Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorOsorio Porras, Zenaida
dc.contributor.authorÁlvarez Ramírez, Sandra Milena
dc.date.accessioned2021-01-14T16:33:10Z
dc.date.available2021-01-14T16:33:10Z
dc.date.issued2020-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78734
dc.description.abstractMy own voice: where do the stories come from? To what extent do the voice of the State, the media and social organizations influence the life decisions of women community activists? With these questions I began this research work, in which I, a 35-year-old woman, who was born and raised in the city of Medellín, set out to recognize and document different forms of neighborhood participation and organization, led on a daily basis by women, with whom we confront different types of violence: economic, carried out by large companies that exploit quarries at the cost of the lives of the women and men who live on the outskirts of the city of Medellín; policies, exercised by the State, self-defense groups, paramilitaries and traffickers; the sexual ones, who attack us with different types of harassment, from the obligation to accept dolls and stuffed animals from self-imposed admirers to the violations practiced by the parents themselves; environmental ones, fostered by models of expansion and modernization of cities, which accumulate services and well-being at the expense of sanitary landfills and dumps; the media, which deal with the lives of populations that have been forced to migrate and those of women who have lost their loved ones in urban warfare, under media stereotypes that silence us and make us disappear; finally, the symbolic ones, in which customs, expectations and beliefs insist, for generations, on controlling the totality of our lives as women. Based on the self-review of my experience, I decided to turn the academic exercise of research and writing into one of affirmation of my presence, for myself and for others, with the conviction, political and sensitive, of inventing other memories and mobilize my own memory, and the memory in the name of which I have participated so many times by organizing public commemorations. In this effort to create another story for myself, I discovered what I announced in the first lines: our voice and our own words are conquered when we allow ourselves to listen to ourselves and everybody else. Keywords: auto-ethnography, violence testimonies, social movements-women, journalism, own voice, Medellín.
dc.description.abstractLa voz propia: ¿de dónde vienen los relatos? ¿Hasta dónde la voz del Estado, los medios de comunicación y las organizaciones sociales inciden en las decisiones de vida de las mujeres activistas comunitarias?   Con estas preguntas inicié esta investigación, en la que yo, una mujer de 35 años, que nació y creció en la ciudad de Medellín, me propuse reconocer y documentar distintas formas de participación y organización barriales, lideradas cotidianamente por mujeres, con las que enfrentamos distintas violencias: las económicas, ejercidas por las grandes empresas que explotan las canteras a costa de la vida de las mujeres y hombres que habitamos en las periferias de la ciudad de Medellín; las políticas, ejercidas por el Estado, los grupos de autodefensa, los paramilitares y los traficantes; las sexuales, que nos atacan con acosos distintos, desde la obligación de aceptar muñecos y peluches de admiradores autoimpuestos hasta las violaciones practicadas por los propios padres; las ambientales, propiciadas por modelos de expansión y modernización de las ciudades, que acumulan servicios y bienestar a expensas de rellenos sanitarios y escombreras; las mediáticas, que tratan la vida de las poblaciones que nos hemos visto forzadas a migrar y las de las mujeres que han perdido a sus seres queridos en la guerra urbana, bajo estereotipos mediáticos que nos silencian y desaparecen; finalmente, las simbólicas, en las que las costumbres, expectativas y creencias insisten, por generaciones, en controlar la totalidad de nuestra vida de mujeres. A partir de la auto revisión de mi experiencia, me decidí por convertir el ejercicio académico de investigación y escritura en uno de afirmación de mi presencia, para mí misma y para otras, con la convicción política y sensible de contar otros recuerdos y movilizar mi propia memoria; la memoria en nombre de la que en tantas veces he participado organizando conmemoraciones públicas. En este esfuerzo de narrar otra historia descubrí lo que anuncié en las primeras líneas: la voz y la palabra propia se conquista cuando nos permitimos escucharnos y escuchar. Palabras claves: auto-etnografía, testimonios de violencias, movimientos sociales-mujeres, periodismo, voz propia, Medellín.
dc.format.extent109
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
dc.titleAutoetnografía y etnografía de mujeres activistas en Colombia. La experiencia de Agroarte y Cuerpos Gramaticales
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalLínea de Investigación: Historia, cultura y poder
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios de Género
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentEscuela de Estudio de Género
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesArango, L. G. (2004). Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados. CES- Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesArendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesBelli, G. (2006). La mujer habitada. Argentina: Emecé Editores. 
dc.relation.referencesEscribano, F. (2016). Desenterrando el silencio, Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar. España: Blume.
dc.relation.referencesGalvis, S. (2010). Silvia, recuerdos y suspiros. Medellín: Sílaba. 
dc.relation.referencesJelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI Editores. 
dc.relation.referencesKeenan, T. & Weizman, E. (2015). La calavera de Mengele. El advenimiento de una estética forense. Buenos Aires: Sans Soleil.
dc.relation.referencesLessing, D. (2007). Dentro de mí: Un paseo por la sombra. España: Ediciones Destino. 
dc.relation.referencesLongoni, A. & Bruzzone, G. (2008). El Siluetazo. Argentina: Los sentidos.
dc.relation.referencesMartínez, P. & Garnachá, J. (2018). La imagen faltante. Muerte y duelo en la fotografía latinoamericana. Barcelona: Universitat de Barcelona.
dc.relation.referencesMonárrez, J. (2009). Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte / Miguel Ángel Porrúa.
dc.relation.referencesMoreno, A. (1991). Pensar la Historia a ras de piel. Barcelona: Ediciones de la Tempestad. 
dc.relation.referencesMoreno, A., Rovetto, F. & Buitrago, A. (2007). ¿De quién hablan las noticias? Guía para humanizar la Información. Barcelona: Icaria. 
dc.relation.referencesOsorio, Z. (2009). Haga como que la violan, haga como que le pegan. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.  
dc.relation.referencesParedes, J. (2013). Hilando fino desde el feminismo comunitario. CDMX: Cooperativa el Rebozo. 
dc.relation.referencesPino, A., et. al. (2001). ¿y la educación de las mujeres en Colombia, qué? Bogotá: Fondo para la Igualdad de Género- ACDI Colombia. 
dc.relation.referencesRivera, M-M. (2001). Mujeres en relación.  Barcelona: Icaria. 
dc.relation.referencesRivera, S. (2010). Violencias (re) encubiertas en Bolivia. La paz: Piedra rota.  
dc.relation.referencesSandoval, M. (2017). Joaquina Centeno. Medellín: Sílaba. 
dc.relation.references__________. (2018). En el brazo del río. Bogotá: Diente de León. 
dc.relation.referencesSegato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños. 
dc.relation.referencesCuriel, O. (2014). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En I. Mendia Azkue, M. Luxán, M. Lagarreta, G. Guzmán, I. Zirion y J. Azpiazu Carballo (eds.) Otras formas de (re)conocer: Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-61). Hegoa. 
dc.relation.referencesFernández, L. (2008). La siluetada: el signo y la acción. En: A. Longoni y G. Bruzzone (comps.). (2008) El Siluetazo. (pp.401-407). Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
dc.relation.referencesTriquell, A. (2013). Hacer presente representaciones de la ausencia, memorias y narrativas. Apuntes sobre los álbumes fotográficos homenaje a detenidos desaparecidos del Archivo Provincial de la Memoria, Córdoba. En A. Schlenker. (ed.) Transcámara la imagen pensada por fotógrafos [Prácticas teóricas desde el lugar de la creación] (pp. 161-177). Quito: Plataforma Sur. 
dc.relation.referencesVargas, S. (2018). Al rescate, visibilización y excesos en la recuperación de la obra de María Evelia Marmolejo. En Hilos Violeta: nuevas propuestas feministas. Un diálogo abierto (pp. 409-419).
dc.relation.referencesAnzaldúa, G. (2010). Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan. Race/Ethnicity: Multidisciplinary Global Contexts, 4(1), 1-7. 
dc.relation.referencesBarbieri, T. (1993). Sobre la categoría género: una introducción teórico-metodológica. Debates En Sociología, (18), 145-169. Recuperado en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6680.
dc.relation.referencesBianciotti, M. C. & Ortecho, M. (2013). La noción de actuación y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. Tabula Rasa, (19), 119-137. 
dc.relation.referencesJimeno, M. (2002). Crimen pasional o el corazón de las tinieblas. En otras palabras... "Mujeres, familias y conflictos sociales", (10), 7-24.
dc.relation.referencesLuna, L. (2001). Contextos históricos discursivos de género y movimientos de mujeres en América Latina. Hojas de Warmi, (12), 35-47.
dc.relation.referencesMoreno, J. (2014). La vida social de las fotografías de represaliados políticos durante el franquismo. Anales del Museo Nacional de Antropología, 16, 83-103. 
dc.relation.referencesPiper, I. & Fernández-Droguett, Roberto & Íñiguez-Rueda, Lupicinio. (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. Psykhe, 22, 19-31. 
dc.relation.referencesSánchez, E. (2013). Las disputas por la memoria. Las víctimas y su irrupción en la esfera pública, Medellín 2004-2010. Estudios Políticos, 42, 61-84. 
dc.relation.referencesSchindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, (31), 65-87.
dc.relation.referencesSegato, R. (2012). Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación. Revista Herramienta, 49, 1-10. 
dc.relation.referencesGarcía, W. (2018). Personería estudiantil y formación ciudadana en la institución educativa escuela normal superior de Abejorral-Antioquia, 2018. (Tesis de doctorado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. 
dc.relation.referencesÁlvarez, S. (2010). La Escombrera: entre la memoria y la impunidad. (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesAlcázar, J. (2001). “Mujeres y performance: el cuerpo como soporte”, ponencia presentada en Latin American Studies Association LASA, XXII International Congress, Washington DC.
dc.relation.referencesBeard, M. [Espacio Fundación Madrid]. (2017, septiembre 12). Encuentro con Mary Beard. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CRbuE9Z04iA&feature=youtu.be
dc.relation.referencesBorgeaud, N. [Fundación Medifé]. (2018, junio 4). Colección Horizontes del cuidado por Natacha Borgeaud-Garciandía. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=0IPtjaqE5xM
dc.relation.referencesCacopardo, A. [Canal Encuentro]. (2018, agosto 14). Historias debidas VIII: Luz Marina Bernal. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2Qf3nx-fZX4
dc.relation.referencesCacopardo, A. [Canal Encuentro]. (2020, junio). Historias debidas IX: Mariana Dopazo. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eFZQSrBQaME
dc.relation.referencesTVE (productor) y Pérez, E. (director). (2018). Voces contra el silencio. [documental]. España Documentos TV.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAuto-etnografía
dc.subject.proposalAuto-ethnography
dc.subject.proposalTestimonios de violencias
dc.subject.proposalViolence testimonies
dc.subject.proposalMovimientos sociales-mujeres
dc.subject.proposalSocial movements-women
dc.subject.proposalJournalism
dc.subject.proposalPeriodismo
dc.subject.proposalOwn voice
dc.subject.proposalVoz propia
dc.subject.proposalMedellín
dc.subject.proposalMedellín
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito