Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorDíaz Cubillos, Nohora Stella
dc.contributor.authorVelasco Ospina, Gilma Leonor
dc.date.accessioned2021-02-06T15:43:41Z
dc.date.available2021-02-06T15:43:41Z
dc.date.issued2020-12-09
dc.identifier.citationVelasco Ospina, G. L. (2020). PerteneSER al grupo que vive el trabajo: aSERcamientos a experiencias de mujeres y hombres jóvenes con síndrome de Down en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79106
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablas
dc.description.abstractLa vida cotidiana de las personas contempla elementos en diversas áreas que les permiten ser, participar, elegir, aprender, entre otros. El trabajo, es solo un aspecto que forma parte de la vida cotidiana y contribuye en la transformación a nivel personal, familiar, económico, cultural y social en general, de la persona que participa de él y de su entorno. La cotidianidad del trabajo asalariado desde el punto de vista de las mujeres y hombres jóvenes con síndrome de Down, busca rescatar el SER, siendo visible en el texto desde sus expresiones semánticas y en donde la contextualidad da valor a su representación. Las relaciones que se tiene con el medio y de las oportunidades de participación, permiten generar experiencia en diversos campos y transitar por tres vertientes como son: la interacción, la comunicación y la interpretación, que estando en interrelación, conllevan a la construcción de subjetividades. Conversar y escuchar las experiencias de cada mujer y hombre participantes, refleja una existencia compartida en una cotidianidad vivida y permiten identificar la percepción que tienen de su lugar en el mundo y su manera de perteneSER a partir de otros métodos de investigación, más cercanos a las ciencias humanas. Dar un giro a la cultura desde una perspectiva crítica es involucrar a las personas que son protagonistas de sus vidas, mostrándoles que su voz y su participación activa son necesarias para la construcción de nuevos paradigmas sociales y culturales. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractPeople's daily lives contemplate elements in various areas that allow them to be, participate, choose, learn, among others. Work is just one aspect that is part of everyday life and contributes to the transformation at the personal, family, economic, cultural and social level in general, of the person who participates in it and its environment. The daily life of wage labor from the point of view of young women and men with Down syndrome seeks to rescue the BEING, being visible in the text from its semantic expressions and where contextuality gives value to its representation. The relationships that one has with the environment and the opportunities of participation, allow to generate experience in various fields and walk through three aspects such as: interaction, communication and interpretation, which being in the interrelation, lead to the construction of subjectivities. Conversing and listening to the experiences of each participating woman and man reflect a shared existence in lived daily life and allow to identify their perception of their place in the world and their way of belonging from other methods of research, closer to the human sciences. To turn the culture around from a critical perspective is to involve the people who are protagonists of their lives, showing them that their voice and their active participation are necessary for the construction of new social and cultural paradigms.
dc.format.extentxiii, 122 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud
dc.titlePerteneSER al grupo que vive el trabajo: aSERcamientos a experiencias de mujeres y hombres jóvenes con síndrome de Down en Bogotá
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Discapacidad e Inclusión Social
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de la Ocupación Humana y de la Comunicación Humana
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.indexedRedCol
dc.relation.indexedLaReferencia
dc.relation.referencesAbramo, L., Cecchini, S., & Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N° 155. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
dc.relation.referencesAhmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesAlbanesi, R. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores. Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trabajo y Sociedad (25), 387 - 403.
dc.relation.referencesAmbesi, L. J. (2019). Tecnología, relaciones laborales y derecho del trabajo: acerca de la tensión entre la técnica y la persona. Estudios Socio-Jurídicos, 245-266.
dc.relation.referencesAnzola Morales, O. L. (2012). La producción de subjetividades en el mundo del trabajo. XVII Congreso internacional de contaduría, administración e informática (págs. 1-17). Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesAsociación Española de empleo. El empleo con apoyo. Obtenido de http://www.empleoconapoyo.org/aese/article15.html.
dc.relation.referencesÁvila Penagos, R. (2007). La Formación de Subjetividades. Un escenario de luchas culturales. Bogotá, Colombia: Antropos.
dc.relation.referencesBejarano Peña, L. A. (s.f.). Inclusión laboral en población con diversidad funcional cognitiva, una capacidad que podemos desarrollar. Logroño: Universidad de la Rioja.
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2015). Teoría semiótica. México: UNAM.
dc.relation.referencesBialakowsky, A., & Hermo, J. P. (Mayo-Agosto de 2015). Repensar la sociología del trabajo desde el Sur Global. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (224), 45-70.
dc.relation.referencesBonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
dc.relation.referencesBotero Vivas, M. C. (2016). Prácticas de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad en el contexto laboral de empresas privadas de la cuidad de Bogotá. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesBrah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de Sueños.
dc.relation.referencesCastellanos Muñoz, A., & Quintana, P. (Julio de 2019). La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales revista multidisciplinaria de investigación.
dc.relation.referencesCiriza, A. (11 de julio de 2020). Cuidar, cocinar, limpiar. Transitar hacia la muerte en tiempos de COVID 19, www.sinpermiso.info. Obtenido de URL de origen (Obtenido en 14/07/2020 - 03:36).
dc.relation.referencesCLACSO (2020). Crisis de la discapacidad desde el sur global. Presentación. Seminario 2052. Seminarios virtuales. https//www.clacso.org/crisis-de-la- discapacidad-desde-el-sur-global/
dc.relation.referencesCLACSO. (1 de Abril de 2020). Comunicado del Grupo de Trabajo «Estudios críticos en discapacidad», manifestando su preocupación por la situación de las personas con discapacidad en el contexto de la pandemia Covid-19. México.
dc.relation.referencesDe Mauro Rucovsky, M. (2019). Rotar en la precariedad o sobre el trabajo de los jóvenes. A Contra corriente, 16(3), 139-160.
dc.relation.referencesDOWNEATE (2015). https://www.youtube.com/c/Downeate/feed. Argentina.
dc.relation.referencesErazo Caicedo, E. D. (2011). Las mediaciones tecnológicas en los procesos de subjetivación juvenil. Ibagué, Colombia: Universidad del Tolima.
dc.relation.referencesFEDAR (2018). Fundación para la Estimulación en el Desarrollo y las Artes. Disponible en: https://fedar.org/nosotros/
dc.relation.referencesFernández Moreno, C. A., & Acosta, M. A. (Diciembre de 2014). De la opresión al reconocimiento: reflexiones desde la discapacidad. Revista chilena de terapia ocupacional, 14 (2), 97-106.
dc.relation.referencesFundación Saldarriaga Concha. (Mayo de 2018). https://saldarriagaconcha.org. Garavito Escobar, D. M. (2014). La inclusión de las Personas con Discapacidad en el mercado laboral colombiano, una acción conjunta. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGiddens, A. (2001). Sociología (Cuarta ed.). Madrid, España: Alianza.
dc.relation.referencesGonzález Rojas, J. E. (2016). Análisis cultural hermenéutico. Buenos Aires, Argentina: Círculo hermenéutico.
dc.relation.referencesGonzález Rojas, J. E. (2019). Mundo de la Vida Cotidiana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGuerrero Prieto, A. O., & Manosalva Rincón, P. A. (2010). Responsabilidad social organizacional. Caso de la población en condición de discapacidad en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesHeller, A. (1977). Sociología de la Vida Cotidiana. Barcelona: Ediciones 62.
dc.relation.referencesHeller, A. (1985). Historia y Vida Cotidiana. Grijalbo.
dc.relation.referencesHermoso, V. (Enero a Junio de 2014). La sociología de la vida cotidiana en Agnes
dc.relation.referencesHeller. ARJÉ Revista de posgrado FACE-UC, 8(14), 305-321.
dc.relation.referencesHernández Pinzón, D. (2009). Construcción de subjetividades e identidades a partir de historias de vida y narrativas visuales. Buenaventura, Colombia: Universidad del Pacífico.
dc.relation.referencesLEGIS. (Enero de 2019). Cartilla Laboral 2019. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesLotman, I. (2000). La semiósfera. Madrid: Cátedra.
dc.relation.referencesMaldonado Ramírez, J. (Enero-junio de 2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas (52), 44-59.
dc.relation.referencesMaldonado Ramírez, J. (julio - diciembre de 2017). ¿Quién habla por? La semiótica de representación en la ventriloquia capacitista. Graffylia (25).
dc.relation.referencesManzo Ortiz, F.E. y Caicedo Domínguez, K. J. (en prensa). Habitando en el pueblo Fedar: cogniciones diversas a la luz de sensibilidades otras. En, Munevar, D.I. Tramando coaliciones anticapacitistas. Centro editorial. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesMartínez Sánchez, A. P. (2018). Experiencias vitales comunes por situaciones de enfermedad crónica: narraciones de niñas, niños, mujeres y hombres jóvenes o mayores... Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (Junio de 2017). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf.
dc.relation.referencesMINTRABAJO. (31 de julio de 2009). http://www.mintrabajo.gov.co.
dc.relation.referencesMunevar, D. (julio - diciembre de 2013). Distanciamientos epistémicos dentro de los estudios sobre discapacidades humanas. Universitas Humanística (76), 299-324.
dc.relation.referencesMuñoz Aguirre, N. A. (octubre-diciembre de 2011). El estudio exploratorio. Mi aproximación al mundo de la investigación cualitativa. Investigación y Educación en Enfermería, 29(3), 492 - 499.
dc.relation.referencesMuñoz González, G. (Diciembre de 2007). ¿Identidades o subjetividades en construcción? Revista de Ciencias Humanas (37), 69-90
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2012). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha.
dc.relation.referencesNegro, V. (Mayo- Agosto de 2014). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Revista de Estudios Sociales (49), 223-225.
dc.relation.referencesOIT, O. I. (2018). www.ilo.org. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo.
dc.relation.referencesOtero Caicedo, L., & Fernández Moreno, A. (2017). Ser en el arte: Caminos de reconocimiento. Arte terapia, 25-42.
dc.relation.referencesPacto de productividad. (2018). Promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad. Bogotá: Puntoaparte Ltda.
dc.relation.referencesPaz Calderón, Y., Suárez Zozaya, M. H., & Campos Ríos, G. (2016). El papel del trabajo en la construcción del sujeto joven. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (14), 1303-1311.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1997). Hermenéutica y Semiótica. Cuaderno gris N° 2, 91-103.
dc.relation.referencesRodó de Zárate, M. (Mayo de 2015). El acceso de la juventud al espacio público en Manresa. Una aproximación desde las geografías feministas de la interseccionalidad. Scripta Nova, XIII.
dc.relation.referencesRodó de Zárate, M. (2014). Interseccionalidad y malestares por opresión a través de los Mapas de Relieves de la Experiencia.
dc.relation.referencesRodó de Zarate, M. (2014). Metodologías feministas para el análisis de la experiencia del espacio desde una perspectiva interseccional. Obtenido de www.uibcongres.org/imgdb/archivo_dpo13323.doc.
dc.relation.referencesRubio Ortega, C., & Sanz Valer, P. (septiembre de 2011). Reflexiones acerca de hacer, ser y llegar a ser (Traducción). Obtenido de www.revistatog.com.
dc.relation.referencesRuíz Hernández, J. D. (2016). ¿Por siempre niños? Corporalidad y discapacidad cognitiva. Una aproximación sociológica al cuerpo discapacitado. Bogotá: Universidad El Rosario.
dc.relation.referencesRuíz Rodríguez, E. (septiembre de 2004). Programa de educación emocional para niños y jóvenes con síndrome de Down. Buenas prácticas. Revista de síndrome de Down 21, 84-93.
dc.relation.referencesRuiz Velasco, M. E. (1992). Subjetividad y trabajo en el mundo actual. Subjetividad y procesos sociales en el mundo actual, (págs. 37-51). México.
dc.relation.referencesRuíz Velasco, M. E. (1992). Subjetividad y trabajo en el mundo actual. Tramas, 37-51. Saldarriaga Concha, F. (Octubre de 2018). saldarriagaconcha.org.
dc.relation.referencesScott, J. (2001). Experiencia. La ventana(13), 42-73.
dc.relation.referencesScribano, A. (2016). Investigación social basada en la creatividad / expresividad. Buenos Aires, Argentina: Estudios sociológicos editora.
dc.relation.referencesSierra, M. (2014). El lugar del juego en la vida cotidiana de niñas, niños y jóvenes con dis-capacidad. Bogotá.
dc.relation.referencesTerol Rojo, G. (2013). Lecturas de la crítica foucaultiana a la subjetivación. Thémata. Revista de Filosofía (47), 273-300.
dc.relation.referencesTuan, Y. F. (2007). Topofilia. España: Melusina.
dc.relation.referencesUribe Fernández, M. L. (enero-junio de 2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos (25) ,100-113.
dc.relation.referencesValencia, L. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: De la Opresión a la Lucha por sus Derechos. 1-27.
dc.relation.referencesVedeler, J. S., & Anvik, C. H. (Febrero de 2020). Flexibility and visibility. An examination of the narratives of Norwegian people with disabilities about working part-time. ALTER, European Journal of Disability Research, 14, 1-12.
dc.relation.referencesVignale, S. (2014). Foucault, actitud crítica y subjetivación. Cuadernos de filosofía, 5-17.
dc.relation.referencesVommaro, P. (Junio de 2020). Tiempos de pandemia: desafíos, dilemas y perspectivas. Foro (100), 178-190.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalJoven trabajador
dc.subject.proposalYoung worker
dc.subject.proposalSER
dc.subject.proposalBeing
dc.subject.proposalPertene-SER
dc.subject.proposalBelonging
dc.subject.proposalSubjectivities
dc.subject.proposalVida cotidiana
dc.subject.proposalDaily life
dc.subject.proposalSubjetividades
dc.subject.unescoInclusión social
dc.subject.unescoSocial inclusion
dc.subject.unescoParticipación social
dc.subject.unescoSocial participation
dc.subject.unescoDerechos sociales y económicos
dc.subject.unescoSocial and economic rights
dc.subject.unescoIgualdad de oportunidades
dc.subject.unescoEqual opportunity
dc.subject.unescoDiscriminación
dc.subject.unescoDiscrimination
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito