Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorAriza Buenaventura, Efrén Danilo
dc.contributor.authorAcevedo Alonso, Jony Alexander
dc.date.accessioned2020-03-11T12:25:31Z
dc.date.available2020-03-11T12:25:31Z
dc.date.issued2019-11-18
dc.identifier.citationAcevedo, J (2019). Comprendiendo la rendición de cuentas en Colombia, caso sector público minero-energético entre 2010 y 2016. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de maestría
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76051
dc.description.abstractIn recent decades Colombia has transformed its development model in accordance with the financial globalization embodied by neoliberalism. In this context, the State has been reformed in terms of public management that promotes international governance under the banner of the most important multilateral organizations. One of its main premises is transparency and accountability to citizens. However, this process has generated agreement and disagreement on what the State should do in relation to society and nature. Companies and governments are accountable to a variety of stakeholders; this initiative has been seen as favourable on the one hand, but problematic on the other. The meanings underlying accountability and transparency practices show antagonisms between theories, understanding of context and their actors. The mining and energy sector, within the framework of public policy on accountability, produces reports on the sector's progress, as do the companies involved in these activities. The purpose of this work is to understand the accountability and transparency process of the sector between 2010 and 2016, in order to find successes, tensions and problems that directly affect society and nature from a critical-interpretative position. Therefore, a case study based on a power generation company is deepened in order to increase the levels of understanding from a field work using the Critical Discourse Analysis as a method. Concluding that, these practices are biased and self-serving, functioning accounting as a legitimising instrument from a calculation infrastructure that reproduces the status quo and economic growth as a maximum for progress and social welfare. Furthermore, they do not reflect the realities of the territories studied, making the role of the social movement invisible. Therefore, the aim is to rescue the singularities and contribute to the field of contextual and critical accounting research.
dc.description.abstractColombia en las últimas décadas ha transformado su modelo de desarrollo de acuerdo a la globalización financiera que encarna el neoliberalismo. En este contexto, el Estado se ha reformado en función de la gestión pública que promueve la gobernanza internacional en bandera de los organismos multilaterales más importantes. Una de sus premisas principales son la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía. Sin embargo, este proceso ha generado acuerdos y desacuerdos en lo que se considera que deben ser las labores del Estado en relación con la sociedad y la naturaleza. Las empresas y los gobiernos rinden cuentas a una diversidad de grupos de interés, esta iniciativa se ha visto como favorable, por una parte, pero problemática por otra. Los sentidos que subyacen a las prácticas de rendición de cuentas y transparencia muestran antagonismos entre las teorías, la comprensión del contexto y sus actores. El sector minero-energético en el marco de la política pública de rendición de cuentas produce informes sobre los avances del sector, al igual que lo realizan las empresas inmersas en dichas actividades. Lo que se propone este trabajo, es comprender el proceso de la rendición de cuentas y transparencia del sector entre 2010 y 2016, para encontrar aciertos, tensiones y problemáticas que afectan directamente a la sociedad y la naturaleza desde un posicionamiento crítico-interpretativo. Por ende, se profundiza en un estudio de caso basado en una empresa de generación de energía para aumentar los niveles de comprensión a partir de un trabajo de campo usando como método el Análisis Crítico del Discurso. Concluyendo que, estás prácticas son parcializadas e interesadas, fungiendo la contabilidad como un instrumento de legitimación a partir de una infraestructura de cálculo que reproduce el statu quo y el crecimiento económico como máxima para el progreso y el bienestar social. Además, no reflejan las realidades de los territorios estudiados, invisibilizando el papel del movimiento social. Por lo tanto, se busca rescatar las singularidades y aportar al campo de la investigación contable contextual y crítica.
dc.format.extent223
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.titleComprendiendo la rendición de cuentas en Colombia, caso sector público minero-energético entre 2010 y 2016
dc.title.alternativeUnderstanding accountability in Colombia, the case of the public mining and energy sector between 2010 and 2016
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalMagíster en Contabilidad y Finanzas. Línea de Investigación: Contabilidad
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.contributor.researchgroupContabilidad, Organizaciones y Medioambiente
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentEscuela de Administración y Contaduría Pública
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAcosta, J. (27 de Febrero de 2019). Pares, fundación paz y reconciliación. Obtenido de https://pares.com.co/2019/02/27/el-destino-de-la-venta-de-isagen/ Aglietta, M. (2009). El debate contable. En M. Aglietta, El capitalismo financiero a la deriva (traducción) (págs. 151-182). Bogotá: Universidad Externado. Alawattage, C., & Azure, J. D. (2019). Behind the World Bank’s ringing declarations of ‘‘social accountability”: Ghana’s. Critical Perspectives on Accounting,, 1-22. doi:https://doi.org/10.1016/j.cpa.2019.02.002 Alfaro, R., & Cruz, O. (2010). Teoría del conflicto social y posmodernidad. Revista de Ciencias Sociales, II-III(128-129), 63-70. Andrew, J. (2001). Environmental Accounting and Accountability: Can the Opaque be Transparent? Interdisciplinary Environment Review, II(2), 201-216. Ardila, N. (2013). Estudio de los impactos de un proyecto hidroeléctrico, y de las frágiles y débiles acciones colectivas en la defensa de un río: Caso Hidrosogamoso. Tesis maestría, Universidad colegio mayor de nuestra señora del rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno, Bogotá. Barreira, C., & al., e. (2013). Conflictos sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana. En C. Barreira, & e. al., Conflictos sociales, luchas sociales y políticas de seguridad ciudadana (págs. 11-20). México: CLACSO. Bodemer, K. (Julio-Agosto de 1998). La globalización. Un concepto y sus problemas. Nueva Sociedad(156), 54-71. Broadbent, J., & Laughiln, R. (2018). Accounting as colonisation. En R. Roslender, The Routledge companion to critical accounting (págs. 205-224). New York: Routledge. Caballero, V. (2009). Los conflictos sociales y socio – ambientales en el sector rural y su relación con el desarrollo rural. SEPIA XIII (págs. 1-53). Cusco: Sepia. Calvo, A., & Gómez, M. (2004). Globalización, desarrollo sostenible y empresa: virando hacia responsabilidad social. VI simposio nacional de investigación contable (págs. 209 - 236). Manizales: Universidad de Manizales. Cañibano, L. (2009). La contabilidad como una práctica social e institucional. CAPIC review, 7, 1-4. Obtenido de http://www.capic.cl/wp-content/uploads/2015/10/vol7editorial.pdf Castillo, D. (2 de Noviembre de 2019). Crudo transparente, por un sector minero-enérgetico abierto, informado y responsable. Obtenido de Influencia del Sector Minero Energético y del Sistema General de Regalías en el Desarrollo socio económico colombiano: https://crudotransparente.com/2019/06/18/influencia-del-sector-minero-energetico-y-del-sistema-general-de-regalias-en-el-desarrollo-socio-economico-colombiano/ Castro-Buitrago, E. (Julio-Diciembre de 2011). Aproximación al concepto de gobernanza en Colombia y algunos apuntes sobre su importancia en el derecho ambiental. Opinión Jurídica, edición especial, 33-56. Castro-Buitrago, E. (Julio-Diciembre de 2011). Aproximación al concepto de gobernanza en Colombia y algunos apuntes sobre su importancia en el derecho ambiental. Opinión Jurídica, edición especial, 33-56. Concepción, L. (2005). Globalización, democracia y gobernanza global: perspectiva latinoamericana. VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. (págs. 19-32). Madrid: AECPA. De Paz, M. (2008). Globalización y gobernanza . algo más que la tradicional dicotomía estado-mercado. Revista de Economía Mundial(18), 327-39. Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales , 1-16. DNP. (18 de Octubre de 2010). CONPES 3654. Obtenido de Departamento de la función pública: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/biblioteca-virtual/rendicion-de-cuentas/conpes_3654 DNP. (2010). PND (2010-2014) Prosperidad para todos. Bogotá: DNP. DNP. (2010). POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDANANOS. Bogotá. DNP. (2014). Manual único de rendición de cuentas. Bogotá: DAFP. DNP. (2014). PND 2014-2018 "Todos por un nuevo país". Bogotá: DNP. Dussán, M. (2017). Represas e impactos. En M. Dussán, El quimbo: extractivismo, despojo, ecocidio y resistencia (págs. 19-28). Bogotá: Planeta paz. Feldt, H. (2014). ¿Nuevas reglas de juego para el extractivismo? El papel de las iniciativas internacionales de transparencia y control para las industrias extractivas. En B. Göbel, & A. Ulloa, Extractivismo minero en américa latina (págs. 459-494). Bogotá: Universidad Nacional. Fox, J. (2008). Transparencia y rendición de cuentas. En J. Ackerman, Más allá del acceso a la información: Transparencia, rendición de cuentas y Estado de Derecho (págs. 174-198). México: Siglo XXI. Geary, M. (2016). Debatiendo el concepto de valor público en el marco de las políticas ambientales. En A. Lampis, Cambio ambiental global, estado y valor público: la cuestión socio-ecológica en América entre justicia ambiental y “legítima depredación” (págs. 27-44). Bogotá: CLACSO - CES. Göbel, B., & Ulloa, A. (2014). Colombia y el extractivismo en América Latina. En B. (. Göbel, Extractivismos minero en Colombia y América Latina (págs. 15-36). Bogotá: Universidad Nacional. Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución). Contaduría Universidad De Antioquia, 54(1), 55-78. Gómez, M. (2013). La reforma de la gestión pública en latinoamérica: su impacto en la transparencia y la divulgación de la información financiera. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, Departamento de contabilidad, Valencia. Gómez, M. (2019). Una aproximación social, y organizacional a la contabilidad. Universidad Nacional de Colombia, Escuela de administración y contaduría pública. Bogotá: Centro editorial FCE. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/documentos/documentosEACP/documentos-EACP-35.pdf Graña, F. (2005). Globalización, gobernanza y “Estado mínimo”: pocas luces y muchas sombras. Polis - Revista latinoamericana, 12, 1-27. Obtenido de http://journals.openedition.org/polis/5563 Gray, R. (2010). Is accounting for sustainability actually accounting for sustainability… and how would we know? An exploration of narratives of organisations and the planet. Accounting, Organizations and Society, 35(1), 47-62. Gray, R., Adams, C., & Owen, D. (2018). Social and environmental accounting. En R. Roslender, The Routledge companion to critical accounting (págs. 243-259). New York: Routledge. Gudynas, E. (1992). Los múltiples verdes del ambientalismo latinoamericano. Nueva Sociedad, 104-115. Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder. Honty, G. (Diciembre de 2018). Nuevo extractivismo energético en América Latina. Ecuador Debate, 105, 47-67. Hood, C. (2010). Accountability and Transparency: Siamese Twins, Matching Parts, Awkward Couple? West European Politics, 33(5), 989-1009. doi:http://dx.doi.org/10.1080/01402382.2010.486122 Hopwood, A. (2009). Accounting and the environment. Accounting, Organizations and Society, 34(3-4), 433-439. Ijiri, Y. (1967). Chapter 3: Axioms of Control, Quantities, and Exchanges. En Y. Ijiri, The foundations of Accounting Measurement. (págs. 69-85). Ijiri, Y. (1975). Theory of Accounting Measurement. USA: American Accounting Association. ISAGEN. (2010). Informe de gestión. Medellín.: ISAGEN. ISAGEN. (2011). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. ISAGEN. (2012). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. ISAGEN. (2013). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. ISAGEN. (2014). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. ISAGEN. (2015). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. ISAGEN. (2016). Informe de gestión. Medellín: ISAGEN. Jerez, B. (Enero de 2017). La expansión minera e hidroeléctrica a costa de la desposesión agropecuaria y turística: conflictos ecoterritoriales extractivistas en las cuencas transfronterizas de la Patagonia argentino-chilena. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 3(10), 25-44. Jiménez, L. (1995). ¿Economía ambiental o economía ecológica? Adaptación estratégica del capitalismo ante el cambio global: "del desarrollo sostenible a la economía ecológica". Ecología Política, 129-139. Jones, M. (2010). Accounting for the environment: Towards a theoretical perspective for environmental accounting and reporting. Accounting Forum, 34(2), 123-138. Lampis, A. (2016). Introducción. En A. Lampis, Cambio ambiental global, estado y valor público: la cuestión socio-ecológica en América Latina entre justicia ambiental y “legítima depredación” (págs. 11-26). Bogotá: CLACSO - CES. Launay, C. (2005). LA GOBERNANZA: ESTADO, CIUDADANÍA Y RENOVACIÓN DE LO POLÍTICO. Controversia No. 185, 92-105. Lehman, G. (1995). A Legitimate Concern for Environmental Accounting. Critical Perspectives on Accounting, 6(5), 393-412. López, M. (2016). Paisajes Hídricos urbanos en disputa: agua, poder y fragmentación urbana en Medellín, Colombia. Medellín: Rocco gráficas. Machado, H. (2011). El auge de la Minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo. En C. L. -CLACSO-, La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (págs. 135-181). Buenos Aires: CICCUS. Mancera Díaz, A. (2014). El Desempeño de la Gobernabilidad y las Políticas Públicas en Colombia, un país de Frágil Institucionalizació. Bogotá: Universidad Militar. Mattessich, R. (1995). Critique of Accounting. Examination of the foundations and. Westport, CT: Quorum Books. Miller, P. (1994). Accounting as social a institutional practice: an introduction. En P. Miller, Accounting as social a institutional practice (págs. 1-19). New York: Cambridge University. Minhacienda. (2018). Memorias: la economía colombiana 2010 - 2018 grandes retos, grandes resultados. Bogotá. Ministerio de minas y energía. (2010). Memorias al congreso. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2011). Memorias al congreso. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2012). Memorias al congreso. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2013). Memorias al congreso. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2014). Memorias al congreso de la república. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2015). Memorias al congreso de la república. Bogotá: Minminas. Ministerio de minas y energía. (2016). Memorias al congreso de la república. Bogotá: Minminas. Moneva, e. a. (2007). Transparencia y rendición de cuentas en las Empresas de Inserción. Revista CIRIEC(59), 91-122. Moneva, J. (2008). Investigación sobre información social y medioambiental desde una aproximación sociopolítica. FORO VIRTUAL DE CONTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL (págs. 1-12). Buenos Aires: UBA. ONU. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nairobi. Obtenido de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf Paime, E. (2005). El concepto de “lo público”, y su evolución histórico social en la prestación de servicios públicos en Bogotá: Un aporte desde el análisis documental del régimen de producción y de representación del discurso organizacional desde la década de los treinta. Tesis maestría, Universidad Distrital, Bogotá. Pardo, Á., & Duarte, J. (2017). ¿Y si se eliminan los beneficos al sector extractivo? Bogotá: Justicia tributaria. Pardo, N. (Enero-Junio de 2012). Análisis crítico del discurso: Conceptualización y desarrollo. (U. P. Colombia, Ed.) Cuadernos de Lingüística Hispánica(19), 41-62. Pardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pardo, S. (2014). Una evaluación de la relación entre la disciplina contable y la evolución del sistema pensional colombiano, a partir de la ley 100 de 1993. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Escuela de administración y contaduría pública, Bogotá. Pardo, S. (2015). Prácticas de valoración y gobierno corporativo: medios. Cuadernos de contabilidad, 16(40), 205-231. doi:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.pvgc Peña, G., & Vargas, C. (2017). La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia. (U. d. Andes, Ed.) Actualidad Contable Faces, 20(35), 1-20. Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación del valor compartido. Harvard Business Review América Latina, 1(89), 3-18. Quinche, F. (2017). La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en colombia. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Escuela de administración y contaduría, Bogotá. Raffnsoe, S., Mennicken, A., & Miller, P. (2017). The Foucault effect in Organization Studies. Organization Studies, 1-67. Ramos, M. (2007). La humanización de las organizaciones en el siglo XXI. Anuario jurídico y económico escurialense, 449-458. Richardson, A. (2009). La contabilidad como una institución de legitimación. En M. Gómez, & C. Ospina, Avances Interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabiliad (págs. 79-102). Medellín: Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia. Roberts, J. (2018). Accountability. En R. Roslender, The Routledge companion to critical accounting (págs. 225-240). New York: Routledge. Rodríguez de Ramírez, M. (2011). Revisitando el concepto de accountability. 17 ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS, (págs. 1-18). Buenos Aires. Schedler, A. (2011). ¿Qué es la rendición de cuentas? En J. Sosa, Transparencia y rendición de cuentas (págs. 77-106). México: Siglo XXI. Semana. (16 de Mayo de 2015). Se encendió el bombillo. Revista semana. Serna, H., Suárez, E., & Restrepo, M. (2007). Prácticas de Buen Gobierno Corporativo en el Sector Financiero Latinoamericano. Bogotá: Federación Latinoamericana de Bancos -FELABAN-. SINTRAISAGEN. (2013). ISAGEN, patrimonio del pueblo colombiano. Medellín. Sosa, J. (2011). Transparencia y rendición de cuentas: un ensayo introductorio. En J. Sosa, Transparencia y rendición de cuenta (págs. 17-45). México: Siglo XXI. Suárez, Y. (2014). Limitaciones para la Responsabilidad Social Empresarial: Una aproximación desde las concepciones alternativas de Empresa. Tesis maestría, Universidad Nacional de Colombia, Escuela de administración y contaduría pública, Bogotá. Sunder, S. (2002). Decision Making and Control: An Accounting Duality. Accounting. Accounting Horizons, 16(2), 157-168. Tregidga, H. (2007). Power and Politics of Organisational Sustainable Development: An Analysis of Organisational Reporting Discourse. Doctor of Philosophy Tesis, University of Otago, Dunedin, New Zealand. Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. En R. Wodak, & M. Meyer, La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. (págs. 143-177). Barcelona: Gedisa. Wells, G. B., Günther, M. G., Gutiérrez, R. A., & Valencia, J. G. (2017). Introducción. Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina. En M. G. Günther, & R. A. Gutiérrez, La política del ambiente en América Latina: una aproximación desde el cambio ambiental global (págs. 15-36). Ciudad de México: CLACSO. Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak, & C. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 101-142). Barcelona: Gedisa.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAccountability
dc.subject.proposalRendición de cuentas
dc.subject.proposalTransparency
dc.subject.proposalTransparencia
dc.subject.proposalMinero-energético
dc.subject.proposalEnergy-mining
dc.subject.proposalMovimiento social
dc.subject.proposalSocial movement
dc.subject.proposalGestión pública
dc.subject.proposalPublic management
dc.subject.proposalContabilidad social
dc.subject.proposalSocial
dc.subject.proposalEnvironmental
dc.subject.proposalAmbiental
dc.subject.proposalSocio-institutional
dc.subject.proposalSocioinstitucional
dc.subject.proposalISAGEN
dc.subject.proposalAccounting
dc.subject.proposalISAGEN
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito