Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorRobayo Torres, Aydeé Luisa
dc.contributor.authorCarreño Parra, Lina María
dc.date.accessioned2020-10-19T17:46:52Z
dc.date.available2020-10-19T17:46:52Z
dc.date.issued2020-10-02
dc.identifier.citationCarreño-Parra, LM. (2018). Discapacidad y acción colectiva en Santander, configuración en algunas colectividades. [Tesis Meritoria – Maestría en Discapacidad e Inclusión Social]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. 134 p.
dc.identifier.citationCarreño-Parra, LM. Discapacidad y acción colectiva en Santander, configuración en algunas colectividades. [Tesis Maestría – Meritoria]. Bogotá D.C: Repositorio Institucional Biblioteca Digital, Universidad Nacional de Colombia, 2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78547
dc.description.abstractUnder the historical-hermeneutical budget with a qualitative approach and case studies, six Santanderean collectives participated that appealed to the memory in a historicization exercise, to that of all his days, with four interpretive axes: individual and collective identity, collective action, the collective as subjects of change and their incidence and participation. It is found that the answers to social inequalities, unsatisfied basic needs, lack of opportunities in the rehabilitation processes (collective C1, C2, C3, C6) and the recognition of some subjects from gender and in local territory (collective C4 and C5) were the triggering actions as the opportunity of the discourse in the "question of the other" shown from the affiliated subjects that differentiating identity in the people with and without disabilities, who are inserted in a social plot that mark the internal distinctions of the construction of society from their realities, he exposes the figure of the woman exclusively responsible for the care and weak construction of a collective memories. It can be concluded, collective have involved the human condition is violated, problematize the configuration of societies from their realities and places it as an ethical, social and political actor with the possibility of breaking that which discriminates against them, excludes and oppresses.
dc.description.abstractBajo el presupuesto histórico-hermenéutico con enfoque cualitativo y estudio de casos, participaron seis colectivos santandereanos que apelaron a la memoria en un ejercicio de historización, a la de todos sus días, con cuatros ejes interpretativos: la identidad individual y colectiva, la acción colectiva, el colectivo como sujetos de cambio y, su incidencia y participación. Se encuentra que las respuestas a las desigualdades sociales, necesidades básicas insatisfechas, falta de oportunidades en los procesos de rehabilitación (colectivos C1, C2, C3, C6) y el reconocimiento de unos sujetos desde género y en territorio local (colectivos C4 y C5) fueron las acciones desencadenantes como la oportunidad del discurso en la “cuestión del otro”, mostrado desde los sujetos afiliados como identidad diferenciadora en las personas con y sin discapacidad, quienes están insertos en una trama social que marcan las distinciones internas de construcción de sociedad desde sus realidades; además, deja expuesta la figura de la mujer responsable exclusiva del cuidado y la débil construcción de unas memorias colectivas. Cabe concluir, los colectivos tienen inmersos la condición humana que se ve vulnerada, problematizan la configuración de las sociedades desde sus realidades y lo sitúa como un actor ético, social y político con la posibilidad de quebrar aquello que les discrimina, excluye y oprime.
dc.format.extent134
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales
dc.titleDiscapacidad y acción colectiva en Santander, configuración en algunas colectividades
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAbal Medina, P. (2007). Notas sobre la noción de resistencia en Michel de Certeau. KAIROS. Revista de Temas Sociales, 11(20), 1-20. Recuperado el 25 de marzo de 2015 en: http://www.revistakairos.org/k20-archivos/abalmedina.pdf
dc.relation.referencesAgar Corbinos, L. La ética de la investigación en Ciencias Sociales en el contexto de la globalización. De la investigación cuantitativa a la cualitativa. Acta Bioethica 2004; año X, NO 1. 65 – 68 pp.
dc.relation.referencesAguiar, F. y De Francisco, A. (2007). Revista Internacional de Sociología (RIS). Vol. LXV, Nº 46, enero-abril, 63-86.
dc.relation.referencesAle, A. (2005). Convivencia paradójica de paradigmas de discapacidad. Universidad y Salud / Perspectivas. 22 – 27 p. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en DOI: www.dx.doi.org/10.14409/extension.v1i4.4585
dc.relation.referencesAngelino, M.F. (2015). Mujeres intensamente habitadas.
dc.relation.referencesArroyo-Hernández H, Cabezas C. Política editorial sobre la ética de investigaciones en humanos [editorial]. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2015; 32(1):9-10.
dc.relation.referencesBarnes, C. (1998). Cap. III. Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En: Barton, L. (Comp.) Discapacidad y sociedad. Madrid, España: Fundación Paideia y ediciones Morata. P. 59 – 76
dc.relation.referencesBarnes, C. (2009). Segunda parte: Conceptualizaciones. Un chiste “malo”: ¿rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita? En: Brogna, P. (Comp.) Visiones y revisiones de la discapacidad. 1ra. Edición. México: Fondo de Cultura Económica FCE, 101 – 123 pp.
dc.relation.referencesBarrantes Reynolds, M.P. (2008). El fundamento ideológico de los derechos humanos. Crítica ideológica al discurso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Tesis para optar por el grado de Licenciada en Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. San José.
dc.relation.referencesBarton, L. (2000). La discapacidad, el control y la política de la posibilidad. Cooperación Educativa, Nº 59-60, pp. 6-16. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/17161
dc.relation.referencesBarton, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, España: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesBolvin, M.F, Rosato, A, y Arribas, V. Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Tercera edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad de Buenos Aires.
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E y Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Grupo Editorial Norma. 2da. Edición.
dc.relation.referencesBrogna P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. En: Visiones y revisiones de la discapacidad (157 – 410). México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBrogna, P (Comp.) (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. Trad. por Marian Sánchez Ventura. Primera edición. Fondo de Cultura Económica FCE, México. 468 pp.
dc.relation.referencesBrogna, P (Comp.) (2009). Primera parte: Visión estadística. Capitulo nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. En: Visiones y revisiones de la discapacidad. Trad. por Marian Sánchez Ventura. Primera edición. Fondo de Cultura Económica FCE, México. 468 páginas.
dc.relation.referencesBrogna, P. (2012). Investigación social sobre discapacidad y otredad. Recuperado el 11 de abril de 2015 en: http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/pn/PN44/P_Brogna.pdf
dc.relation.referencesBustamante, G. (2001). Sobre los actos de significación. Lenguaje No. 28, noviembre 2001, págs. 18 – 41.
dc.relation.referencesCalderón, F y cols. (2012). La protesta social en América Latina. 1ra. ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. (Cuaderno de Prospectiva Política 1). 320 p. Recuperado el 15 de marzo de 2015 en: http://www.gt.undp.org/content/dam/guatemala/docs/publications/UNDP_gt_PrevyRec_Pr otestaSocial_Lac.pdf
dc.relation.referencesCarr, E. H. (1967). What Is History? Nueva York: Vintage, 1967 [Traducción castellana: ¿Qué es la historia? Barcelona: Ariel, 1998].
dc.relation.referencesCarretero Pasín, A.E. (2001). Imaginarios sociales y crítica ideológica. Una perspectiva para la comprensión de la legitimación del orden social. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Políticas. España: Universidad de Santiago de Compostela. 363 p.
dc.relation.referencesCarrillo, E. y Madrigal, P. (2013). Visibilidad e integración. Una revisión sobre el papel de los medios audiovisuales en la construcción social de la discapacidad, en la XI edición del Congreso Español de la Federación Española de Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1991. República de Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
dc.relation.referencesCruz-Campos, G.A. y Vadillo-Olmo, F.J. (2005) Capítulo 12: Epilepsia y discapacidad ante la sociedad Epilepsia y discapacidad. Viguera Editores, 214 pp.
dc.relation.referencesCruz-Velandia I, García-Ruiz S, Rodríguez-Prieto I, Rojas-Cárdenas A, Chaves-Ortiz V. Configuración política de la categoría discapacidad en Colombia: relación Estado y ciudadanía. (2015). Rev. Fac. Med.; 63:S25-32. Spanish. Doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3sup.49350
dc.relation.referencesCuvardic García, D. (2001). Los marcos interpretativos en la ciencia social. Revista Reflexiones. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. Vol. 80, Núm. 1. Recuperado en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11271
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (2000). Lo invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México D.F., México: Cultura Libre. Recuperado el 25 de marzo de 2015 en: http://www.minipimer.tv/txt/30sept/De%20Certeau,%20Michel%20La%20Invencion%20de %20Lo%20Cotidiano.%201%20Artes%20de%20Hacer.pdf
dc.relation.referencesDe la Garza Talavera, R. (2011). Las teorías de los movimientos sociales y el enfoque multidimensional. Estudios Políticos, 22(9): 107-138. Recuperado el 14 de diciembre de 2014 en: http://www.journals.unam.mx/index.php/rep/article/viewFile/24207/22740
dc.relation.referencesDell'Anno, A. et.al. / Angelino, M.A. y Almeida M.A. (Compiladoras) (2012). Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. 1a ed. - Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER. Facultad de Trabajo Social.
dc.relation.referencesDelgado, R. (2005). Análisis de los marcos de acción colectiva en organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud. Universidad de Manizales – CINDE.
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanística. 64, julio a diciembre: 41 – 66. Recuperado el 30 de marzo de 2015 en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/viewFile/2165/1403
dc.relation.referencesDel Río, R. (2014). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, de Martha Nussbaum. Revista Anales. Séptima Serie (6), p. 214.
dc.relation.referencesDíaz Soler, C.J. y Amador Báquiro, J.C. (2009). Capítulo 4. Hacia la comprensión de universos psicoculturales. Las fuentes vivas: memoria y narración. En: Serna Dimas, A. Memorias en Crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Distrital, 85 p.
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1989). Democracia. Movimientos sociales y poder político. Sociología en Barranquilla, octubre 11-14, invitación de la Asociación Colombiana de Sociología.
dc.relation.referencesFerreira, M.A.V. (s.f.). De la minusvalía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Recuperado el 4 de abril de 2015 en: http://www.um.es/discatif/TEORIA/Ferreira09.pdf
dc.relation.referencesFerreira, M. A. V. (2009): “Entre el cristal y el humo: paráfrasis de una epistemología heterodoxa. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3(1): 1 – 15.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. La Plata, Argentina: Editorial Altamira, 11 p.
dc.relation.referencesGómez Bernal, V. (2013). Discapacidad y género: una mirada feminista sobre la construcción social de categorías invalidantes. España, Unión Europea: Diputación Provincial de Jaén, Igualdad y Bienestar Social. Recuperado el 25 de marzo de 2015 en: http://www.minusval2000.com/pdf/Dis-capacidad_y_gEnero.pdf
dc.relation.referencesGuerrero B., J.C. (1996). Nuevos movimientos sociales: democracia participativa y acción social al final del milenio. Universidad de los Andes de Colombia. Revista del Departamento de Ciencia Política, 92(abril-junio): 18-25 pp.
dc.relation.referencesGómez Acosta, C.A. y Cuervo Echeverri, C. (2007). Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 124 p. Recuperado el 25 de marzo de 2015 en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2532/1/9789587018523.2007.pdf
dc.relation.referencesHernández, J.C. (1937). Prehistoria de Colombia. Selección Samper Ortega de la Literatura Colombiana No. 60. 3ra. Edición. Editorial Minerva S.A. Bogotá, Colombia. Hernández-Cordero, Y. (2013). La historia y su relación con otras ciencias. Sociología y antropología. Revista Ra Ximhai, 9(2) 145-150. Recuperado el 1 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/461/46128964010.pdf
dc.relation.referencesHirh, L.E. y Díaz, V.M. (2010). Entre el olvido y la memoria. La construcción discursiva de las víctimas de la última dictadura militar argentina en el diario puntal en la década del 90. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. Perspectivas de la Comunicación 3(2):107–124)
dc.relation.referencesInfante, J. M. (2007). Anthony Giddens. Una interpretación de la globalización. Trayectorias, IX (23) 55-66. Recuperado el 3 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60715117007
dc.relation.referencesJasper, J.M. (2012). ¿De la estructura a la acción? La teoría de los movimientos sociales después de los grandes paradigmas. Sociológica, 27(75): 9 p.
dc.relation.referencesJilmar Díaz, C y Amador Báquiro, J.C. (2009). Capítulo 4. Hacia la comprensión de universos psicoculturales. Las fuentes vivas: memoria y narración. En: Memorias en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Compilador Adrián Serna Dimas. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación Distrital. 196 p.
dc.relation.referencesKittay, E. (2003). Discapacidad, Dignidad y Protección. En El debate sobre la dignidad humana, Concilium: Revista Internacional de Teología, Nº 300, p.297
dc.relation.referencesLeón Mantilla, C.M. (2003). El Cine de la Marginalidad. Realismo sucio y violencia urbana. Serie Magíster Volumen 64. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en:http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/183/1/SM64-Le%C3%B3n-El%20cine%20de%20lamarginalidad.pdf
dc.relation.referencesLeyva Solano, X. (1999). De las cañadas a Europa: niveles, actores y discursos del nuevo movimiento zapatista (nmz) (1994-1997). Desacatos, (1): Recuperado el 1 de abril de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13900106
dc.relation.referencesLey 1145 de 2007. Diario Oficial 46685 de 10 de julio de 2007. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://legislacion.vlex.com.co/vid/ley-organizasistema-discapacidad-dictan-60054108?_ga=1.202244565.578220710.1427170801
dc.relation.referencesLey Estatutaria 1618 de 2013. Diario Oficial No. 48717 de 27 de febrero de 2013. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htm
dc.relation.referencesLuminato, S. (1995). La función epistemológica de las utopías en la construcción del conocimiento social. Suplementos # 45, Anthropos, Barcelona, pp. 31 - 37
dc.relation.referencesMerriman, S. (2009). TransMap From theory into practice The underlying principles in supporting disabled young people in transition to adulthood
dc.relation.referencesMúnera Ruiz, L. De los movimientos sociales al movimiento popular.
dc.relation.referencesMuñoz, P. (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad. Estudios de casos. Universidad del Valle. Cali, Valle: Edit. Litocencos
dc.relation.referencesOliver, M. (1998). Capítulo II. ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En: Barton, L (Comp.). Discapacidad y sociedad. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. 35 – 58 pp.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2006). Convención de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Recuperado El 23 de marzo de 2015 en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2012). Componente de Fortalecimiento. Rehabilitación basada en la comunidad: guías para la RBC. Ediciones de la OMS, p. 1 – 57. Recuperado el 15 de marzo de 2015 en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243548050_Fortalecimiento_spa.pdf
dc.relation.referencesOrganizaciones de las Naciones Unidas. Historia de la discapacidad y las Naciones Unidas - Cronología: 1980 - al presente. En: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=523
dc.relation.referencesPaipilla, O. (Entrevista) (2005). Capítulo III. Participación de las personas en situación de discapacidad. Movimientos sociales de las personas en situación de discapacidad. En: Cuervo Echeverri, C, y cols. Discapacidad e Inclusión Social. Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. 1ra. Edición. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 137 – 147 pp.
dc.relation.referencesPalacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermi ES N|. 36. Madrid, España: Grupo Editorial CINCA. 479 pp.
dc.relation.referencesPantano, L. (2009). Primera parte: Visión estadística. Nuevas miradas en relación con la conceptualización de la discapacidad. En: Brogna, P. (Comp.) Visiones y revisiones de la discapacidad. 1ra. Edición. México: Fondo de Cultura Económica FCE, 73 - 101 pp.
dc.relation.referencesPedraza, P. El mito de Hefesto: la constitución ambivalente de la discapacidad en los orígenes de la cultura occidental. Curso doctorado: “El paradigma de la diversidad funcional: fundamentos de un nuevo movimiento social”. Recuperado el 25 de marzo de 2015 en: http://www.um.es/discatif/TEORIA/Patricio_Hefesto.pdf
dc.relation.referencesPérez, L.; Fernández, A. y Katz S. (Comp.). (2013). Discapacidad en Latinoamérica: voces y experiencias universitarias. Primera edición. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, p.19. Recuperado el 13 de abril de 2014 en: http://www.editorial.unlp.edu.ar/22_libros_digitales/katz_Discapacidad.pdf
dc.relation.referencesPiedrahita Echandía, C; Díaz Gómez, A; Vommaro, P. (Comp.). Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. 1ª ed. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesPié Balaguer, A. (Coord.). (2012). Deconstruyendo la dependencia propuesta para una vida independiente. Barcelona, España: Editorial UOC.
dc.relation.referencesResolución 3317 de 2012. Diario Oficial 48587 de 18 de octubre de 2012. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49983
dc.relation.referencesRodríguez Jiménez, Nadia Margarita (2012). “La etnografía como herramienta en los proyectos de intervención social para el desarrollo”. En Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, 27(44): 223-253. Recuperado en agosto 24 de 2013 en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/15622/13577
dc.relation.referencesRutherford Turnbull, H and Stowe, M.J. (2001). Five models for thinking about disability: implications for policy responses. Journal of Disablility Policy Studies. 12(3): 198 – 205.
dc.relation.referencesSamaniego de García, P. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. Madrid, España: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. 46 p. Recuperado el 1 de abril de 2015 en: http://www.discapnet.es/Castellano/comunidad/websocial/Recursos/Documentos/Tecnica /Documents/79216aa9238145598a639e0518e5d808Aproximacionalarealidad.pdf
dc.relation.referencesShakespeare, T. (2008). La autoorganización de las personas con discapacidad: ¿un nuevo movimiento social? En: Barton, L. (Comp.). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, España: Ediciones Morata. 68 – 85 pp.
dc.relation.referencesSherlaw, W y Hudebine, H. (2015). The United Nations Convention on the rights of persons with disabilities: opportunities and tensions within the social inclusión and participation of persons with disabilities. ALTER, European Journal of Disability Research, (9): 9-21.
dc.relation.referencesRetamozo M. (2015). La epistemología crítica de Hugo Zemelman: política y metodología (o una metodología política). Estudios Políticos, volumen 36, septiembre – diciembre, pags. 35 – 61.
dc.relation.referencesRiddell, S. (1998). (Compilación). Teorizar sobre las necesidades educativas especiales en un clima político cambiante. En: Barton, Len, Discapacidad y sociedad.
dc.relation.referencesTamayo-Tamayo, M. (1999). Módulo 2. La investigación. Serie Aprender a Investigar. Santafé de Bogotá D.C. Colombia: ARFO Editores Ltda. 49 p.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2): 167-199. Recuperado el 30 de marzo de 2015 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2006000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.relation.referencesValles, M.S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica social. Madrid, España: Editorial Síntesis S.A. 177-232 pp.
dc.relation.referencesVan Dijk, T.A. (1980). Algunas notas sobre la ideología y teoría del discurso en su exposición sobre Ideología y Discurso. Semiosis (Universidad Veracruzana, Xalapa, México), nº 5, julio-diciembre de 1980, pp. 37-53.
dc.relation.referencesVargas, R. A. (2008). El concepto de ideología en Paul Ricoeur. Revista de Ciencias Sociales (Cr), I (119) 153-161. Recuperado el 23 de marzo de 2015 en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15312718010
dc.relation.referencesVargas Pineda, D.R. (2006). Representaciones sociales de la discapacidad en los Consejos Locales de Discapacidad de Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría. 143 p. Recuperado el 1 de abril de 2015 en: http://www.coloquiodiscapacidad.com/investigaciones/phocadownload/Imaginarios-yrepresentaciones- sociales/Vargas_2006.pdf
dc.relation.referencesViñao Frago, A. (1994). Tiempo, historia y educación. Zemelman H. (1998). Utopía. Su significado en las ciencias sociales. UNAM, México, D.F.
dc.relation.referencesZúñiga Macías, E. (2012). Discapacidad y modelos de atención. En: Acevedo Alemán, J; Trujillo Pérez, M. de los A.; López Saucedo, M. de la L. (Coord.). Problemática de los grupos vulnerables: visiones de la realidad Tomo III. Primera edición. México. 148 – 60 pp.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDisability
dc.subject.proposalDiscapacidad
dc.subject.proposalAcción colectiva
dc.subject.proposalCollective action
dc.subject.proposalMovements
dc.subject.proposalMovimientos
dc.subject.proposalSocial exclusion
dc.subject.proposalExclusión social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito