de agosto de 2016. Bogotá.
dc.relation.referencesCarolina Vivas - Primer encuentro: 13 de junio de 2016. Casa de Carolina, en Bogotá. - Segundo encuentro: 7 de julio de 2016. Casa de Carolina, en Bogotá. - Tercer encuentro: 26 de julio de 2016. Casa de Carolina, en Bogotá. - Cuarto encuentro: 2 de agosto de 2016. Casa de Carolina, en Bogotá. - Conferencia de Carolina Vivas en la Universidad Nacional de Colombia: 3 de mayo de 2016. Bogotá.
dc.relation.referencesClau Corredor - Primer encuentro: 3 de marzo de 2016. Café Nicanor, en Bogotá. - Segundo encuentro: 19 de enero de 2017. Casa de Clau, en Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalTheatre
dc.subject.proposalTeatro
dc.subject.proposalWomen
dc.subject.proposalMujeres
dc.subject.proposalBodies
dc.subject.proposalCuerpos
dc.subject.proposalMemoirs
dc.subject.proposalMemorias
dc.subject.proposalBody-politics
dc.subject.proposalCorpo-política
dc.subject.proposalHistorias de vida
dc.subject.proposalLife stories
dc.subject.proposalConocimiento situado
dc.subject.proposalMicropolitics
dc.subject.proposalExperiences
dc.subject.proposalHistoriografía del teatro
dc.subject.proposalHistoria del teatro colombiano
dc.subject.proposalLocated knowledge
dc.subject.proposalMicropolítica
dc.subject.proposalArt-politics relationship
dc.subject.proposalTheatre historiography
dc.subject.proposalExperiencias
dc.subject.proposalColombian theater history
dc.subject.proposalRelación arte-política
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito