Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorMartínez Bernal, Liven Fernando
dc.contributor.advisorToro Calderón, José Javier
dc.contributor.authorRuiz González, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-01-15T16:40:21Z
dc.date.available2021-01-15T16:40:21Z
dc.date.issued2020-11-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78763
dc.description.abstractFrom the need to have strategies aimed at minimizing the adverse environmental impacts generated by tourism in the Laguna de los Tunjos, PNN Sumapaz, and involving significant experiences of raising awareness about the importance and vulnerability of the páramo; The objective of this document is to develop the Environmental Impact Assessment (EIA) of this activity, understanding the latter as a tourism management instrument based on a systemic and interdisciplinary approach. For this reason, the Complex Networks methodology was applied, in order to identify and properly manage the environmental impacts caused in Laguna de los Tunjos, so that a sustainable ecotourism can be developed with the purpose of conserving a strategic ecosystem such as it is the páramo. In Laguna de los Tunjos, the most significant impacts found were soil loss or erosion, decrease in vegetation cover, social rejection, habitat disturbance, displacement or removal of fauna, and increased cultural and recreational opportunities. Likewise, the recommendations to minimize the negative impacts determined were, a sub-zoning and delimitation of spaces, the construction and adaptation of light infrastructure, solid waste management, ecological restoration, the participation of the local population in the tourist value chain, restoration of fauna habitat and implementation of environmental education processes.
dc.description.abstractPartiendo de la necesidad de contar con estrategias orientadas a minimizar los impactos ambientales adversos generados por el turismo en la Laguna de los Tunjos, PNN Sumapaz, y que involucren experiencias significativas de concientización sobre la importancia y la vulnerabilidad del páramo; el presente documento tiene como objetivo desarrollar la Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) de esta actividad, entendiendo este último como un instrumento aplicable a la gestión turística basado en un enfoque sistémico e interdisciplinario. Por esta razón se aplicó la metodología de Redes Complejas, con el fin de identificar y manejar adecuadamente los impactos ambientales ocasionados en la Laguna de los Tunjos, de manera que se pueda desarrollar un ecoturismo sostenible y con propósito de conservación de un ecosistema estratégico como lo es el páramo. En la Laguna de los Tunjos los impactos de mayor significancia encontrados fueron, la pérdida o erosión del suelo, disminución de la cobertura vegetal, rechazo social, perturbación de hábitat, desplazamiento o ahuyentamiento de la fauna, e incremento de oportunidades culturales y recreativas. Las recomendaciones para minimizar los impactos negativos determinadas fueron, una subzonificación y delimitación de los espacios, la construcción y adecuación de infraestructura liviana, el manejo de residuos sólidos, la restauración ecológica, la participación de la población local en la cadena de valor turística, la restauración del hábitat de la fauna y la implementación de procesos de educación ambiental.
dc.format.extent151
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc354 - Administración pública de la economía y el medio ambiente
dc.titleEvaluación de los Impactos Ambientales del turismo en la Laguna de los Tunjos
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.projectMaestría en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.description.additionalLínea de Investigación: Evaluación de Impacto Ambiental
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales - Bogotá
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentEscuela de Economía
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesÁgueda, E., López, F., & Aguiló, E. (2013). Impactos sobre el sector turístico. Impactos del cambio climático en España, 653–690.
dc.relation.referencesAguilar-Garavito, M., & Ramírez, W. (2016). Fundamentos y consideraciones generales sobre restauración ecológica para Colombia. Biodiversidad en la práctica, 1, 147–176.
dc.relation.referencesAguirre., N., Torres, J., & Velasco-Linares, P. (2013). Guía para la restauración ecológica en los páramos del Antisana.
dc.relation.referencesAlcaldía de Sumapaz. (2010). Diagnostico local con participación social 2009-2010 Localidad Sumapaz.
dc.relation.referencesAlcaldía de Sumapaz y Comisión Ambiental Local de Sumapaz. (2012). Plan Ambiental Local, (32).
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2019). Identificación y priorización escenario de riesgo.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Retornando por el camino de los antiguos. El sendero para reorganizar la vida.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Decreto 190 de 2004.
dc.relation.referencesÁngel, M., & Castillo, P. (2019). Determinación de senderos ecológicos interpretativos como herramienta de planificación del ecoturismo y conservación ambiental en la Reserva Forestal Protectora Vanguardia (Villavicencio, Meta).
dc.relation.referencesArboleda, N. (2009). Programa de manejo integral de residuos sólidos en el Parque Nacional Natural Gorgona, Cauca, Colombia.
dc.relation.referencesBáez, A., & Acuña, A. (2006). Guía para las mejores prácticas de ecoturismo en áreas protegidas. (C. N. para el D. de los P. Indígenas, Ed.).
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2018). Transporte aéreo, pasajeros transportados. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/IS.AIR.PSGR
dc.relation.referencesBarrera, J., Contreras, S., Garzón, N., & Moreno, A. (2010). Manual para la restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del Distrito Capital.
dc.relation.referencesBazán, H. (2014). La interpretación del patrimonio geomorfológico en los Picos de Europa: una propuesta para su aprovechamiento didáctico y geoturístico.
dc.relation.referencesBazurto, K. (2018). Diseño de un sendero interpretativo en el bosque seco tropical, sitio “El Retiro”, como aporte al desarrollo ecourístico del Cantón Jama (Vol. 9).
dc.relation.referencesBelsoy, J., Korir, J., & Yego, J. (2012). Environmental Impacts of Tourism in Protected Areas, 2(10), 64–73.
dc.relation.referencesBeltrán, C. (2017). Turismo ecológico Páramo de Sumapaz.
dc.relation.referencesBertoni, M. (2010). Turismo sostenible: su interpretación y alcance operativo, 155–163.
dc.relation.referencesBlancas, J., Lozano, M., González, M., Caballero, R., & Guerreo, F. (2013). La integración de los indicadores de turismo sostenible en la planificación del turismo rural. En Turismo rural y en áereas protegidas (pp. 183–198).
dc.relation.referencesBoccaletti, S., Latora, V., Moreno, Y., Chavez, M., & Hwang, D. (2006). Complex networks: structure and dynamics. Science Direct, 424, 175–308. https://doi.org/10.1016/j.physrep.2005.10.009
dc.relation.referencesBoori, M. S., Vozenılek, V., & Choudhary, K. (2015). Land use/cover disturbance due to tourism in Jesenıky Mountain, Czech Republic: A remote sensing and GIS based approach, 17–26. https://doi.org/10.1016/j.ejrs.2014.12.002
dc.relation.referencesBorgatti, S. P., Everett, M. G., & Johnson, J. C. (2013). Analyzing Social Networks. Thousand Oaks.
dc.relation.referencesBotero, C. M., & Zielinski, S. (2010). Evaluación del potencial para el desarrollo de turismo sostenible en el corregimiento de Taganga, distrito de Santa Marta (Colombia). ResearchGate, (November).
dc.relation.referencesBotero, E. U. (2015). El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. CEPAL.
dc.relation.referencesBramwell, B. (2015). Theoretical activity in sustainable tourism research. Annals of Tourism Research, 54, 204–218. https://doi.org/10.1016/j.annals.2015.07.005
dc.relation.referencesBurbano-Tzonkowa, A. (2002). ¿Cómo incorporar género en actividades de ecoturismo de la Focifch? En Congreso Mundial de Páramos (pp. 670–681).
dc.relation.referencesBushell, R., & Bricker, K. (2017). Tourism in protected areas: Developing meaningful standards. Tourism and Hospitality Research. https://doi.org/10.1177/1467358416636173
dc.relation.referencesCabrera, M., & Ramírez, W. (2014). Restauración ecológica de los páramos de Colombia: Transformación y herramientas para su conservación. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
dc.relation.referencesCAR, & NUMPAQUE. (2013). Manual de interpretación ambiental.
dc.relation.referencesCárdenas, G., & Muñoz, A. (2016). Determinación del límite de cambio aceptable, como una herramienta de planificación ecoturística en la Reserva Natural la Sonadora, Calarcá – Quindío.
dc.relation.referencesCardoso, C. (2006). Turismo Sostenible: una revisión conceptual aplicada. El Periplo Sustentable, 11.
dc.relation.referencesCaviedes, D., & Olaya, A. (2018). Ecoturismo en Áreas Protegidas de Colombia. Una revisión de Impactos Ambientales, (46), 311–330. https://doi.org/10.17151/luaz.2018.46.16
dc.relation.referencesCECI. (2017). Estrategia para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la Cuenca del Lago de Atitlán.
dc.relation.referencesChávez, A., & Yuly Quiroga. (2017). Propuesta de un Sendero Interpretativo Ambiental en el agroparque los soches, finca El Bosque.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. (McGraw Hill, Ed.).
dc.relation.referencesChicaiza Simbaña, E. A., & Sangucho Caroa, T. G. (2014). Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y evaluación económica de la actividad turística en la zona alta “La Mica” de la Reserva ecológica antisana (Rea), 141.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1996). Ley 300 de 1996, 1996(42).
dc.relation.referencesDaza, M., Hernández, F., & Triana, F. (2014). Efecto del uso del suelo en la capacidad de almacenamiento hídrico en el Páramo de Sumapaz - Colombia, 67(100), 7189–7200.
dc.relation.referencesDelgado, D., & Márquez, C. (2018). Elementos gestores de turismo rural comunitario para el desarrollo local sostenible en el sector de Chisacá, Páramo de Sumapaz 2014-2018.
dc.relation.referencesDell´Arciprete, J. (2016). La articulación Turismo - Educación. Propuestas de circuitos recreativos - educativos para el partido de Coronel Dorrego.
dc.relation.referencesDey, J., Sakhre, S., & Gupta, V. (2018). Geospatial assessment of tourism impact on land environment.
dc.relation.referencesDíaz, C. (2011). Alternativas para el control de la erosión mediante el uso de coberturas convencionales, no convencionales y revegetalización. Ingeniería e investigación, 31(3), 80–90.
dc.relation.referencesDickinson, J. E., Lumsdon, L. M., & Robbins, D. (2013). Slow travel: Issues for tourism and climate change. Journal of Sustainable Tourism, 19.
dc.relation.referencesDudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas.
dc.relation.referencesDuque, R. I., & Ochoa, F. A. (2007). Guía para la elaboración de un plan de negocios con enfoque hacia la sostenibilidad, 1–92.
dc.relation.referencesEagles, P. F. J., Mccool, S. F., Mundial, O., De, P., Unidas, N., & Ambiente, M. (2002). Turismo sostenible en áreas protegidas. Directrices de planificación y gestión.
dc.relation.referencesECOLAP. (2010). Sistema de manejo de visitantes. Recuperado de https://sites.google.com/site/proyectosimavis/
dc.relation.referencesFAO. (2011). El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. La gestión de los sistemas en situación de riesgo.
dc.relation.referencesFarley, K. A., Kelly, E. F., & Hofstede, R. G. M. (2004). Soil Organic Carbon and Water Retention after Conversion of Grasslands to Pine Plantations in the Ecuadorian Andes, 729–739. https://doi.org/10.1007/s10021-004-0047-5
dc.relation.referencesFerreras, M. A. (2012). El enfoque sistémico.
dc.relation.referencesFraguas, Perero, E., Pérez, I., & Queralt, J. (2008). Guía de medio ambiente y sostenibilidad aplicados a los deportes no olímpicos.
dc.relation.referencesGallopín, G. (2003). Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. Civitas. Revista Española de Derecho Administrativo, 64(24), 1–46.
dc.relation.referencesGarcía, K., Serrano, R., Osorio, M., & López, E. (2014). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso San Pedro Tultepec, Mexico. Turismo y Sociedad.
dc.relation.referencesGobierno de Canarias Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial. (2005). Turismo. Código de buenas prácticas ambientales.
dc.relation.referencesGomez-Restrepo, C., & Delgado, M. (2006). Apuntes sobre la causalidad.
dc.relation.referencesGonzález, F. (2016). Caracterización físico-química y microbiológica de suelos paramunos del PNN Sumapaz sometidos al cultivo convencional y orgánico de papa post-descanso de actividad agrícola.
dc.relation.referencesGonzález, Manuel. (2006a). Gestión ambiental de los impactos del turismo en espacios geográficos sensibles.
dc.relation.referencesGonzález, Manuel. (2006b). La Evaluación de Impacto Ambiental como instrumento de gestión de destinos turísticos. Cozumel, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145113006
dc.relation.referencesGonzález, Manuel, Teixeira, E., & Urías, G. (2009). La interpretación ambiental como vía metodológica para la superación profesional de los docentes de Campo Verde, Brasil Palabras. Pulso, 221–242.
dc.relation.referencesGonzález, Matías, & León, C. (2010). Turismo sostenible y bienestar social. ¿Cómo innovar esta industria global? (E. E. 2010, Ed.) (1° edición).
dc.relation.referencesGössling, S., & Scott, D. (2012). Scenario planning for sustainable tourism: An introduction. Journal of Sustainable Tourism, 20(6), 773–778. https://doi.org/10.1080/09669582.2012.699064
dc.relation.referencesGuhl, E. (2015). Los páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. (Jardín Botánico de Bogotá, Ed.) (Segunda).
dc.relation.referencesHall, C. M. (2010). Tourism and biodiversity: more significant than climate change? Journal of Heritage Tourism, 6631. https://doi.org/10.1080/1743873X.2010.517843
dc.relation.referencesHall, C. M. (2015). Changing paradigms and global change: from sustainable to steady-state tourism, 8281. https://doi.org/10.1080/02508281.2010.11081629
dc.relation.referencesHerrera, A., & Vales, A. (2013). Estimación de las emisiones de gases contaminantes generadas por la actividad aérea en México, (384).
dc.relation.referencesIDEAM. (2005). Atlas Climatológico de Colombia.
dc.relation.referencesIDEAM. (2011). Clasificaciones climaticas colombia.
dc.relation.referencesIGAC. (2014). Metodología para la clasificación de las tierras por su capacidad de uso.
dc.relation.referencesInstituto Humboldt. (2004). Identificación de especies de fauna y flora amenazadas y listado de especies de aves que cumplen criterios para Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), en el área de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
dc.relation.referencesInstituto Humboldt. (2018). Guía para la restauración ecológica de la región subandina caso: Distrito de conservación de suelos Barbas – Bremen.
dc.relation.referencesInstituto Humboldt, & Comisión Conjunta del CEERCCO. (2015). Estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales para la delimitación del complejo de páramos Cruz verde - Sumapaz.
dc.relation.referencesInstituto Humboldt, & Ospina, D. (2013). Portafolio nacional de restauración de páramos y humedales de alta montaña.
dc.relation.referencesIzurieta, X. (2002). Metodología de monitoreo ambiental del turismo en Áreas Protegidas del Ecuador continental MAT - ANP. En Congreso Mundial de Páramos (pp. 713–730).
dc.relation.referencesJaimes, V., & Sarmiento, L. (2002). Mecanismos de restauración de la fertilidad en una sucesión secundaria en el páramo de Cruz Verde, Colombia. En Congreso Mundial de Páramos (pp. 900–916).
dc.relation.referencesJoselyn, M., & Gutiérrez, M. (2014). Métodos para el análisis del potencial turístico del territorio rural, 1729–1740.
dc.relation.referencesLara, K., & Cárdenas, J. (2015). Aspectos de la propagación sexual de Espeletia Grandiflora en un sector intervenido del Páramo de Chisacá (P.N.N. Sumapaz, Colombia).
dc.relation.referencesLeung, Y., Spenceley, A., & Hvenegaard, G. (2019). Gestión del turismo y de los visitantes en áreas protegidas.
dc.relation.referencesLinares, L., & Morales, G. (2014). Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su comportamiento complejo. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12, 453–466.
dc.relation.referencesLizarazo, A. (2010). Por la conservación de las fuentes hídricas que surten la Región Capital.
dc.relation.referencesLizarazo, Y. (2018). Análisis hidrológico de la cuenca alta del río Tunjuelo en el páramo Sumapaz y predicción ante escenarios climáticos.
dc.relation.referencesLópez, L. (2013). Impactos territoriales del turismo y lineamientos de ordenación. Estudio de Caso en el Municipio de Santa Fe de Antioquia.
dc.relation.referencesMADS, & PNN. Resolución 531 de 2013 (2013).
dc.relation.referencesMartin, A., & Rutagarama, E. (2018). Partnerships for protected area conservation in Rwanda, (December 2006). https://doi.org/10.1111/j.1475-4959.2006.00217.x
dc.relation.referencesMartínez, L. (2013). Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos.
dc.relation.referencesMartínez, L. (2019). Turismo en los Parques Naturales Nacionales de Colombia. Una evaluación del impacto ambiental de esta actividad y sus perspectivas en un escenario de postconflicto. ResearchGate.
dc.relation.referencesMartínez, L. F., Toro, J., & León, C. J. (2018). A complex network approach to Environmental Impact Assessment. Impact Assessment and Project Appraisal, 00(00), 1–14. https://doi.org/10.1080/14615517.2018.1552442.
dc.relation.referencesMena, P. (2010). El ecoturismo en los páramos. Páramo: Órgano de difusión del grupo trabajo en páramos del Ecuador.
dc.relation.referencesMendoza, A., & Martínez, J. (2011). Propagación, adaptación y crecimiento del Frailejon “Espeletia grandiflora” en vivero.
dc.relation.referencesMichailidou, A. V, Vlachokostas, C., & Moussiopoulos, N. (2016). Life Cycle Thinking used for assessing the environmental impacts of tourism activity for a Greek tourism destination, 111. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.09.099
dc.relation.referencesMINCIT. (2012). Lineamientos de política para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia.
dc.relation.referencesMirsanjari, M. M., Zarekare, A., & Ghorbani, S. (2013). Environmental Impact Assessment of Ecotourism site’s Values 1, 7(2), 248–252.
dc.relation.referencesMoral, S., Cañero, P., Jimber, J., & Orgaz, F. (2016). Turismo fronterizo como motor de desarrollo (Vol. 2).
dc.relation.referencesMorales, M., Otero, J., van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., … Cárdenas, L. (2007). Atlas páramos de Colombia. (I. de I. de R. Biológicos & A. von Humboldt, Eds.).
dc.relation.referencesMorán, A., & Bianchi, G. (2005). Toma de decisiones ambientales locales: Apuntes oara un marco conceptual y metodológico, 1–20.
dc.relation.referencesMugambi, M. D., & Mburu, J. I. (2013). Estimation of the Tourism Benefits of Kakamega Forest, Kenya: A Travel Cost Approach, 3(1), 62–67. https://doi.org/10.5539/enrr.v3n1p62
dc.relation.referencesNeira, A., Londoño, R., Barrera, S., Franco, P., & Betancur, J. (2001). Guía territorial de la Localidad Rural No. 20 Sumapaz.
dc.relation.referencesONU. (2005). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio.
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (s/f). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado de http://www2.unwto.org/es/content/definicion
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2002). Informe final: Cumbre Mundial del Ecoturismo.
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2017). Panorama OMT del turismo internacional, Edición 2017. https://doi.org/10.18111/9789284419043
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2019). Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2018., 1–20.
dc.relation.referencesOrgaz, F., & Moral, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, 31.
dc.relation.referencesOsorio, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera (México) Num.1 Vol.8, 8(1), 291–314.
dc.relation.referencesPabon-Zamora, L., J. Bezaury, Leon, F., L. Gill, S. S., Groves, A., Mitchel, S., & Dudley, N. (2014). Valorando la naturaleza. Beneficios de las Áreas Protegidas. The Nature Conservancy.
dc.relation.referencesPardo, M., Lopera, M., & Flórez, N. (2007). Manual de monitoreo del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales. (2017). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz.
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2015). Áreas Protegidas: Territorios para la vida y la paz. Áreas Protegidas para el Desarrollo.
dc.relation.referencesPedraza-Peñalosa, P., Betancour, J., & Franco-Rosselli, P. (2004). Chisacá, un recorrido por los páramos andinos.
dc.relation.referencesPérez-Ramírez, C., Zizumbo, L., & González, M. (2009). Impacto ambiental del turismo en áreas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el análisis en el Parque Estatal El Ocotal, Mexico.
dc.relation.referencesPérez, S. (2017). La planificacion y prevencion de los impactos ambientales del turismo como herramienta para el desarrollo sostenible: Caso de estudio Timotes , Venezuela. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 13, 164–183.
dc.relation.referencesPNN. (2017). Concesión de Servicios Ecoturísticos. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/fortalecimiento-del-ecoturismo-en-parques-nacionales-naturales/concesion-de-servicios-ecoturisticos/
dc.relation.referencesPNN, & MADS. (2009). Lineamientos para el ecoturismo comunitario en Colombia.
dc.relation.referencesPNN, & MADS. (2013). Guía para la planificación del ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia.
dc.relation.referencesPNN, MADS, & Metsähallitus. (2013). Plan estratégico para el ecoturismo en las áreas protegidas de la cuenca alta del Río Otún.
dc.relation.referencesPNN Sumapaz. (2018). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sumapaz.
dc.relation.referencesPNN Sumapaz. (2020). Visitas en la Laguna de los Tunjos.
dc.relation.referencesPNUMA, & OMT. (2006). Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos.
dc.relation.referencesProject Concern International A.C. (2013). Guía para el seguimiento y evaluación de proyectos sociales.
dc.relation.referencesPulido-Fernández, J. I., & López-Sánchez, Y. (2016). La cadena de valor del destino como herramienta innovadora para el análisis de la sostenibilidad de las políticas turísticas. El caso de España. Innovar.
dc.relation.referencesQuintero, J. (2005). Los impactos economicos socioculturales y medioambientales del turismo.
dc.relation.referencesRangel, O. (2000). Colombia Diversidad Biótica III La región de vida paramuna.
dc.relation.referencesRivas, H. (2008). Los Impactos Ambientales en áreas Turísticas Rurales y propuestas para la Sustentabilidad. Gestión Turística, (3), 47–79. https://doi.org/10.4206/gest.tur.1998.n3-04
dc.relation.referencesRivas, J. C., Ametller, M. P., Ruiz, L. S., & Andreu, L. S. (2010). Proyecto ecoturístico integrado en la reserva natural el Tisey - La Estanzuela.
dc.relation.referencesRodrigues, S., Feder, V., & Fratucci, A. C. (2015). Impactos percibidos del turismo. Un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Rio de Janeiro -Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24, 115–134.
dc.relation.referencesSalazar, C. (2019). La identidad campesina sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio.
dc.relation.referencesSanabria, W. (2014). Análisis geografico-temporal y evaluación del ecosistema en el sector del mochuelo por medio de sistemas de información geográfica. Santamarta, J. (2015). Turismo y medio ambiente.
dc.relation.referencesSecretaría de Turismo México. (2004). Guía para el diseño y operación de senderos interpretativos.
dc.relation.referencesSecretariat of the Convention on Biological Diversity. (2010). Global Biodiversity.
dc.relation.referencesSEMARNAT, & CONAFOR. (2012). Introducción al ecoturismo comunitario.
dc.relation.referencesSerrano, R., Cruz, G., Arguello, F., Osorio, M., & Sánchez, R. (2012). La complegidad, expresión de nuestro tiempo: El turismo desde los sistemas complejos.
dc.relation.referencesSerrano, S. (2014). El turismo en las Áreas Protegidas como medio para lograr el desarrollo sustentable en Centroamerica.
dc.relation.referencesShafaei, F., Mola, F., & Mohamed, B. (2017). Impact of Historical-Cultural Tourism on Sustaining Community Tourism: The Case of Kerman, Iran, 11(15), 187–196. https://doi.org/10.5539/ass.v11n15p187
dc.relation.referencesShultis, J., & More, T. (2011). American and Canadian National Park Agency Responses to Declining Visitation. Journal of Leisure Research (Vol. 43).
dc.relation.referencesSNV, Rainforest, & Counterpart. (2014). Guía de buenas prácticas de turismo sostenible para comunidades de Latinoamérica.
dc.relation.referencesSotelo, A. (2018). Formular una estrategia ambiental para mitigar el impacto generado por las acciones antropogénicas en el turismo natural en la provincia de Guanentá.
dc.relation.referencesStevaux, J., & Galvao, V. (2010). Impactos ambientales de la actividad turística en los sistemas fluviales. Una propuesta metodológica para el Alto Curso del Río Paraná - Porto Rico (Brasil), 19, 994–1010.
dc.relation.referencesSundryal, S., Shridhar, V., Madhwal, S., Pandey, K., & Sharma, V. (2018). Impacts of tourism development on the physical environment of Mussoorie, a hill station in the lower Himalayan range of India, 15, 2276–2291.
dc.relation.referencesSunlu, U. (2003). Environmental impacts of tourism, 270, 263–270.
dc.relation.referencesTacón, A., & Firmani, C. (2004). Manual de senderos y uso público.
dc.relation.referencesTéllez, J. (2017). Espacios insulares: El caso de Ibiza.
dc.relation.referencesTobón, C., Girleza, E., & Morales, G. (2007). Capacidad de interceptación de la niebla por la vegetación de los páramos andinos. Avances en recursos hidráulicos, 35–46.
dc.relation.referencesToro, J., & Martinez-Bernal, L. (2016). Redes complejas en la Evaluación de Impacto Ambiental: propuesta metodológica. ResearchGate, (December).
dc.relation.referencesTrzyna, T., Hyman, G., Mcneely, J. A., Myrdal, B., & Phillips, A. (2014). Urban Protected Areas. Profiles and best practice guidelines, (22).
dc.relation.referencesValderrama, E. (2015). Guía para la implementación de senderos interpretativos en áreas rurales. Caso: sendero interpretativo en la vereda Cañonegro del municipio de Santa María - Boyacá.
dc.relation.referencesValencia, V. (2009). Diseño e implementación del Plan de Manejo Integral de residuos sólidos de la Corporación Club Campestre - Medellín - Llanogrande.
dc.relation.referencesVallarta, P., Universitario, C., Econ, C., Laure, A., Universitario, C., Econ, C., … Econ, C. (2017). El impacto ambiental del turismo internacional: caso de la huella de carbono de los vuelos internacionales hacia Puerto Vallarta, Jalisco, México, 45–62.
dc.relation.referencesVanegas, G. (2010). Ecoturismo instrumento de Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesVargas, O. (2007). Guía metodológica para la restauración ecológica del Bosque Altoandino.
dc.relation.referencesVargas, O. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y conservación, (August 2011).
dc.relation.referencesVarisco, C. (2015). Sistema turístico. Subsistemas, dimensiones y conceptos transdisciplinarios. Portal de Promoción y DifusiónPública del ConocimientoAcadémico y Científico, 1(2), 63–78.
dc.relation.referencesVicencio, Y. (2012). Áreas naturales protegidas y turismo: una ventana abierta para el buen vivir en bahía de los Ángeles.
dc.relation.referencesWalker, B., Gunderson, L., Kinzig, A., Folke, C., & Carpenter, S. (2006). A Handful of Heuristics and Some Propositions for Understanding Resilience in Social-Ecological Systems. Ecology and Society.
dc.relation.referencesYamin, L. E., Ghesquiere, F., & Ordaz, M. G. (2013). Modelación probabilista para la gestión del riesgo de desastre El caso de Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesZárate, J. (2012). Manual para la modificación de senderos interpretativos en ecoturismo.
dc.relation.referencesZepeda, F. A., García, M. O., Fernando, R., & Barreto, S. (2012). La complejidad, expresión de nuestro tiempo: el turismo desde los sistemas complejos.
dc.relation.referencesZhao, L., Cao, G., & Liu, M. (2009). The Reconfiguration of Tourism Value Chain Based on E-Commerce. IEEE Xplore.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEvaluación de Impacto Ambiental
dc.subject.proposalEnvironmental impact assessment
dc.subject.proposalEcotourism
dc.subject.proposalEcoturismo
dc.subject.proposalComplex networks
dc.subject.proposalRedes complejas
dc.subject.proposalÁrea protegida
dc.subject.proposalProtected area
dc.subject.proposalEnvironmental monitoring
dc.subject.proposalMonitoreo ambiental
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito