Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorPáramo Bonilla, Carlos Guillermo
dc.contributor.authorValencia Rico, Santiago Alfonso
dc.date.accessioned2020-08-22T05:07:36Z
dc.date.available2020-08-22T05:07:36Z
dc.date.issued2020-08-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78167
dc.description.abstractResults of ethnographic work in the Yo’sagaka region between September and December 2019 that analyzed the understanding of suicide in the Ikʉs indigenous of this region. The information, obtained mainly from the family of the Mamʉ Bernardo Torres in daily life and through semistructured interviews, reveals the importance of destructuring of fundamental religious elements for understanding the hanging, in a context of prolonged contact and interchange. Described the main local explanations of suicide the Ikʉs indigenous, to conclude in the vernacular category of the flojera as summary of remaining explanations. Examined the main religious elements of Ikʉs indigenous culture and described moment of crisis of payment, the figure of the Mamʉ and religion as a binding and guiding element. Therewith, the operation of cultural change, in an idiosyncratic rigid social structure, produces a nomic flaccidity that results in anomie, constituting optimal terrain for the emergence and permanence of suicide. Anomic conditions induce the dissociation between expectations and the vital materiality of suicide. This research reveals a macabre cultural and individual future and concluded that religion as an explanation, contrariness and control mechanism; for this reason any pretense of public policy necessarily implies it, and inevitably demands the immediate and radical termination of the conquest. Also the recovery of the figure of the Mamʉ and ritual instance of payment are indispensable as tools that over time have allowed their survival.
dc.description.abstractResultados de un trabajo de campo etnográfico desarrollado en la región de Yo’sagaka entre septiembre y diciembre de 2019, que tuvo por objetivo analizar la comprensión de la muerte por mano propia que tienen los Ikʉs de la región. La información, obtenida principalmente de la familia del Mamʉ Bernardo Torres en la cotidianidad de la estancia y mediante algunas entrevistas semiestructuradas, revela la importancia en la comprensión del ahorcamiento, de la desestructuración de los elementos religiosos claves, en un contexto de contacto e intercambio prolongado. Se describen variadas explicaciones locales, para concluir en la categoría vernácula de la flojera, aglutinante de las explicaciones restantes. Se examinan los principales elementos religiosos Ikʉs y se describe el momento de crisis del pagamento, la figura del Mamʉ y la religión en general, siendo esta un elemento religante y orientador. Se señala que la operación del cambio cultural, en una estructura social idiosincráticamente rígida, produce una flacidez nómica que deriva en anomia, constituyendo el terreno óptimo para la emergencia y permanencia de la muerte por mano propia. Las condiciones anómicas inducen la disociación entre las expectativas y la materialidad vital propia del suicidio. El trabajo de campo desnuda un macabro futuro cultural e individual. Se concluye que la religión se erige como explicación, contra y mecanismo de control, razón por la cual cualquier pretensión de política pública necesariamente la implica, y exige insoslayablemente, la finiquitación inmediata y radical de la conquista. Se hace indispensable la recuperación de la figura del Mamʉ y la instancia ritual del pagamento, como herramientas que a lo largo del tiempo han permitido su pervivencia.
dc.format.extent145
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc301 - Sociología y antropología
dc.subject.ddc362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.subject.ddc986 - Colombia y Ecuador
dc.subject.ddc170 - Ética (Filosofía moral)
dc.titleMuerte por mano propia en el pueblo Ikʉ de Yo’sagaka
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Antropología
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentDepartamento de Antropología
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAparicio, M. (2017) “Jesús tomó timbó”: equívocos misioneros en torno al suicidio Suruwaha. En Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Ed. Universitaria Abya-Yala
dc.relation.referencesArenas, J. (2012). Una montaña bañada por el mar. La Sierra Nevada de Santa Marta en el Caribe Colombiano. Revista Brasileira do Caribe, 23(25), 73-102
dc.relation.referencesArenas, J. (2016). Sembrando vidas. La persona I'ku y su existencia entre lo visible y lo invisible. Disertación doctoral. Universidad de Brasilia. Brasil
dc.relation.referencesAriès, P. (2011). Historia de la muerte en occidente. Editorial Acantilado
dc.relation.referencesAustin, A. et al. (2011). Causes of community suicides among indigenous South Australians. Journal of Forensic and Legal Medicine, 18, 299-301
dc.relation.referencesBarros, J. (2014) Matarse a sí mismo en la comunidad Wayuu de la alta y media Guajira, una mirada antropológica sobre el suicidio indígena en Colombia. Tesis de pregrado en antropología. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
dc.relation.referencesCampbell, J. (1972). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesCamus, A. 1995. El mito de Sísifo. Madrid: Alianza Editorial
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). (2019). Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los Pueblos Indígenas en Colombia. Ed. Centro Nacional de Memoria Histórica
dc.relation.referencesChavez, A. y De Francisco, L. (1977). Los Ijca: reseña etnográfica. Ed. Instituto Colombiano de Cultura
dc.relation.referencesClifford, A. et al. (2013). A systematic review of suicide prevention interventions targeting indigenous peoples in Australia, United States, Canada and New Zealand. BMC Public Health, 13
dc.relation.referencesConfederación Indígena Tairona (CIT). (2015). Plan de Salvaguarda del pueblo Arhuaco. Nabusímake. Sierra Nevada de Santa Marta
dc.relation.referencesConfederación Indígena Tairona. (CIT). (2017). Protocolo Autónomo–Mandato- del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta para el relacionamiento con el mundo externo incluyendo la consulta y el Consentimiento previo, libre e informado. Nabusímake. Sierra Nevada de Santa Marta
dc.relation.referencesCorrea, F. (1998) Sierras paralelas. Etnología entre los Kogi y los U'wa. En Geografía humana de Colombia. Región Andina Central, T. IV Vol. 3, 9-109
dc.relation.referencesDe la Hoz Molinares, E.; Pacheco Fernández, J. y Trujillo Varilla, O. (2016). Números y universo arhuaco. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 9(2), 33-52
dc.relation.referencesDe la Rosa, J. (1945). Floresta de la santa iglesia catedral de la ciudad de Santa Marta. Ed. Biblioteca del atlántico
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. El sistema totémico en Australia. Akal editores
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1928). El Suicidio. Ed. Reus S.A. Trad. Mariano Ruiz-Funes
dc.relation.referencesDussán, A.; Reichel-Dolmatoff, G. (2012). La gente de Aritama. La personalidad cultural de una aldea mestiza en Colombia. Ed. Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesDux. G. (2016) La destitución de la justicia y las precariedades cognitivas de la teoría neoliberal. En Vera Weiler (ed). Repensar a Norbert Elías en clave de futuro. 15-63. Ed. Universidad Nacional de Colombia
dc.relation.referencesFerro, M. (2012). Makruma: el don entre los Ikʉ de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ed. Universidad de los Andes
dc.relation.referencesFreud, S. (1991). Tótem y tabú. En Sigmund Freud Obras completas Volumen XIII. Amorrortu editores
dc.relation.referencesFromm, E. (1977). Ética y psicoanálisis. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesFromm, E. (1998). El corazón del hombre. Fondo de Cultura económica
dc.relation.referencesFromm, E. (2000). La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología humanizada. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesFromm, E. (2005) El Miedo a la libertad. Ed. Paidós
dc.relation.referencesGoethe, J. (2013). Los sufrimientos del joven Werther. Ed. Vincens Vivens S.A.
dc.relation.referencesImberton, G. (2009). Suicidio, poder y acción humana. En Anuario de Estudios Indígenas XIII, Antropología del Poder. Ed. Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas
dc.relation.referencesIngold, T. (2015). Líneas. Breve Historia. Gedisa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). (2019). Forensis 2018. Datos para la vida. Bogotá: 20 ediciones
dc.relation.referencesKatz, L. et al. (2006). Aboriginal suicidal behaviour research: from risk factors to culturally-sensitive interventions. Journal of the Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Journal de l'Academie canadienne de psychiatrie de l'enfant et de l'adolescent, 15(4), 159–167
dc.relation.referencesKübler-Ross, E. (1993). Sobre la muerte y los moribundos. Ediciones Grijalbo
dc.relation.referencesLangebaek, C. (2007). Indios y españoles en la antigua Provincia de Santa Marta, Colombia. Documentos De los siglos XVI y XVII. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias sociales, Ceso. Ediciones Uniandes
dc.relation.referencesLópez, M. (2015). El arte de tejer mochilas arhuacas. Una experiencia con las mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Tesis de Grado. UNAD
dc.relation.referencesLucena, M. (1970). Informes preliminares sobre la religión de los Ijka. Revista Colombiana de Antropología, 19, 221-260
dc.relation.referencesMamos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. (2005). Universo Arhuaco. Tratado e historias primitivas. Comp. Jesús Ortiz. Ediciones mestizas
dc.relation.referencesMartínez, P; et al. (2018). Un modelo explicativo de la conducta suicida de los pueblos indígenas del departamento del Vaupés, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2018
dc.relation.referencesMarx, K. (1977). Manuscritos económico-filosóficos. En Erich Fromm (ed). Marx y su concepto del hombre. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesMarx, K. (2012). Acerca del suicidio. Ed. Las cuarenta
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (MSPS). (2012). Intervenciones en suicidio. Revisión crítica de la literatura. Convenio 485 de 2010 MSPS - OPS/OMS – SINERGIAS. Bogotá: MSPS
dc.relation.referencesMogollón, D. (2018). El acto de tejer como acto cosmogónico. Introducción a través del análisis interpretativo de tutu (mochila) y muku (manta) al pensamiento del grupo humano Ika de la Sierra Nevada de Santa Marta. Tesis de Maestría. Universidad Industrial de Santander
dc.relation.referencesMorales, G. (2015). El libro de los Mamos
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Prevención del suicidio: un imperativo global. Washington, DC: OPS.
dc.relation.referencesOrozco, J. (1990). Nabusímake, tierra de Arhuacos: monografía indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
dc.relation.referencesPineda Camacho, R. (2003). El poder de los hombres que vuelan. Gerardo Reichel Dolmatoff y su contribución a la teoría del chamanismo. Tabula Rasa, 1, 15-47
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff; G. (1951). Datos histórico-culturales sobre las tribus de la antigua Gobernación de Santa Marta. Ed. Imprenta del Banco de la República
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff, G. (1953). Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Colombiana de Antropología, 1, 15-122
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff, G. (1967). Notas sobre el simbolismo religioso de los indios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Razón y Fábula. Revista bimestral de la Universidad de los Andes, 155-72
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff (1975). Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado. Revista Colombiana de Antropología, 19, 199-245
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff; G. (1985). Los Kogi: Una tribu indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta Vol. 1. Procultura
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff; G. (1991). Los Ika. Sierra Nevada de Santa Marta. Notas etnográficas 1946-1966. Centro Editorial UNAL
dc.relation.referencesReichel-Dolmatoff, G. (1996) Los Kogi de Sierra Nevada. Ed. Bitzoc
dc.relation.referencesRocha, M. (2010). Antes el Amanecer, antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En Biblioteca básica de los pueblos indígenas de Colombia. Ministerio de Cultura
dc.relation.referencesSepúlveda, R. (2008). “Vivir las ideas, idear la Vida”: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Embera y Wounaan de Riosucio, Chocó. Antípoda (6): 245-69.
dc.relation.referencesThomas, L. (1983). Antropología de la muerte. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesUribe, C. (2009). Una reconsideración de los contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. En Antonio Colajanni (comp.), El pueblo de la montaña sagrada. Tradición y cambio 29-132. Ediciones Gente Común
dc.relation.referencesVasco, L. (1998). Reseña. Los Kogi de Sierra Nevada. Gerardo Reichel Dolmatoff. Boletín Cultural y Bibliográfico. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República, 47, 105-108
dc.relation.referencesVargas-Espíndola, A. et al (2017). Conducta suicida en pueblos indígenas: una revisión del estado del arte. Revista de la Facultad de Medicina, 65, (1), 129-135
dc.relation.referencesVillafañe, M. (2002). El mito de la muerte. Conversatorio moderado por M. M. Carranza. [CD de audio]. Casa de poesía José Asunción Silva
dc.relation.referencesVinalesa, J. (1952). Indios Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Descripción geográfica, costumbres de los indios, Idioma Arhuaco. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 5 (1) 9-63
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalIkʉs
dc.subject.proposalIkʉs
dc.subject.proposalSierra Nevada de Santa Marta
dc.subject.proposalSierra Nevada de Santa Marta
dc.subject.proposalIkʉ religion
dc.subject.proposalsuicidio indígena
dc.subject.proposalindigenousi suicide
dc.subject.proposalarhuacos
dc.subject.proposalmuerte por mano propia
dc.subject.proposalarhuacos
dc.subject.proposalantropología del suicido
dc.subject.proposalself-inflicted death
dc.subject.proposalreligión Ikʉ
dc.subject.proposalanthropology of suicide
dc.subject.proposalcultural change
dc.subject.proposalcambio cultural
dc.subject.proposalanomia
dc.subject.proposalanomie
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito