Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorGroot de Mahecha, Ana María
dc.contributor.authorCortés Martínez, Heimar David
dc.date.accessioned2021-01-28T17:33:25Z
dc.date.available2021-01-28T17:33:25Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78965
dc.description.abstractEste documento recoge los resultados obtenidos tras ejecutar la primera investigación de Arqueología Histórica en el centro fundacional de Pasto. La recopilación de información de las principales investigaciones llevadas a cabo en la sierra nariñense desde diferentes campos de las Ciencias Sociales, delinearon el rumbo para repensar en esta ocasión aquellos resultados a través de la amalgama de las arqueologías del Paisaje e Identidad en su búsqueda por descifrar los códigos de sentido de los grupos humanos. El ejercicio que llevó a deconstruir el Paisaje del Valle de Atríz permitió acercarnos a los sistemas de representación de las comunidades que al tiempo que objetivaron el entorno físico de este territorio, modelaron los mecanismos en donde se construyeron sus identidades culturales. La introducción del componente hispánico mediante la implantación de Instituciones coloniales en este territorio, produjo una serie de elementos culturales que hoy nos permiten reconocer a través de sus vestigios, aquellos procesos esenciales en donde se negociaron formas particulares de abordar la realidad y así mismo, dar paso a la construcción hibrida de una naciente sociedad.
dc.description.abstractThis document collects the results obtained after carrying out the first Historical Archeology research by the Centro Fundacional de Pasto. The compilation of information from the main investigations carried out in the Nariño Sierra from different fields of Social Sciences, outlined the course to rethink those results through the wide range of Landscape and Identity archaeologies in the quest to decipher the meaning codes of human groups. The exercise deconstructing the landscape of Valle de Atriz allowed us to get closer to the community’s representation systems, which, while objectifying this territory’s physical environment, also modelled the mechanisms which their built cultural identities. The introduction of the Hispanic component through the implantation of colonial institutions in this territory derived in a series of cultural elements that today will allow us to recognize, through their vestiges, those essential processes in which particular ways of approaching reality were negotiated and thus opened the way to the hybrid construction of a nascent society.
dc.format.extent231
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
dc.titleArqueología histórica en San Juan de Pasto: Un intento por reinterpretar la historia desde las identidades culturales
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalLínea de Investigación: Línea de Arqueología y Bioantropología
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Antropología
dc.contributor.researchgroupDESAFIOS ARQUEOLOGICOS: MEMORIA, PATRIMONIO Y PODER
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentDepartamento de Antropología
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAprile-Gniset, J. (1991). La Ciudad Colombiana Prehispánica, de Conquista e Indiana. Bogotá: Banco Popular.
dc.relation.referencesArguello, P. (2004). Rupestreweb. Obtenido de Rupestreweb: http://www.rupestreweb.info/colombia.html
dc.relation.referencesBastidas Urresty, J. (2000). Historia Urbana de Pasto. Bogotá: GUADALUPE.
dc.relation.referencesBernal Vélez, A. (2011). Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño: Investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto. Colección Informes Arqueológicos ICANH, 128.
dc.relation.referencesBernal, A., & Cárdenas, F. (2019). Investigaciones arqueológicas en Nariño (Colombia). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesCabello Balboa, M. (2011). Miscelánea Antártica. FUND. JOSE MANUEL LARA.
dc.relation.referencesCabrera Ortiz, W. (1966). Pictografos y Petroglifos de Nariño. Revista de la ACADEMIA COLOMBIANA de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 391-395.
dc.relation.referencesCadavid, G., & Ordoñez, H. (1992). Arqueología de Salvamento en la Vereda de Tajumbina, Municipio de la Cruz (Nariño). Santafé de Bogotá: Fundación de investigaciones arqueológicas nacionales.
dc.relation.referencesCaicedo, A. (2007). Transformación Cultural y Cultura Material en la Ciudad Colonial de Popayán. Revista de Arqueología Histórica argentina y Latinoamericana, 177-198.
dc.relation.referencesCalero, L. F. (1991). Pastos, Quillacingas y Abades 1535-1700. Biblioteca Banco Popular.
dc.relation.referencesCárdenas Arroyo, F. (2020). Arqueología del Valle de Atríz. Pinerolo, Italia: Alzani Editore.
dc.relation.referencesCárdenas, F. (1989). Complejos cerámicos y territorios étnicos en areas arqueológicas de Nariño. Boletín de Arqueología, 25-33.
dc.relation.referencesCárdenas, F. (1992). Pastos y Quillacingas: Dos grupos étnicos en busca de identidad arqueológica. Revista Colombiana de Antropología.
dc.relation.referencesCárdenas, F. (1995). Complejos cerámicos como marcadores territoriales: el caso critico del Componente-Mixto componente positivo en la arqueología de Nariño. Perspectivas regionales en la arqueología del Suroccidente de Colombia y Norte del Ecuador.
dc.relation.referencesCárdenas, F. (1996). Frontera Arqueológica vs. Frontera Etnohistórica: Pastos y Quillacingas en la Arqueología del Sur de Colombia. En C. Caillavet, & X. (. Pachón, Frontera y Poblamiento: Estudios de Historia y Antropología de Colombia y Ecuador. Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA, Instituto Amazónico de investigaciones científicas SINCHI, Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesCárdenas, F. (1998). Intercambio y comercio entre costa, andes y selva: Arqueología y etnohistoria de Suramérica. En T. Bray , & F. Cárdenas , Intercambio Y Comercio Entre Costa, Andes Y Selva: Arqueología Y Etnohistoria De Suramérica. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesCerón , B., & Ramos , M. (1997). Pasto: Espacio, Economía y Cultura. Pasto : Fondo Mixto de Cultura - Nariño.
dc.relation.referencesCieza de León, P. (1973). LA CRÓNICA DEL PERÚ. Lima: Biblioteca peruana.
dc.relation.referencesContreras, C. (2005). Pensar el paisaje. Explorando un concepto geográfico. Trayectorias, vol. VII, núm. 17, pp. 57-69.
dc.relation.referencesCorreal, G., & Morales, J. (1972). Tercera Comisión arqueológica a Pupiales. Bogotá: Instituto colombiano de antropología. Colcultura.
dc.relation.referencesCorreal, G., & Parra, J. (-). Investigaciones arqueológicas efectuadas por el Instituto Colombiano de Antropología en el municipio de Pupiales, Nariño. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura.
dc.relation.referencesCortés, H., & Luisa , N. (2017). Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico Predio Hospital Santa Mónica San Juan de Pasto Nariño. Pasto.
dc.relation.referencesCriado, F. (1999). Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Criterios y convenciones en arqueología del Paisaje. CAPA 6, 77.
dc.relation.referencesDiaz del Castillo, E. (1987). San Juan de Pasto Siglo XVI. Bogotá: Nomos LTDA.
dc.relation.referencesEliade, M. (1992). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Editorial Labor, S.A.
dc.relation.referencesFRANCISCO, A. E. (1969). An Archeological Sequence from Carchi, Ecuador. Michigan: University of California Berkeley.
dc.relation.referencesFullaondo, J. (1973). Introducción al Urbanismo Colonial Hispanoamericano. Madrid: ALFAGUARA.
dc.relation.referencesFunari, P., & Brittez, F. (2006). Arqueología Histórica en América Latina: temas y discusiones recientes. Mar del Plata, Argentina: Ediciones Suárez.
dc.relation.referencesFunari, P., & Zarankin, A. (2004). Arqueología Histórica en América del Sur; Los desafíos del Siglo XXI. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesGómez Jurado, A. (s.f.). Proceso de fundación y poblamiento hispánico de Pasto. En A. Q. otros], Manual de Historia de Pasto Tomo I (págs. 101-135). Pasto.
dc.relation.referencesGranda, O. (2010). Arte Rupestre en Colombia Cultura Pasto y Quillacinga. Barranquilla: travesías.
dc.relation.referencesGranda, O. (2010). El Sol de los Pastos. Barranquilla: Travesías.
dc.relation.referencesGroot , A., & Hooykaas, E. (1991). Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos Pastos y Quillacingas en el altiplano nariñense. Fase I. Bogotá: Fundación de investigaciones arqueológicas nacionales.
dc.relation.referencesGruzinski, S. (1993). La colonización de lo imaginario Sociedades indígenas y occidentalización en el México español siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGutiérrez Ramos, J. (2007). Los indios de Pasto contra la república (1809-1824). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesHernández, O. (2014). Miguel Triana y Wenceslao Cabrera Ortiz: Dos momentos de la investigación del Arte Rupestre en Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesHernando, A. (2002). Arqueología de la Identidad. Madrid, España: Ediciones Akal.
dc.relation.referencesHerrera Ángel, M. (2002). Ordenar para Controlar Ordenamiento espacial y control político en la Llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesInciva. (2013). Investigaciones y Patrimonio. Programa de arqueología preventiva hundimiento Av. Colombia. Cali.
dc.relation.referencesIngold, T. (1993). The Temporality of Landscape. World Archaeology. Vol 25, N° 2 , pp. 152-174.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras departamento de Nariño. Bogotá.
dc.relation.referencesJamieson, R. (2003). De Tomebamba a Cuenca. Arquitectura y arqueología colonial. Quito- Ecuador: Universidad de Cuenca; Banco Central del Ecuador; Universidad Simon Fraser, Canadá.
dc.relation.referencesLangebaek, C., & Piazzini, E. (2003). Procesos de Poblamiento en Yacuanquer Nariño: Una investigación arqueológica sobre la microverticalidad en los Andes colombianos. Bogotá: Interconexión Eléctrica S.A.
dc.relation.referencesLleras, R., Gómez, L., & Gutiérrez, J. (2007). El tiempo en Los Andes del Norte de Ecuador y Sur de Colombia: Un análisis de la cronología a la luz de nuevos datos. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 61-83.
dc.relation.referencesLópez , M. (2000). El tiempo de rezar y el tiempo de sembrar: el trabajo indígena como otra práctica de cristianización durante el siglo XVI. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 27-67.
dc.relation.referencesLópez, C. (2008). Diagnóstico, Salvamento y Monitoreo Arqueológico en el Sitio Unicentro Pasto (Nariño).
dc.relation.referencesMamián Guzmán, D. (2004). Los Pastos en la danza del Espacio, el Tiempo y el Poder. Ediciones UNARIÑO.
dc.relation.referencesMontaguth, K. (2017). Programa de Arqueología Preventiva para la construcción del colector y mejoramiento hidráulico de la red de acueducto Mijitayo Cra27 entre calles 22 y 16 San Juan de Pasto, departamento de Nariño. Fase de prospección y PMA. Bogotá.
dc.relation.referencesMoreno Ruiz, E. (1970). Historia de la penetración española en el sur de Colombia. Etnohistoria de Pastos y Quillacingas. Siglo XVI. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
dc.relation.referencesMoreno Ruiz, E. (1971). Los Primeros asentamientos de españoles en el sur de Colombia. Revista Española de Antropología Americana.
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1975). Sociedad contra Natura. México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesMuñoz, L. (2006). Barrio San Andrés: Desde Ingapamba y Rumipamba (Siglos XVI-XXI). En A. Q. otros], Manual de Historia de Pasto (págs. 63-102). Pasto.
dc.relation.referencesNarváez, S. (1997). Evolución Urbana de Pasto Siglo XIX. Pasto: Fondo Mixto de Cultura.
dc.relation.referencesOme, A. (2006). De la ritualidad a la domesticidad de la cultura material: Un Análisis de los contextos significativos del tipo cerámica Guatavita desgrasante Tiestos en los periodos prehispánico, colonial y republicano. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesOrser Jr, C. E. (2000). Introducción a la Arqueología Histórica. Buenos Aires: Asociación Amigos del Instituto Nacional De Antropología.
dc.relation.referencesOrtiz, S. (1934a). "Informe obre la prehistoria del departamento de Nariño". Boletín de estudios Históricos, 185-191.
dc.relation.referencesOrtíz, S. (1937). "La necrópolis del Cerrillo. Una historia figurada". Idearium, 142-149.
dc.relation.referencesOrtíz, S. (1938). "Hallazgos arqueológicos en Pasto". Idearium, 16.
dc.relation.referencesPantoja, E. (2006). Pasto: Arquitectura- Procesos Constructivos en Tierra. Pasto: Fondo Mixto de Cultura.
dc.relation.referencesPatiño , D., & Zarankin, A. (2010). Arqueologías Históricas, Patrimonios Diversos. Popayán: Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesPatiño Castaño, D. (2007). Informe final Excavaciones Casa de Moneda. Popayán: Universidad Del Cauca.
dc.relation.referencesPatiño, D. (1995). Línea de transmisión a 230 KV Pasto-Mocoa, C.V.C. Plan de Desarrollo Integral de la Costa del Pacífico. Cali: Inciva.
dc.relation.referencesPatiño, D. (2020). Arqueología Histórica de la Diáspora Africana en el Cauca, Colombia. Popayán: Universidad de Cauca.
dc.relation.referencesPerdomo Lucia, T. L. (1974). Estudio preliminar sobre la zona arqueológica de Pupiales, Nariño. Instituto Colombiano de Antropología.
dc.relation.referencesPereña, L., Baciero, C., & Maseda, F. (1990). TOMAS LOPEZ MEDEL. Informes y Testimonios 1549-1572. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
dc.relation.referencesPerugache, J. (2015). Voltear la Tierra para Despertar la Vida: El resurgimiento de los pueblos del Valle de Atríz, en el Municipio de Pasto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPineda, R. (2017). Historia, metamorfosis y poder en la orfebrería prehispánica de Colombia. En P. R. Uribe Carlos, Antropología Hecha en Colombia. Tomo 2. Popayán: Sello editorial Universidad de Cauca.
dc.relation.referencesQuijano Vodniza, A. (2009). Rupestreweb. Obtenido de Rupestreweb: http://www.rupestreweb.info/higueron.html
dc.relation.referencesQuijano, A., & Gonzáles, L. (2012). Arqueostronomía en el cementerio Quillacinga de Maridiaz Ubicado en el Valle de Atríz. Pasto: Institución universitaria Cesmag.
dc.relation.referencesRamírez de Jara, M. C. (1996). Frontera Fluida entre Andes, Piedemonte y Selva: el caso del valle de Sibundoy , Siglos XVI-XVIII. Santafé de Bogotá: Instituto colombiano de cultura hispánica.
dc.relation.referencesRincón, B. (2013). Estrategias de colonización en el Tolima: Interacción Sociocultural en la Villa de San Bartolomé de Honda. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRodríguez Bastidas , E. (1992). Fauna Precolombina de Nariño. Bogotá: Fundación de Investigaciones Nacionales.
dc.relation.referencesRomoli, K. (1977-1978). Las tribus de la antigua jurisdicción de Pasto en el Siglo XVI. Revista Colombiana de Antropología.
dc.relation.referencesSalomon, F. (1980). LOS SEÑORES ETNICOS DE QUITO EN LA EPOCA DE LOS INCAS. Otavalo-Ecuador: "Gallocapitan".
dc.relation.referencesSanmiguel, I. (1971-1972). "Informe preliminar sobre hallazgos arqueológicos en el Municipio de Pupiales Nariño". Archivo Instituto colombiano de antropología.
dc.relation.referencesSañudo, J. (1938). Apuntes sobre la Historia de Pasto. Primera Parte. Pasto: La Nariñesa.
dc.relation.referencesSchávelzon, D. (2001). Catálogo de cerámicas históricas de Buenos Aires (Siglos XVI-XX), con notas sobre la región del Rio de la Plata. Buenos Aires: La Imprenta Digital.
dc.relation.referencesTherrien, M. (1998). Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: Un estudio de caso en Santafé de Bogotá. Fronteras. Revista del Instituto Colombiano de cultura hispánica. , 75,117.
dc.relation.referencesTherrien, M. (2007). Más que distinción, en busca de la diferenciación: arqueología histórica en Cartagena de Indias en el siglo XVII. En S. s. Cartagena, Cartagena de Indias en el siglo XVII (págs. 17-66). Cartagena: Banco de la República.
dc.relation.referencesTherrien, M., & et al. (2002). Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: Producción local y materiales foráneos. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
dc.relation.referencesUribe, M. (1977-1978). Asentamientos prehispánicos en el Altiplano de Ipiales, Colombia. Revista Colombiana de Antropología.
dc.relation.referencesUribe, M. V. (1985-1986). "Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de Colombia". Anuario colombiano de Historia Social y de la cultura.
dc.relation.referencesUribe, M. V., & Cabrera, F. (1988). Estructuras de pensamiento en el Altiplano nariñense. Revista de Antropología, 41-69.
dc.relation.referencesUribe, M. V., & Lleras, R. (1982-1983). Excavaciones en los cementerios Protopasto de Miraflores - Nariño. Revista colombiana de Antropología.
dc.relation.referencesUrrego, J. (2014). La formación del sistema agrario colonial de la Nueva Granada, 1550-1650. Universitat de Barcelona.
dc.relation.referencesVigliani, S. (2011). “Pintura espirituales. Identidad y agencia en el paisaje relacional de los cazadores recolectores y pescadores del centro-oeste de Sonora”. Chihuahua: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesVigliani, S. (2011). Noticias de Antropología y Arqueología. Obtenido de Noticias de Antropología y Arqueología: https://www.equiponaya.com.ar/
dc.relation.referencesZambrano Escovar, M. (2008). Trabajadores, villano y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada . SantaFé de Bogotá (1550-1650). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesZamudio, C., Cortés, H., & Coral, S. (2020). Ejecución Plan de Manejo Arqueológico para los proyectos de obras de cambio de redes de acueducto, alcantarillado y mejoramiento de los colectores pluviales para el proyecto 1: Cra27 entre calles 16 y 13 y proyecto 2: cra27 entre calles 13 y 10 Pasto . Pasto.
dc.relation.referencesZarama, M. (2006). Carrera 27 o Calle de Popayán I Parte. En A. Q. otros], Manual de Historia de Pasto (págs. 161-185). Pasto.
dc.relation.referencesZúñiga Erazo, E. (2004). La Encomienda en Pasto. En A. N. Historia, Manual de Historia de Pasto (págs. 152-173). Pasto: Academia Nariñense de Historia.
dc.relation.referencesZúñiga, E. (1983). La Encomienda en el distrito de Pasto durante el Siglo XVI. Pasto.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalIdentity
dc.subject.proposalIdentidad
dc.subject.proposalHistorical Archeology
dc.subject.proposalArqueología Histórica
dc.subject.proposalLandscape
dc.subject.proposalPaisaje
dc.subject.proposalSystem of Representation
dc.subject.proposalSistemas de Representación
dc.subject.proposalPasto
dc.subject.proposalPasto
dc.subject.proposalValle de Atríz
dc.subject.proposalValle de Atríz
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito