• Calibración y validación de un modelo hidrodinámico para el diseño de la desembocadura del Río León. 

      Álvarez Silva, Oscar Andrés; Gómez Giraldo, Evelio Andrés; Toro Botero, Francisco Mauricio
      En este estudio se implementó el modelo hidrodinámico tridimensionalELCOM para identificar los patrones de circulación alrededor de la desembocadura del río León con el objetivo de determinar las rutas que toman los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • La calidad de la madera y sus aplicaciones 

      Vásquez Correa, Ángela María
      Aparentemente existe un difundido conocimiento de nuestras maderas y las personas saben cuales y como utilizarlas según el propósito, pero al enfrentamos con la escasez de algunas tradicionalmente utilizadas y la necesidad ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. 
    • La calidad de la vivienda 

      Arango Escobar, Gilberto
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
    • La calidad espacial urbana de barrios de bajos ingresos en la ciudad de Medellín. 

      Mapas, diagramas y planos de la Investigación realizada para el Tercer Ciclo de Investigaciones (1983-1984) del Programa de Estudios de Vivienda en América Latina-PEVAL
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
    • La calidad espacial urbana de los barrios para sectores de bajos ingresos en Medellín 

      Viviescas Monsalve, José Fernando; Gómez Salazar, Beatríz; Herrera Gómez, Diego; Peláez, Hilda María; Ramírez Trujillo, Clara Cristina
      Resumen: Presenta un análisis arquitectural y urbanístico de dos barrios populares de Medellín, Barrio Popular y Doce de Octubre, uno de ellos de origen informal (invasión) y el otro de origen institucional (adjudicación). ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
    • Los cambios en la vivienda en Colombia: discursos y percepciones 

      Arango Escobar, Gilberto; Wolf Amaya, Gilda; Peláez Bedoya, Pedro Pablo
      Intenta explicar el papel de la vivienda de hoy en la cultura urbana, trantando de atrapar las acciones que el habitante común desarrolla en su práctica cotidana de habitar y la relación de estas acciones con las espacialidades ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
    • El camino a la debacle: Camino de los Almendros y los proyectos de vivienda en Medellín 

      González Escobar, Luis Fernando
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat. 
    • Caminos forestales planificados 

      Parra Sánchez, Rodolfo Hernán
      Este documento contiene conceptos generales sobre planificación de caminos forestales y está conformado por dos partes. En la parte 1 se hacen definiciones de algunos términos empleados en planificación de caminos forestales, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestales. 
    • Capacidad de transporte de sedimentos en cuencas con información escasa. 

      Posada García, Lilian; Montoya Jaramillo, Luis Javier
      Existe en la literatura un gran número de metodologías para estimar la capacidad de una corriente para transportar sedimentos y se necesitan suficientes registros simultáneos de caudal líquido y sólido para poder seleccionar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caracterización de facetas en un sector del cañón del río Buey mediante MDE 

      Vélez Restrepo, Mauricio
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. 
    • Caracterización de la climatología y los efectos del ENSO sobre la isla de San Andrés, Colombia. 

      Carmona Ramírez, Jaime Andrés; Poveda Jaramillo, Germán; Vélez Otálvaro, María Victoria
      Usando datos de temperatura y velocidad de viento obtenidos a través de radiosonda en la isla San Andrés, y datos de lluvia de tres estaciones del IDEAM (Instituto de hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Caracterización de las maniobras de adelantamiento y sus efectos en las normas del manual de diseño geométrico para carreteras de Colombia 

      Valencia Alaix, Víctor Gabriel
      La gran mayoría de las carreteras pavimentadas en Colombia son del tipo de dos carriles y ello ha motivado desde 1986 investigaciones que han permitido en 1997 logros como el Manual de capacidad y niveles de servicio en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 
    • Caracterización del suelo y calidad del pasto kikuyo (cenchrus clandestinum hochst. ex chiov) con aplicación de biosolidos 

      Leiva R., Edna Ivonne; Morales H., Mario; Ramírez Pisco, Ramiro
      La generación de aguas residuales ha aumentado al ritmo que se incrementa la población y la concentración de la misma en centros urbanos, por lo que se hace necesario depurar el agua antes de enviarlas a los ríos. Las ...
    • Caracterización del uso de las TIC en la enseñanza de los puntos notables de los triángulos 

      Miranda Ospina, Natalia Andrea
      En el presente trabajo describe una propuesta de intervención para la enseñanza de las propiedades y puntos notables de los triángulos a través de las TIC, desarrollada con diez estudiantes de Klasse 7 (grado sexto) del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias. 
    • Caracterización morfodinámica a corto plazo de playa palmeras, Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia. 

      Gómez García, Angela María; Correa Pérez, Juana G.; Osorio Arias, Andrés Fernando; Bernal Franco, Gladys; González, Héctor
      Playa Palmeras, ubicada en el Parque Nacional Natural (PNN) isla Gorgona en el Pacífico colombiano, es un sistema costero complejo por su morfología y su clima marítimo en el que intervienen procesos hidrodinámicos como ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. 
    • Características de trabajabilidad de diez especies de la región de Urabá 

      Saldarriaga Montoya, Jesús
      Los ensayos de trabajabilidad de la madera, de las diez especies, se realizaron en el Laboratorio de Productos Forestales, de la Universidad Nacional, sede de Medellín, de acuerdo con lo estipulado en la Norma ASTM-D-1666-64 ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestales. 
    • El carbón y sus posibilidades de uso 

      Blandón Montes, Astrid
      Las notas que se presentan a continuación son un resumen de una recopilación bibliográfica tanto de trabajos anteriores elaborados por otros autores y la autora acerca de temas relacionados con el carbón. Es importante ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas. 
    • Caricatura e imaginarios políticos: Colombia 1936-1950 

      Acevedo Carmona, Darío
      Este trabajo ha pretendido ir mas allá del propósito que se había planteado en el proyecto original, cual era el de indagar por el imaginario conservador a través del análisis de la caricatura política del diario El Siglo. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia. 
    • La carrera de agronomía: segunda parte 

      Gómez Londoño, Darío
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias. 
    • Cartilla de diseño participativo 

      Arango Escobar, Gilberto
      Recoge las experiencias del taller de diseño participativo, donde se incluye una síntesis reflexionada de teorías, experiencias y prácticas compartidas en el Taller. Por su coherencia metodológica y pedagógica, esta cartilla ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat.